Sin categoría

Cristina: "Si alguien tiene una receta mejor, que la explique en serio"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en Casa de Gobierno en el que se conectó por videoconferencia con Salta, Formosa y Morón para inaugurar diversas obras.
Además, la Presidenta habló en Cadena Nacional y destacó la firma con 17 provincias de una nueva prórroga del plan de refinanciamiento de deudas provinciales.
Las provincias que firmaron el convenio son Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y Salta.
Pero uno de los párrafos más importantes estuvo en el cierre de su discurso, Cuando remarcó que «hay que seguir haciendo las cosas que dieron resultado» para estar mejor, y llamó a quien tenga una «mejor receta», a que «la explique en serio, con números».
«Siempre se puede ser mejor, pero para eso hay que seguir haciendo las cosas que dieron resultado. Si alguien tiene una receta mejor, que lo explique en serio, con números», dijo, y agregó: «Tenemos que seguir trabajando con mucha convicción y esperanza, en este camino debemos seguir, con escuelas, hospitales, laboratorios y chicos especiales como hoy, con los jóvenes, no sólo con los que militan sino también con los que estudian, con los que trabajan, porque hoy estamos en un país totalmente diferente».
Además, Cristina les volvió a dedicar un párrafo a los holdouts, a quienes les aseguró que el Gobierno quiere pagarles «pero no a tasas usurarias», porque la Argentina tiene «mucha dignidad nacional», y advirtió que ahora «Bruselas quiere convertirse en un ejemplo de legislación anti buitre», pero «esta bandera la plantamos nosotros en el mundo».
«Queremos pagarles, pero no a tasas usurarias, tenemos mucha dignidad nacional», manifestó la jefa de Estado. En ese marco, la mandataria comentó que «Bruselas (por la Unión Europea) quiere convertirse en un ejemplo de legislación anti buitre», pero «esta bandera la plantamos nosotros en el mundo».
Los comentarios en torno a los holdouts tuvieron que ver con los planteos de los fondos especulativos, encabezados por NML Capital y Aurelius, frente al pago del título Bonar 2024 ya que, según plantearon ante el juez de Nueva York, Thomas Griesa, se trata de una emisión de deuda externa, instrumento que viola resoluciones del magistrado.

Escribe un comentarios