La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la prórroga hasta el 30 de junio del plazo para adherir al plan de facilidades de pago para la cancelación de deudas impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras vencidas al 28 de febrero de 2015, inclusive.
Además, la oficina que preside Ricardo Echegaray resolvió incrementar el 38,62 por ciento los aportes para el sistema de Seguro de Salud y para las Obras Sociales que realizan los monotributistas, lo que comenzará a regir a partir del 1 de julio. Eso, para las categorías más bajas, significa un incremento del orden del 20% sobre el monto total que aportan mensualmente.
Respecto a la moratoria, la Resolución General 3774 extiende el vencimiento de la moratoria lanzada por el Gobierno a fines de marzo, que ofrece un plan de regularización de hasta 120 cuotas con una tasa de interés del 1,9% mensual, con un pago inicial del 7% del total a refinanciar.
Pese a que el propio titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, había anunciado que no habría nuevas moratorias, la decisión de prorrogar el vencimiento se debe a las «dificultades» expresadas por los contribuyentes para cumplir con los requisitos del plan.
«En el marco de los Consejos Consultivos se ha manifestado que las dificultades propias de los contribuyentes y/o responsables, en muchos casos, no han permitido que los mismos hubieran finalizado las tareas previas a la adhesión lo que impide que la misma se efectúe dentro de los plazos previstos», indica la norma.
El plan de moratoria permite incorporar al sistema deudas por IVA, Ganancias, Bienes Personales, aportes de seguridad social, contribuciones de seguridad social, multas aplicadas por la Aduana, cargos suplementarios por diferencias de valor o cantidades declaradas en operaciones de comercio exterior y planes de facilidades caducos al 31 de marzo de 2015.
Para ingresar al plan los contribuyentes interesados deberán acreditar la misma cantidad de personal al cierre de 2014, contemplándose las condiciones de estacionalidad de ciertas actividades. Además deberán estar al día con los vencimientos y declaraciones juradas presentadas y pagadas de marzo y abril de 2015.
Las empresas tiene una cuota mínima de 500 pesos por mes, mientras que para los monotributistas es de 150 pesos. Los pagos se realizarán a través de débito automático. Según las disposiciones vigentes, el plan caducará si el contribuyente no paga una de las cuotas después de los 30 días de su vencimiento o si no paga en tiempo y en forma sus obligaciones corrientes vencidas con posterioridad al 28 de febrero de 2015.
De esta forma, el Gobierno busca obtener recursos adicionales en momentos en que el déficit fiscal se disparó a $ 70.000 millones de pesos en el primer trimestre.
Monotributo más caro
Con respecto a la Resolución General 3.775, tanto el monto fijo para el Sistema Nacional del Seguro de Salud como el destinado a las Obras Sociales pasa de 233 pesos a 323 pesos a partir del primer día del próximo mes.
Según la norma, la actualización de los montos responde a «razones de administración tributaria y la necesidad de mantener el debido financiamiento del Sistema Nacional del Seguro de Salud y del Régimen Nacional de Obras Sociales».
En ese sentido, la Resolución señala que los incrementos buscan «garantizar el goce de las prestaciones al creciente número de sujetos que acceden a ellas en razón de la política de inclusión social que lleva adelante el Gobierno Nacional».
La última actualización de los montos del componente previsional del monotributo fue en agosto pasado, cuando la AFIP elevó casi el 60 por ciento esos aportes, al llevarlos de 146 pesos a 233 pesos.
Sin categoría