ECONOMÍA

Cómo compran hoy los argentinos: más planificación, menos stockeo y vuelta a los comercios de cercanía

Con la inflación en baja, los consumidores modifican sus hábitos: planifican más, eligen el comercio de cercanía y se apoyan en hipermercados para buscar precios y ofertas.

Un informe elaborado por la consultora Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X indaga en los hábitos de consumo de los argentinos en un contexto marcado por la desaceleración de la inflación y la fuerte dispersión de precios. La principal conclusión: la caída de la inflación está modificando la forma en que los consumidores compran.

“Cuando la inflación baja, el miedo a que todo suba mañana se reduce. Eso permite volver a una compra más racional, sin tanta presión y con un gasto distribuido de manera más eficiente”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Más compras semanales, menos stock

Según la encuesta, el 62% de los argentinos prefiere comprar lo necesario para una semana, el 18% realiza compras mensuales, un 16% hace reposiciones diarias y solo un 4% se stockea para varios meses.

¿Como es tu habito de compra hoy?

Este comportamiento contrasta con épocas de alta inflación, cuando el temor al aumento de precios impulsaba compras grandes para anticiparse a futuras subas. Hoy, en cambio, predomina una lógica de ajuste semanal basada en las necesidades reales, evitando el gasto innecesario o “por si acaso”.

Carnicerías y verdulerías, los preferidos

En cuanto a la compra de productos frescos como carnes, frutas y verduras, los comercios de cercanía siguen siendo los favoritos. El 81% de los encuestados elige carnicerías y verdulerías, mientras que solo el 13% opta por hipermercados. El resto se reparte entre autoservicios (3%), tiendas de descuento (2%) y supermercados orientales (1%).

“La cercanía con productores y mercados mayoristas permite a estos comercios ofrecer productos más frescos, con menos tiempo de almacenamiento y a precios competitivos. Además, permiten comprar cantidades exactas, algo que en muchos supermercados no es posible por la venta en paquetes cerrados”, destacó Di Pace.

¿Dónde están los mejores precios?

El informe también consultó dónde encuentran los consumidores los precios más bajos por producto sin promociones ni descuentos. El 48% señaló a los hipermercados, el 26% a los supermercados mayoristas, el 12% a los supermercados orientales, el 8% a los comercios de barrio, el 4% a los autoservicios y el 2% a las tiendas de descuento.

Esta percepción está influida por las estrategias de marketing de los grandes supermercados, que ofrecen descuentos por volumen, promociones temporales y primeras marcas a precios bajos para atraer al consumidor, incluso cuando no siempre son la opción más económica en todos los productos.

¿Y las mejores ofertas?

¿Donde encontras mejores ofertas, promociones y descuentos?

Cuando se trata de promociones y descuentos, los hipermercados también lideran el ranking: el 52% de los encuestados los elige como su lugar de referencia para encontrar ofertas, seguidos por los supermercados mayoristas (29%) y otras opciones como supermercados orientales o autoservicios.

En definitiva, los hábitos de consumo están cambiando: menos compras por impulso y más comparación de precios, canales y formas de compra. En un escenario donde cada peso cuenta, los argentinos buscan ser más estratégicos y eficientes al momento de llenar el changuito.

Fuente: Punto a Punto Córdoba

Los comentarios están cerrados.