Mendoza Newsletter de Mauricio Llaver

Cosas que pasan (y que van a seguir pasando) / Newsletter de Mauricio Llaver

El Mundial nos distrae y hasta nos anestesia de a ratos, pero están sucediendo muchas cosas que van a tener diversas consecuencias sobre nuestras vidas. Vamos a un resumen heterogéneo, con buenas y malas.
Ad

4 de diciembre 2022

CRISTINA FRENTE A LA JUSTICIA: UNA CAJA DE PANDORA. Este martes sabremos si un Tribunal de Justicia condena o no en la causa Vialidad a la actual vicepresidente y ex presidente de la Nación. La acusación es por ser presuntamente jefa de una asociación ilícita y por fraude al Estado. La Fiscalía pidió 12 años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de la función pública y nadie sabe qué va a suceder, así que no se pueden prever las reacciones. Pero si la condenan, habrá muchos indignados. Y si no la condenan, también. Algunos gremios, que vienen súper tranqui a pesar del deterioro salarial en los últimos años, ahora prometen paralizar al Estado si hay condena para Cristina. Veremos. Pero a partir del martes, se abre una nueva caja de Pandora en la Argentina, como si no tuviéramos suficientes problemas.

¿SE ACUERDAN DE LA PANDEMIA?. La cantidad de actividades que se desarrollan en Mendoza en estos días nos hace olvidar que hace apenas dos años nos empezábamos a desperezar de la pandemia. Todos los días hay eventos, inauguraciones, premiaciones y, en sectores como la vitivinicultura y el turismo receptivo, un movimiento saludable y esperanzador. Esa dinámica es tan fuerte que nos hace olvidar lo rápido que cambian las cosas: de la incertidumbre sobre nuestras vidas de hace un par de años (no sabíamos qué pasaba con el maldito bicho, recién aparecían las primeras vacunas, ignorábamos cuándo volveríamos a viajar), hemos pasado a casi olvidarnos de aquella pesadilla. Mientras celebramos este renacimiento, es bueno no olvidar lo rápido que salimos de ella.

COSAS QUE PASAN EN MENDOZA. La muy influyente revista internacional Condé Nast Traveler incluyó a Mendoza entre “los 23 mejores lugares del mundo para ser visitados durante 2023”. Tan importante como eso es saber quiénes nos eligieron: los editores de la revista de España, Estados Unidos, Reino Unido e India, es decir gente que viaja mucho y se especializa en el tema. “Brindar con Malbec frente a los majestuosos Andes es la forma en que la gente celebra en Mendoza, y una gran cantidad de elegantes inauguraciones de restaurantes y hoteles, muchos de los cuales están encabezados por mujeres, brindan aún más razones para levantar una copa en la Gran Capital del Vino de Argentina”, señalan los fundamentos. Que no decaiga.

COSAS QUE PASAN EN MENDOZA (II): VINOS EN EL TOP MUNDIAL. Ya se va haciendo costumbre, pero conseguir una calificación de 100 puntos en la revista “The Wine Advocate” (o “100 puntos Parker”) es una de las máximas aspiraciones para todas las bodegas y enólogos del mundo. Esta semana lo obtuvieron tres vinos mendocinos: Gran Enemigo Gualtallary Single Vineyard 2019, de Alejandro Vigil; Per Se La Craie 2019, de Edy del Pópolo y David Bonomi; y Finca Piedra Infinita Supercal 2019, de Sebastián Zuccardi. Insisto: se va haciendo costumbre, pero hace pocos años era inimaginable.

COSAS QUE PASAN EN MENDOZA (III): 30 AÑOS DEL SHOPPING «QUE NO IBA A ANDAR«. En estos días se cumplen 30 años de la inauguración del Mendoza Plaza Shopping, lo cual refleja cuánto ha cambiado Mendoza en las últimas décadas. Yo me acuerdo muy bien de aquello, porque la opinión de muchísimos sabihondos era que “no iba a andar”, porque los mendocinos “somos muy conservadores”. Menos mal que teníamos a empresarios de la raza de don Ernesto Pérez Cuesta, que ignoraban esa visión derrotista y hacían lo que hace todo empresario con tripas: soñar, crear, invertir y arriesgar. Y si todo sale bien, llevarse la satisfacción de haber sabido ver algo antes que los demás. Cuando repasamos lo que ha ocurrido en estos treinta años, Mendoza está irreconocible en muchísimos aspectos modernizadores. El Shopping fue una especie de punta de lanza de aquellos cambios, y es un recordatorio de todas las cosas que somos capaces de hacer.

