22 de septiembre 2024
EL CERO COMO ELEMENTO ORDENADOR. Javier Milei fue el domingo pasado al Congreso para presentar el Presupuesto 2025 y allí, en medio de intercambios que parecían más de la popu que del Parlamento nacional, habló de un solo número, el cero, que es el déficit supuesto para el año próximo. Fue poquísimo para los que esperábamos más detalles, pero suficiente para tener una muy buena semana macroeconómica posterior al anuncio: el Banco Central compró US$ 214 millones; el dólar blue cerró en $ 1.245 (tres meses antes estaba en $ 1.500); el dólar MEP bajó a $ 1.200; el riesgo país cayó un 5,8% a 1.319 puntos; y las acciones y bonos argentinos en Wall Street subieron un 6% promedio, mientras que en lo que va de septiembre han crecido un 27%. Y por añadidura, se conoció el dato de que en agosto el país volvió a tener superávit primario y fiscal. Toda la política de Milei parece sintetizarse en ese solo número, el cero, aplicado al déficit, y ello, más allá de su brutal simplicidad, parece que se va imponiendo como el gran elemento ordenador de toda la economía argentina.
AEROLÍNEAS Y LA ESTUPIDEZ NACIONAL. La de Aerolíneas Argentinas es una buena historia de la estupidez nacional, la de un derroche inconcebible en un país con millones de pobres en nombre de unos principios que nunca son muy definibles (“soberanía nacional”, “línea aérea de bandera”) y en beneficio de unos pocos que la manejan. Desde que Cristina Kirchner se montó en su relato y la reestatizó (2008), nos ha costado siete mil quinientos millones de dólares (USD 7.500.000.000), con lo cual, por ejemplo, podríamos tener unas estupendas rutas terrestres que evitaran cientos de muertes anuales. Pero la reestatización sólo les ha servido a algunos para hacer negocios y a otros para tener de rehenes -con sus “medidas de fuerza en defensa de los trabajadores”- a los ciudadanos que les pagan sus sueldos y beneficios. Da la impresión de que Milei está decidido a arremeter contra esa situación, y sólo nos queda decir una cosa: buena suerte y a no aflojar, porque esto se tiene que terminar de una buena vez.
ESTO NO VA A SER FÁCIL. Con la excusa de la defensa de Aerolíneas, la pelea entre el gobierno y los gremios no va a ser fácil y habrá muchos perjudicados, que excederán a los meros pasajeros. Imaginemos un fin de semana largo con buenas reservas en Mendoza y que se paralicen los aeropuertos: las víctimas serán también las tiendas de El Plumerillo, los Cabify, los hoteles con reservas que se caerán, los kioscos, los restaurantes, los servicios turísticos, las bodegas que no recibirán a esos turistas… La cadena es extensísima y demuestra el poder de daño que pueden tener los gremios aeronáuticos. Habrá que prepararse para eso, pero alguna vez hay que dar una batalla frontal contra una empresa desmesurada, con una élite sindical que, obviamente, no quiere resignarse a competir y a que le cuenten las costillas con los gastos.
MACRI Y SU “DESARME URGENTE”. En una declaración de esta semana, Mauricio Macri hizo una propuesta concreta, después de decir que “por el bien de todos los argentinos, lo que necesita Aerolíneas Argentinas es un plan de desarme urgente”. Es un plan interesante que, si Milei no tiene uno mejor, podría probarse para empezar a cambiar las cosas. Lo transcribo: “1) Iniciar un proceso de quiebra, que permite dos opciones: la continuación de la empresa luego de reestructurarla (no se trasladan al adquirente los viejos convenios colectivos) o la realización de sus bienes. 2) La escisión de la empresa en dos (o tres) nuevas, una aérea y otra de servicios en tierra, también con nuevos convenios colectivos. 3) La rápida reducción de la empresa y la liquidación de sus activos por separado: los aviones a las nuevas ingresantes del mercado; los simuladores, el área de mantenimiento y la empresa de rampa por otro”. Insisto en que no sé si es el mejor plan, pero por lo menos es una hoja de ruta bastante concreta. Y algo hay que hacer.
