Por Favio Ré
El rosarino Salvador Di Stéfano quizás no integre el listado de los economistas más renombrados en todo el país, aunque sí lo es si se acota el universo al sector agropecuario. Lo volvió a demostrar ayer al convertirse en el principal centro de atención de las más de 1.000 personas que asistieron a la jornada Soja con Sustentabilidad organizada por Agroverdad en conjunto con la Bolsa de Cereales.
Con su particular estilo cargado de humor, ironía y sin pelos en la lengua, Di Stéfano analizó la realidad económica del país y durante su disertación disparó algunos conceptos que llamaron la atención: el efecto “Mc Moreno”, una extraña comparación del Gobierno con Valeria Lynch y su visión de que en Argentina “los patos les tiran a las escopetas”.
Tras su exposición, Punto a Punto dialogó con el economista, quien amplió dichos conceptos y trazó un panorama oscuro para lo que viene.
– ¿Cómo estás viendo la realidad económica?
– Hay un contexto internacional realmente muy malo para la Argentina por tres factores: caída del precio de la soja, suba de la tasa de interés y devaluación del real. Esos tres aspectos se conjugan para que el país tenga que dar un salto en productividad: o lo da en serio, bajando impuestos y dándole créditos baratos a los productores; o deja todo como está y devalúa 40%.
– Ambos caminos aparecen improbables bajo la lógica de este Gobierno…
– Si no hay ningún cambio, vamos a una situación muy conflictiva desde lo social y lo económico.
– En tu disertación hablaste del “Mc Moreno”, ¿de qué se trata eso?
– Hay un índice que hace Mc Donald’s que consiste en cuánto sale la hamburguesa Big Mac en todo el mundo y lo que nosotros vemos es que es uno de los lugares más caros donde se vende ese producto es en la Argentina, a pesar de que no lo publicitan en los locales. Básicamente, eso te indica que tenemos un tipo de cambio muy sobrevaluado, que necesitaríamos una devaluación.
– Es decir que el Big Mac “pisado” por Moreno no está provocando el efecto esperado de que seamos unos de los países más baratos…
– Es que el Gobierno es como el tema de Valeria Lynch: “tu vida siempre ha sido una mentira”. Es todo una mentira, una vulgar y estúpida mentira. Quieren mentir y mentir y las cosas están en el mercado. Vos vas y comprás un Big Mac acá y te van a decir $ 32, no los $ 21 que dice Moreno. Yo doy este ejemplo para que la gente vaya y vea lo mentirosos que son con estas cosas.
– Otro concepto que despertó interés de tu disertación fue que aquí “los patos le tiran a las escopetas”. ¿A qué te referís con esa metáfora?
– A que en Argentina está todo al revés. Por ejemplo, un toro con doce vacas vale menos que un Fiat Uno. Y te lo financian a 90 días y te lo llevan con un camión a tu casa. A una vaca, en lugar de darle de comer para que dé 35 litros de leche, le damos para que dé solo 22, porque si no, nos fundimos. Tenemos una vaquillona y ¿si la llevás a 600 kilos? No, la dejo en 290 y la vendo a un supermercado porque si no, me fundo. Entonces los patos les tiran a las escopetas, está todo al revés.
– ¿Y cuál sería la solución?
– Nosotros tendríamos que rotar, tener ganadería, exportar alimentos al mundo. ¿Qué hacemos? Exportamos el grano de maíz! Algo que no hace nadie, solamente la Argentina, que no tenemos cabeza para agregarle valor al maíz, cuando en todo el planeta agregan valor y no venden el maíz en grano. Nosotros estamos patas para arriba y hasta que no tengamos un plan productivo este país no sale adelante y como no tenemos un plan productivo ni vamos a salir adelante, vamos a tener un año muy complicado y, para solucionar eso, lo que debería hacer el Gobierno es devaluar.
– ¿Cuál es tu previsión si el Gobierno, como se espera, no logra un buen resultado en las elecciones? ¿Qué se puede esperar para los dos años siguientes?
– Va a haber una gran crisis política y vamos a tener que ir a un pacto social. Sin eso, la crisis social, política y económica se va a agudizar.