Este primer encuentro del año giró en torno a la presentación de los principales resultados de la gestión del Ministerio de la Producción de Mendoza, tarea que llevó adelante el mismo Ministro Rodolfo Vargas Arizu ante más de 60 personas, entre empresarios y ejecutivos socios de AEM, invitados especiales y referentes de la prensa.
En primer lugar, y antes de darle la palabra al referente de la cartera de Producción, el presidente de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza, Jorge Mosso, dio la bienvenida a los presentes, y reconoció la importancia de contar con la participación del empresariado local en estos espacios de análisis y networking. Asimismo, Mosso recordó que el objetivo principal de estas instancias es “invitar a actores del quehacer económico y social de la provincia, para que nos den su visión sobre diversos temas que nos interesan y preocupan”.

Luego fue el turno Ministro de Producción, quien en primer lugar hizo referencia al trabajo que viene desarrollando con su equipo, en el marco de la política marcada por el gobierno de Cornejo. “En el gobierno provincial estamos comprometidos con la gestión, el profesionalismo y la transformación de Mendoza, impulsando la diversificación productiva, incluyendo la minería y la inversión en el sector energético, afirmó Vargas Arizu. Y aseguró que es prioridad de su gestión “el desarrollo productivo integral, con el apoyo del sector privado, porque tenemos una clara conciencia de que la actividad privada es la que debe desarrollar”.
“Estamos para solucionar problemas”
Un aspecto importante que destacó el Ministro fue la capacidad de su gestión para dar respuesta a las múltiples demandas recibidas por parte de las diversas cámaras empresarias de Mendoza. En este sentido, señaló que “alrededor del 80% de lo que me habían pedido lo pudimos lograr”. Porque “estamos para solucionar problemas; hacer política es solucionar problemas”, indicó Vargas Arizu.
El financiamiento fue otro de los puntos que abordó el funcionario durante su charla frente al empresariado local. Según su visión, la realidad actual de los bancos es muy distinta a la tuvieron durante gobiernos anteriores. “Hoy el sector financiero no le puede prestar al Estado; los bancos tienen que trabajar de bancos y empiezan a buscar clientes”, señaló. Y agregó que “los bancos están volviendo a financiar al sector productivo, y aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer para alcanzar un nivel óptimo de crédito. Es fundamental dar certezas y contar con el apoyo del empresariado”, manifestó el Ministro.

“Somos sobrevivientes de una Argentina caótica”
Al momento de analizar el contexto nacional, el Ministro de Producción fue enfático al decir que “somos sobrevivientes de una Argentina caótica; y lo somos aún hoy, con una cuota importante de esperanza a partir un cambio sustancial de foco, de no asistencia y de hacer las cosas que hay que hacer; por eso creo que hay que dar todo el apoyo a la economía nacional de Milei”.
Según el funcionario, “Milei no es un inspirado, sino el que mejor a interpretado lo que quería Argentina, y los resultados son muy buenos, muy rápidos; la inflación y el riesgo país están bajando, y ya empezamos a parecernos a otros países”. Sin embargo, el Ministro destacó que “ hoy hay que ser muy eficiente, porque este modelo funciona si se bajan impuestos, si se sacan impuestos distorsivos, y una gran cantidad de regulaciones que hay que eliminar para poder competir con el mundo”.
Finalmente, y continuando con su análisis de la situación del país, el referente de la cartera de Producción fue esperanzador al afirmar que “la incertidumbre no nos ha dejado crecer, y ahora creo que vamos a tener una posibilidad de crecer, de crecer de forma constante siempre y cuando mantengamos nuestro espíritu emprendedor, nuestro espíritu de apoyo a quien hace los cambios”, concluyó Vargas Arizu.
Los comentarios están cerrados.