TEXTUALES: ALERTA Y MOVILIZACIÓN (O NO). La Nación: “Luego de que los movimientos sociales asociados al oficialismo anunciaran un ‘plan de lucha’ y una jornada de protesta el próximo miércoles por la inminente baja de miles de planes sociales, el presidente Alberto Fernández intercedió para destrabar el conflicto y revisar la decisión oficial (…) Junto con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se reunió en la Casa Rosada con Emilio Pérsico -que es secretario de Economía Popular y también líder del Movimiento Evita- para descomprimir el conflicto. ‘Por intervención de Alberto se decidió dar marcha atrás con la medida de la ministra’, aseguraron cerca de Pérsico. El conflicto escaló porque la ministra de Desarrollo Social ordenó hacer un cruce de información para dar de baja planes Potenciar Trabajo presuntamente irregulares, con criterios amplios que hubieran implicado un recorte de cerca de 200.000 planes a partir de este mes, según las estimaciones de la UTEP (…) En la UTEP hay quienes consideran que la movilización prevista para el miércoles se dará de baja, pero los líderes piqueteros más combativos quieren sostener las medidas de fuerza, por una agenda de reclamos que incluye, entre otros puntos, el pago del aguinaldo de fin de año a los beneficiarios de los planes”.

TEXTUALES: ESTRICTA CONFIDENCIALIDAD. Infobae: “En una reunión de la Auditoria General de la Nación (AGN), la mayoría oficialista aprobó un documento en el que validó los diez contratos que el Gobierno acordó con los laboratorios para la compra y provisión de vacunas contra el COVID-19, y definió mantener en estricta confidencialidad todas esas actuaciones. Lo que estaba bajo la lupa era la firma de los contratos que se firmaron en medio de la pandemia con los laboratorios AstraZeneca, el Instituto Serum de India, Sinopharm, Sputnik, Moderna, Cansino, AstraZeneca vía Covax, el Instituto Beijing vía Covax, Richmond y Pfizer. La decisión provocó un enérgico rechazo de los auditores que pertenecen a Juntos por el Cambio, que reclamaban un control más exhaustivo sobre la adquisición de las inoculaciones. Así, presentaron un dictamen de ‘rechazo total’ al informe oficial”.

TUIT DE LA SEMANA. Fernando Iglesias, diputado nacional de JxC: “Hay gente que parece creer que si los diputados de la oposición nos comportáramos como si fuéramos diputados suecos, el resultado sería un parlamento sueco. Error. Si los diputados de la oposición nos comportamos como suecos el resultado sería el parlamento de Venezuela”.

Y UN VINO, POR SUPUESTO. Hay pocas cosas más lindas que tener botellas de vinos especiales, autografiadas por sus autores, y encontrar la oportunidad de compartirlas con amigos. Me acaba de pasar con una Magnum (1,5 litros) de Rutini Wines, que me regaló Mariano Di Paola y en cuya etiqueta, escrita a mano por el propio Mariano, dice así: “Rutini Single Vineyard Gualtallary Cabernet Franc 2018, Platinum 97 puntos Decanter Wine Awards”. Eso solo ya es una maravilla, pero ni hablar de cuando el vino, encima, está a la altura de esas expectativas. Aproveché una juntada en casa con buenos amigos, todos bebedores curiosos, y la coincidencia fue total: es un gran vino. Como los buenos Cabernet Franc, tiene una nariz sutil a pimienta blanca, pero lo mejor era la armonía de todo el vino, en nariz y en boca, y su acompañamiento de unas lasagnas sobresalientes que cocinó mi esposa Paula. Si alguien quiere saber qué significa un vino, aquí está expresado con toda claridad: algo sabroso, amable, agradable, que acompaña una buena comida y una buena noche, y que se transforma así en algo inolvidable. Salud por el Mariano, capaz de hacer maravillas como ésta y muchas más.

Escribir un comentario