El programa “Periodismo para Todos” del periodista Jorge Lanata debutó en el 2015 con un video que ha levantado una fuerte polémica: la filmación oficial de la Policía Federal del departamento del fiscal fallecido Alberto Nisman la noche en que éste murió.
La controversia se generó porque en el video se advierten varios errores de procedimiento, como por ejemplo peritos que no usan guantes, cabellos tirados en el suelo que no son levantados y técnicos que limpian el arma con un papel higiénico.
Además, en otro pasaje del programa, Lanata mostró también que durante el transcurso de la pesquisa se da un diálogo bastante llamativo entre la fiscal que investiga la causa, Viviana Fein; y el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
En este contexto, la fiscal Fein ratificó que «no se contaminó la escena del crimen» durante la investigación de la muerte de Alberto Nisman en su departamento de Puerto Madero, y aseguró que no le «preocupó» ni la afecta «para nada» que se difundiera en un programa periodístico los videos mencionados.
Fein dijo que, a la vivienda de Nisman, «fueron todos (los peritos) con todos los elementos que se requieren en cualquier causa de muerte», que «el procedimiento con el arma» fue el que «se lleva a cabo en todo escenario» y agregó que «la pericia del cuerpo médico forense fue brillante».
Fein sostuvo que «no se contaminó la escena del crimen. A mi modo de ver, y aparte por todos los que estuvieron presentes, que pueden dar fe. Había un juez presente, dos secretarios. No estaba yo sola aisladamente trabajando».
Según la fiscal, «el procedimiento con el arma es un procedimiento que se lleva a cabo en todo escenario. No es la primera vez que se trabaja así. No es algo inusual o poco común buscar el tipo de calibre en el arma, la marca del arma y la numeración, para que quede asentado y grabado y asentado en actas».
«Era imprescindible limpiar para ver de qué tipo de calibre es el arma. Ahí decía ‘Bersa 22’. Eso es importante. Las numeraciones muchas veces son limadas o erradicadas y vueltas a grabar. Para proceder con toda prolijidad y diligencia, debemos dejar asentado en ese procedimiento el tipo de arma, la marca del arma, el tipo de calibre y la numeración», explicó.
Fein añadió que «es lo que hay que hacer. No por eso el arma queda totalmente limpia. El arma fue con sangre, fue debidamente embolsada, termo sellada la bolsa y debidamente (enviada) a Balística, donde debía ir».
Respecto de los técnicos, aseveró que «fueron todos con todos los elementos que se requiere en cualquier causa de muerte que tenemos en nuestro querido país. Así van a todos los hechos: con unidad criminalística, con laboratorio químico, muestras necesarias, videofilmación, médica legista, con la ropa adecuada para los que tienen que ponerse, los guantes adecuados».
El video muestra, por ejemplo, que una mujer, presuntamente una perito de la causa, saca elementos de una caja de seguridad sin guantes.
Para Fein, «una investigación no se traduce en cómo se limpia el arma o en si yo apoyé mis pies en un ángulo o en otro; se traduce en todo el material que hay en la causa».
«Hay que conocer la causa y las pericias que se están llevando a cabo y después se puede opinar», continuó, y subrayó que la difusión del informe «no me preocupó ni me alertó. Al contrario: cada uno tiene la libertad de opinar como quiere».
Finalmente, cuando se le comentó que en el video se la escucha hablando con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, dentro del departamento de Nisman, comentó: «No me preocupa. El habló y yo simplemente dije que había que preservar todo».
«Lo que dijo Berni es un problema de Berni, lo que comenta o dice. Yo seguí trabajando con el personal que estaba siendo conducido por mí, no él. El no era personal especializado para trabajar en el área», prosiguió.
En tanto, el médico forense Mariano Castex, que participó como perito de la defensa de Diego Lagomarsino en la junta médica que evaluó el cuerpo de Alberto Nisman, ratificó la veracidad de las imágenes difundidas por un programa de televisión en el que se muestra el trabajo realizado en el departamento del fiscal la noche en la que fue hallado el cuerpo.
«El video es correcto, las imágenes no están falsificadas, es un video real. Al menos por lo que yo vi, porque tenemos grabaciones de muchas horas, y las escenas son las que hemos visto antes», señaló. En declaraciones a radio Nacional Rock, Castex aclaró que las tomas «son muy cortadas y no permiten ver la situación en su conjunto», y resaltó el «profesionalismo» de la Policía Federal, así como de la Prefectura y Gendarmería, pese a que dijo que «se cometen errores».
Sin categoría