La Asociación de Empresarios de Rodríguez Peña (ADERPE) cumple 40 años desde su fundación en 1985, consolidándose como uno de los pilares del desarrollo industrial en Mendoza representando hoy a más de 400 empresas de diversos rubros: logística, petróleo, vitivinicultura, minería, salud, automotriz, alimentos, energía, turismo, construcción, gastronomía, comercio exterior, metalmecánica, automotriz, entre otros.
Desde sus inicios, ADERPE impulsa el crecimiento de la Zona Industrial Rodríguez Peña y promueve una articulación clave entre el Estado y las empresas del sector privado, siendo clave para la evolución y crecimiento de la Zona Industrial mas grande del Oeste Argentino.
Desde el impulso a la creación del Consorcio Mixto de la ZIM por Ley 7639, un modelo pionero en la provincia de ente público no estatal, ADERPE en el ejercicio de la presidencia ha reafirmado su compromiso con el desarrollo económico, industrial, social y proyecta sus próximos pasos en base a tres ejes estratégicos: innovar, emprender e internacionalizar.
El Masterplan: proyectar el futuro con datos, participación y visión colectiva
El Masterplan en el que trabaja ADERPE tiene como objetivo ordenar, modernizar y potenciar la infraestructura y los servicios de la Zona Industrial Rodríguez Peña. En este proceso, cada empresa es un actor clave. El relevamiento que realizan los encuestadores es el primer paso para diseñar soluciones reales a los problemas actuales, desde necesidades logísticas, conectividad digital, servicios comunes, movilidad y proyección de crecimiento.
«Necesitamos la participación de todos” Lo importante es que podamos oir todas las voces, problemáticas y realidades”. Este Masterplan se construye entre todos, porque el beneficio será para toda la comunidad productiva», remarca Manuel Ponce, presidente de Aderpe.
Esta etapa también permitirá identificar oportunidades para atraer nuevas inversiones, articular mejor con los gobiernos municipal y provincial, y generar condiciones más atractivas para la radicación de nuevas industrias.
Un presente activo, con muchos logros y más por venir
Además del Masterplan, la institución lidera proyectos estratégicos como el Plan de Desarrollo Industrial vinculado a la Industria 4.0 y las nuevas tecnologías, alianzas educativas para formar talentos según la demanda real del mercado, el fortalecimiento de vínculos con cámaras y gobiernos, y la generación de espacios como el “ADERPE Day”, que abre las puertas de la industria a la comunidad.
La visión de futuro incluye una propuesta concreta: construir un ecosistema productivo inteligente, que integre a instituciones como IDITS, Polo TIC, ProMendoza y la Agencia de Innovación, junto a universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación y empresas. El objetivo: generar una Zona Industrial SMART y un clúster industrial mendocino preparado para competir en el mundo.
ADERPE mantiene una agenda activa de trabajo con los gobiernos municipales y provincial, en la que pone sobre el tapete planificar el destino de los terrenos del actual Puerto Seco y agilizar trámites para la radicación de nuevas empresas. Todo con una consigna clara: generar condiciones reales, sostenibles y transparentes para atraer inversiones.
«ADERPE es un puente, un facilitador, un espacio de articulación no solo con los distintos organismos del estado, sino entre las empresas. “La zona industrial tiene un potencial enorme, tenemos una zona rica y con todos los recursos que necesitamos, queremos que se exprese al máximo”, expresó el presidente de la Cámara.
A 40 años de su fundación, ADERPE demuestra que la continuidad institucional, la planificación estratégica y el compromiso con el bien común son claves para el desarrollo sustentable.
Hoy, la Cámara reafirma su misión: ser la voz organizada de las empresas, defender sus objetivos y promover sus inquietudes, mantener la articular con lo público, promover la innovación y defender el desarrollo productivo de Mendoza.
El presente marca el inicio de una nueva etapa: un Masterplan que no es solo un plan de infraestructura, sino una hoja de ruta compartida hacia el futuro.
ADERPE invita a todas las empresas de la zona industrial —socias o no— a participar del relevamiento y a sumarse a este proceso de transformación. “Porque cuando trabajamos juntos, las posibilidades se multiplican. Y cuando nos organizamos, llegamos más lejos”, remarcó Manuel Ponce y añadió: “Unirse es multiplicar fuerzas. Para ADERPE es de suma importancia que más empresas sean parte de manera activa. Ser socio no es solo un acto formal: es una decisión estratégica que permite incidir, proponer, colaborar y acceder a redes de contacto, formación y gestión. El asociativismo nos permite tener más herramientas, más representación, más capacidad de diálogo y de construcción. Ser parte de ADERPE es comprometerse con el desarrollo de cada empresa y del ecosistema industrial completo”.
La Cámara sostiene que, en un contexto tan dinámico como el actual —marcado por la revolución tecnológica, los cambios geopolíticos y los desafíos energéticos y ambientales—, las empresas que se agrupan tienen mayor capacidad de adaptación, de gestión de oportunidades y de defensa de intereses comunes.
Es así que ADERPE reafirma su rol como impulsor del desarrollo industrial mendocino. Lo hace con propuestas concretas, con mirada estratégica y con un compromiso inquebrantable con el futuro de Mendoza.
Los comentarios están cerrados.