El espacio “Más República”, que tiene como referentes principales a los empresarios Rodolfo Vargas Arizu, Mauricio Badaloni, Andrés Vavrik, Fernando Barbera y Carina Gannam, entre otros, presentó el frente político “Activá Mendoza”. El objetivo es competir en las próximas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), dentro del frente Cambia Mendoza para enfrentar a Alfredo Cornejo, quien será precandidato a gobernador de la provincia en estas elecciones 2023.
El empresario Mauricio Badaloni, uno de los hacedores de esta alternativa, remarcó que es importante escuchar ese reclamo sostenido de la ciudadanía, que tiene que ver con la vieja política y con las mismas caras de siempre.
Además, señaló que vienen trabajando desde hace muchos años con diferentes instituciones, escuchando los reclamos de los mendocinos y proponiendo diferentes iniciativas para cambiar la matriz productiva a nivel local y la generación de empleo, entre otras acciones.
“Activá Mendoza surge porque hay partidos y dirigentes tradicionales que todavía sostienen políticas populistas, que lo único que han generado en casi 40 años de democracia, ha sido pobreza y estancamiento. Los datos del INDEC y la vida cotidiana son fiel testimonio. Los ciudadanos independientes nos estamos organizando y despertando para incidir y producir cambios. La política vieja y tradicional está preocupada por mantenerse en el poder y mantener sus privilegios. Nos quieren dóciles, ya sea asumiendo cada vez una mayor presión fiscal o a través de dádivas, que son los subsidios en todas sus variantes. Nosotros creemos en otra Argentina, en otra Mendoza”, dijo Badaloni.
Para el empresario, desde este espacio “somos hacedores de trabajo, promulgamos los sueños y la generación del empleo. Vemos que a la vieja política le gusta hablar y hablar y hablar, pero al momento de instrumentar, no acierta o no sabe. Los datos son concluyentes. Por esto también buscamos un espacio local, provincial y vecinal, cercano a la gente, al ciudadano que todos los días hace sus cosas, y no quiere depender del estado o de un político de turno.”
El referente invitó a los mendocinos que se quieran sumar con esta idea de “Activar Mendoza”, para que puedan completar los trámites administrativos ante la Junta Electoral y transformarse en un nuevo partido en la provincia de Mendoza ingresando al link.
Por otro lado, el dueño de la bodega Tierras Altas, Rodolfo Vargas Arizu, destacó: “Ya Estamos activando los departamentos de San Carlos, San Rafael, Tunuyán, Maipú, Lavalle y muy pronto estaremos en los restantes. Activá Mendoza nos permite ampliar y potenciar +República, el partido que presido para incluir a más mendocinos que están en otros partidos o espacios y piensan y hacen como nosotros”, aseguró.
“Somos empresarios pymes y trabajamos de manera privada. Hemos logrado consensuar un programa de gobierno y convocamos a todos los privados particulares a que se sumen a cualquier espacio, queremos que gente independiente, que valora el trabajo privado, participe en el Gobierno”, opinó.
Otras voces del espacio
Asimismo, Joaquín Barbera del Grupo Broda remarcó: “Si queremos que la cosa cambie, nos tenemos que involucrar, estar dispuestos a hacer todo nuestro trabajo en el sector privado y además dedicar tiempo, esfuerzo y recursos para poder hacer aportes en los asuntos públicos ya en los municipios a nivel provincia”.
En tanto, el profesional aseguró que le agrega “mucho” valor a la política tener representatividad de diferentes sectores. “Es necesario tener una política innovadora que represente realmente el sistema moderno en el que vivimos, es importante dedicarle tiempo y esfuerzo a los asuntos públicos”, justificó.
Por su parte, el secretario gremial de la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), Fernando Barbera, recordó que en 1983 era un joven que se había esperanzado con la democracia. “Creía que la cuestión pública era de los políticos y me dediqué a trabajar en el sector privado. En 1995 empecé a trabajar con organizaciones sociales que luchan contra la desnutrición, otras que buscan que los niños se mantengan en el sistema educativo, y también organizaciones que intentan un comercio más justo que incluya a los pequeños productores”, subrayó.
Barbera, viendo que todo esto no alcanzaba, colaboró en busca de la transparencia y contra la corrupción. “Cuarenta años después de 1983, viendo que la mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza y quienes están arriba de la misma tampoco tienen esperanza que nuestro país mejore, decidí involucrarme en política. No para pelear por un cargo o una candidatura, sino para hacer evolucionar la democracia. Evolucionar hacia un sistema más eficiente y transparente donde los ñoquis y corruptos no tengan lugar. Buscando colaborar con los políticos que tengan nuestro mismo objetivo”, aseveró.
Para el emprendedor, es necesario evolucionar hacia un sistema donde las futuras generaciones sean más importantes que las próximas elecciones. “Un sistema donde no haga falta gastar la pauta oficial en hacer campañas políticas, ni tener punteros ni asesores. Un lugar donde los jóvenes tengan esperanza. Un sistema que nos haga volver a creer que con la democracia se educa, se come y se cura. Que esta vez lo logremos”, finalizó.