NOTICIAS DEL MUNDO: ISRAEL, HEZBOLLAH Y EL ÁRBOL QUE SE ENCHUFA. Esta semana, según la gran mayoría de las interpretaciones, el Estado de Israel hizo explotar simultáneamente miles de “pagers” (traducibles como “localizadores” o “buscapersonas”) de supuestos miembros del grupo terrorista Hezbollah en el Líbano y Siria. Se puede debatir infinitamente sobre la guerra extenuante en Medio Oriente, pero el hecho podría tener una implicancia tecnológica e informativa absolutamente desconocida hasta el momento. En “X”, un usuario autodenominado @BenTelAviv especuló con algunas pistas sobre lo que podría suceder, que es, literalmente, impresionante: “Israel estará registrando las lesiones, los ingresos hospitalarios, las publicaciones en las redes sociales, las comunicaciones electrónicas, las imágenes de las noticias y los registros médicos, y los vinculará con las personas que hoy tenían estos ‘pagers’. Olvídense de las lesiones y las muertes; Israel acaba de crear un enorme y creciente acervo de información sobre militantes de Hezbollah, tanto conocidos como desconocidos, así como sobre sus partidarios, socios, amigos, familiares, colegas, lugares de trabajo, vehículos y hogares. Acaban de crear un gráfico social increíblemente denso y actualizado de toda una red terrorista, en todo el Líbano y en los países vecinos. Es increíble lo que acaban de hacer. (Imagínese estar en una habitación oscura con un enorme árbol de Navidad dentro. El árbol tiene miles de luces eléctricas esparcidas por todas partes, pero están apagadas porque el enchufe de la pared no está enchufado a la toma de corriente). (Ahora, conéctelo)”.
LA LÓGICA DE CHARLY GARCÍA. Hacía mucho que no me pasaba una semana seguida escuchando un mismo disco, pero Charly García me arrastró a eso con “La lógica del escorpión”, su nuevo puñado de canciones después de haber vivido un montón de vidas. El disco dura sólo 34 minutos, pero no le falta ni le sobra nada, y Charly lo transita con su voz destruida, pedregosa, impresentable y entrañable, en temas llenos de guiños, expresados de distintas maneras, a Piazzolla, los Beatles, Lennon, Spinetta, Pedro Aznar, David Lebón y Fito Páez, entre otros. Es un álbum muy bueno y además querible, con un Charly auténtico que graba lo que se le canta (como una nueva versión de “Juan Represión”, cincuenta años después de su primer registro), que en algunos ratos me genera un nudito en el corazón y, en otros, alguna lagrimita que empuja por salir. Cada uno tiene su propia mirada sobre Charly, pero “La lógica del escorpión” es una hermosa sorpresa, un disco que, en forma de notas musicales, nos envía miles de contraseñas nostálgicas a todos los que crecimos con sus canciones.
Y UN VINO, POR SUPUESTO. Mi amigo Fede Lancia tuvo la buena idea de llevar a una cena un Finca Decero Amano Remolinos Vineyard 2015, y la verdad que esa etiqueta engalanó una excelente juntada. Uno no se da cuenta de cómo pasan las cosechas, pero ese vino ya tiene nueve años encima, y eso se nota en su hermosa complejidad. Finca Decero, bodega de capitales suizos, tiene un perfil demasiado bajo para los vinos que elabora, pero todos valen la pena. En este caso, se trata de un blend con 59% de Malbec, 34% de Cabernet Sauvignon, 4% de Petit Verdot y 3% de Tannat. No sabría decir cómo influyen esos pequeños toques de estos últimos dos varietales, pero deben tener su razón de ser, porque el resultado marca que el vino es estupendo. Y como suele suceder, a medida que se oxigenaba fue cambiando de aromas y sabores, al punto que, a lo largo de la noche, parecía que iban apareciendo distintos vinos en una misma botella. El Remolinos 2015, elaborado con mano maestra por el enólogo Tomás Hugues, ya no es fácil de encontrar en el mercado, así que si alguien tiene la suerte de cruzarse con alguno, no dude en hacerle el merecido homenaje de descorcharlo.

BONUS TRACK: VIAJES
Viajes con el alma despierta: https://mendoza.puntoapunto.com.ar/un-gusto-en-la-vida-viajes-con-el-alma-despierta-newsletter-de-mauricio-llaver/
Sicilia: https://mendoza.puntoapunto.com.ar/the-white-lotus-y-sicilia-newsletter-de-mauricio-llaver/
Florianopolis: https://mendoza.puntoapunto.com.ar/florianopolis-una-ciudad-que-ofrece-mucho-mas-que-una-estupenda-playa-newsletter-de-mauricio-llaver/