Córdoba ha hecho y hace mucho por los call centers de Córdoba: no es un dato menor que el sector hoy emplee a 20.000 personas. Pero más, no podemos hacer, le dijo Roberto Avalle (Ministro de Industria de Córdoba) a Punto a Punto.
La aclaración de Avalle tiene que ver con un pedido que la Caámara de Calls y Contact Centers de Córdoba le presentó hace unos días, ante la pérdida de competitividad que afronta la industria frente a otras plazas en el país, como Salta y Tucumán.
Subsidiar el salario de los empleados es imposible. No sé si otras provincias lo hacen. En la reunión se habló de la situación de Salta y Tucumán, donde el Estado está apostando fuerte, pero hay una diferencia: ellos reciben fondos de la Nación, dijo Avalle.
En ese sentido, el funcionario le pidió a los empresarios del sector que presenten un plan y les prometió gestionar ante la Nación fondos para inyectar en el sector, pero más de allá no podemos ir.
Respecto a la posibilidad de que en el 2011 algunas empresas pierdan los beneficios que otorga la Provincia al sector (exención parcial por 10 años de los impuestos a Ingresos Brutos), Avalle adelantó que se prorrogarán, de acuerdo a la situación de cada call.
Uno de los nuevos jugadores de la industria que apuesta fuerte es Tucumán.¿De qué manera? Subsidiando un porcentaje de los salarios de los empleados (en algunos casos aporta $ 400 por trabajador), abonando parte del alquiler del local donde funcionan los calls y hasta colaborando con la publicidad dirigida a captar recursos humanos para el sector.