Sin categoría

Casi el 70% del software que se usa en la Argentina no tiene licencia

La mayoría de los usuarios de computadoras en la Argentina usan software sin licencia a un “ritmo alarmante”, a pesar de la conexión entre estos programas pirateados y los ciberataques.

Así lo revela la última investigación global sobre la cuestión, que realizó la BSA, una alianza mundial de grandes empresas informáticas, según la cual el uso de software sin permiso legal es del 69% por ciento en el país, según se publica en iProfesional.

Esta cifra refleja que no hubo cambios en el país desde los últimos dos estudios de la BSA al respecto.

¿Cuáles fueron las tendencias que influyen para llegar a esta tasa? “El mercado de computadorascolapsó, pero aún más el sector comercial ya que el 50% de las PC vendidas fueron sin marca o las llamadas ‘cajas blancas’”, evaluaron desde la BSA.

Este cambio en el mercado sumado a una economía en declive como la que se experimentó desde 2014 permitió que el porcentaje de software sin registro permaneciera alto.

“El informe resalta que es imperativo para una empresa conocer el software que se utiliza dentro de su red”, dijo Victoria A. Espinel, presidente y directora ejecutiva de la alianza.

“Muchos directores de informática no conocen el alcance del software implementado en sus sistemas o si ese software es legítimo”, advirtió.

La investigación, que abarcó a los consumidores, directores de tecnologías de la información (TI) y usuarios de PC en negocios, resalta que el uso de programas sin licencia aún es alto, y que los individuos y las empresas “están jugando con fuego” al utilizarlos.

Esto se debe a la conexión directa entre los ciberataques y el uso de programas pirateados.

Al utilizarse software sin permiso, las probabilidades de encontrarse con códigos maliciosos son altas.

El costo de lidiar con esto puede ser abrumador. A modo de ejemplo, solo en el 2015, las empresas tuvieron que afrontar un gasto de 400 mil millones de dólares en ciberataques, según la BSA.

Otros hallazgos del informe son los siguientes:

El 39% del software instalado durante el 2015 en las computadoras a nivel mundial no cuenta con el registro adecuado, lo que representa solo una modesta reducción del 43% con respecto al estudio global previo de BSA realizado en el 2013.

Incluso en ciertas industrias fundamentales el uso de programas sin licencia fue“increíblemente” alto, según la alianza.

Mediante la investigación, se descubrió que la tasa global es del 25% para las industriasbancarias, de seguros y de valores.

Los directores estiman que un 15%de sus empleados cargan software a sus redes sin su conocimiento.

Pero están subestimando el problema de manera significativa; casi el doble (26% de los empleados) dicen que cargan software sin autorización a la red.

A pesar de estos números, los descubrimientos de la investigación demuestran que se ha creadoconciencia sobre el problema:

Los directores de informática dijeron que su mayor preocupación era la pérdida de datos a causa de esa brecha de seguridad.

También dijeron que evitar las amenazas a la seguridad es una razón fundamental para asegurarse que el software que se ejecuta en sus redes es genuino y con los permisos apropiados.

En la investigación de empleados, el 60% concedió que el riesgo de seguridad relacionado con el software sin registro es una razón fundamental para utilizar programas legítimo y con todas sus licencias.

El informe agrega que las empresas pueden atenuar los riesgos de ciberseguridad relacionados con los programas pirateados al comprarlos directamente de fuentes legítimas y establecer un programa interno de gestión de activos de software (SAM, sigla en inglés).

Las organizaciones que implementen SAM de forma eficaz tendrán conocimiento de si el software en su red es legítimo y tiene permiso, podrán optimizar el uso de programas al implementar el adecuado para su negocio, aplicarán políticas y procedimientos que regirán la adquisición, implementación y eliminación de software, y tendrán SAM completamente integrado en sus empresas.

Escribe un comentarios