Sin categoría

Córdoba recibirá $ 7.600 millones de inversión en telecomunicaciones

Hace algunas semanas el Gobierno Nacional anunció un plan de inversiones para el sector de las telecomunicaciones por un monto cercano a los $ 76.000 millones (unos US$ 5.000 millones) lo que implica el triple de lo invertido en el 2015. “Esto lleva tiempo, la Argentina es muy grande”, aclara Oscar Aguad, Ministro de Comunicaciones.

“No sólo necesitamos conectar a las grandes ciudades, sino también a los parajes más lejanos. Internet no sólo sirve para mejorar la productividad de varios sectores de la economía y los servicios, sino también para la salud y la educación”, expresó Aguad.

De la cifra global para todo el país “más de US$ 3.500 millones lo aportan las telefónicas, otros US$ 500 millones aportan las pequeñas y medianas empresas de telecomunicaciones y cooperativas y más de US$ 1.000 millones vienen de las empresas tecnológicas como MercadoLibre, Globant, ADT, Google y Facebook”, detalló Aguad.

“Esos ingresos se están aplicando en redes que tal vez exceden a la Argentina, pero las inversiones se hacen en nuestro país”, dijo. De ese monto, “el porcentaje que podría volcarse en Córdoba sería del 10%”, estimó Aguad, lo que implicará una inversión superior a los $ 7.600 millones durante el 2016 y el primer trimestre del 2017”.

El rol de las provincias

Más allá de las inversiones anunciadas, el principal reclamo de la ciudadanía pasa por las falencias del actual servicio de telefonía celular. Al respecto, el ministro anticipó que se firmarán convenios con las provincias para que puedan monitorear el servicio.

“Les vamos a brindar mapas de las redes 4G y los plazos de ejecución que las empresas anunciaron para que nos ayuden a monitorear”.

Aguad también dijo que le pedirán a los gobiernos locales que colaboren “con los espacios públicos, con las celdas y micro celdas, para que funcionen bien los celulares”, luego de algunas pruebas piloto llevadas a cabo en Capital Federal. “Ha cambiado bastante el servicio, pero no estamos en un nivel óptimo. Argentina tiene un atraso en infraestructura. Para que tengamos conectividad celular 100% se necesitan dos años y medio”, señaló.

Entrevista completa en edición impresa de Punto a Punto

Escribe un comentarios