La Guía Michelin celebró por segunda vez su ceremonia de premiación en el país. La cita fue este lunes en Bodega Susana Balbo. A la ceremonia asistieron los cocineros galardonados, junto a referentes de la escena culinaria nacional. Todos aguardaban la selección oficial de la guía para Buenos Aires y Mendoza. Además estuvieron presentes el gobernador Alfredo Cornejo, la Vicegobernadora Hebe Casado, la presidente del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa. intendentes e invitados especiales.
Tres restaurantes recibieron su primera estrella Michelin, que significa “una cocina de alta calidad por la que vale la pena detenerse”: Angélica Cocina Maestra, de los chefs Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo, en Mendoza; Riccitelli Bistró, del chef Juan Ventureyra, en Mendoza; y Crizia, de Gabriel Oggero, en Buenos Aires.

Riccitelli Bistró

Angélica Cocina Maestra

Crizia (Buenos Aires)
De este modo, estos sitios se sumaron a los seis que mantuvieron su estrella Michelin de la edición anterior (2024): Don Julio y Trescha, ambos en Buenos Aires; y Azafrán, Brindillas, Casa Vigil y Zonda Cocina de Paisaje, en Mendoza. Ahora Argentina tiene, en total, nueve restaurantes con una estrella Michelin.
Así fueron descritas las nuevas incorporaciones en la guía. Crizia: “Merece la pena reservar mesa solo para disfrutar del local, con un ambiente sofisticado, íntimo y chic que no deja a nadie indiferente. La profesionalidad es evidente en todos los ámbitos; sin embargo, se destaca que, el chef-propietario, Gabriel Oggero, mima las materias primas con las que trabaja al contactar, personalmente, a pequeños productores y pescadores que le proporcionan los mejores productos de temporada».
En el apartado mendocino de Angélica Cocina Maestra se refirieron al tándem “formado por Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo. Estos dos jóvenes chefs construyen la propuesta, en constante evolución y de marcado tinte creativo, pensando en los vinos de la propia finca, muy heterogéneos al ser de diferentes variedades y parcelas”.
Sobre Riccitelli Bistró, también en Mendoza, plantearon que el chef Juan Ventureyra, “sin renunciar nunca a los aportes proteínicos, apuesta por una cocina vegetal de proximidad que defiende el concepto ‘de la tierra a la mea’, potenciando con detalle el ADN mendocino y recuperando numerosas variedades endémicas”.
Por su parte, Aramburu, el restaurante del chef Gonzalo Aramburu, en Buenos Aires, continuó su camino de éxito al mantener sus dos estrellas Michelin obtenidas en la edición anterior. Es el único que, hasta el momento, tiene este reconocimiento que refleja “una excelente cocina por la que vale la pena desviarse”.

Aramburu (Buenos Aires)
Asimismo, la Estrella Verde Michelin, quereconoce a aquellos lugares que se destacan por su compromiso con la sostenibilidad, tanto en la selección de productos como en la gestión de su impacto ambiental, fue otorgada a Alcanfor (Buenos Aires), dirigido por Julián Galende; Osadía de Crear (Mendoza), de Flavia Amad; y Angélica Cocina Maestra (Mendoza).
El reconocimiento a la excelencia a buen precio llegó con los premios Bib Gourmand. Este galardón se entregó a Ácido, de Nicolás Tykocki; Ajo Negro, de Emanuel Álvarez y Emiliano Nahuel; y Mn Santa Inés, de Jazmín Marturet. Estos restaurantes fueron destacados por ofrecer platos de alta calidad a precios accesibles.
En cuanto a las recomendaciones de la Guía Michelin, se incluyó a 16 restaurantes entre Buenos Aires y Mendoza, que demostraron una excelente propuesta gastronómica para los inspectores. Entre los de Mendoza están Anna Bistró, Assemblage, Brutal, La Vid Bodega Norton, Los Bocheros y Martino Wines, mientras que de Buenos Aires fueron incluidos lugares como Alcanfor, Evelia, Fico, Han, Horta, La Cabaña, Michel Rolland Grill & Wine, Osaka Concepción, Raíx y Ultramarinos.
Durante la ceremonia también se premió a Nicolás Tykocki, chef de Ácido, con el Premio Michelin al Joven Chef. El Premio Michelin Sommelier 2025 fue otorgado a Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ortiz, sommeliers del restaurante Trescha, en Buenos Aires.
Así las cosas, entre los reconocidos en 2024 y 2025, la Guía Michelin totaliza actualmente en Buenos Aires y Mendoza un restaurante con dos estrellas Michelin; nueve con una estrella (de los cuales tres son nuevos ingresos); diez estrellas verdes (con tres incorporaciones recientes); diez sitios Bib Gourmand (tres novedades); y 60 recomendados por la calidad de su cocina, 16 de ellos nuevos en la lista.

Así quedó conformada la guía completa.
Dos estrellas Michelin:
- Buenos Aires: restaurante Aramburu
Una estrella Michelin:
- Buenos Aires: restaurantes Crizia, Don Julio y Trescha.
- Mendoza: Angélica Cocina Maestra, Azafrán, Brindillas, Casa Vigil, Riccitelli Bistró y Zonda Cocina de Paisaje.
Estrella verde Michelin:
- Buenos Aires: Alcanfor, Anchoíta, Crizia, Don Julio y El Preferido de Palermo.
- Mendoza: Angélica Cocina Maestra, Casa Vigil, Osadía de Crear, Riccitelli Bistró y Zonda Cocina de Paisaje.
Bib Gourmand:
- Buenos Aires: Ácido, Ajo Negro, Anafe, Bis Bistró, Caseros, La Alacena Trattoria, Mengano, MN Santa Inés, Reliquia y República del Fuego.
Recomendados:
- Buenos Aires: 4ta Pared, A Fuego Fuerte, Alcanfor, Anchoíta, Buri Omakase, Cabaña Las Lilas, Casa Cavia, Chuí, Corte Comedor, Duhau Restaurant & Vinoteca, El Preferido de Palermo, Elena, Evelia, Fervor, Fico, Fogón Asado, Franca – Fuego y Vino, Gioia Cocina Botánica, Han, Horta, Julia, Kōnā, La Cabaña, Marti, Mercado de Liniers, Michel Rolland Grill & Wine, Mishiguene, Narda Comedor, Niño Gordo, Osaka Concepción, Picarón, Piedra Pasillo Al Fondo, Raggio Osteria, Raíx, Restó SCA, Roux, Sacro, Sál, Sottovoce, Sucre, Ultramarinos y Uni Omakase.
- Mendoza: 1884 Francis Mallmann, 5 Suelos – Cocina de Finca, Abrasado, Anna Bistró, Assemblage, Brutal, Centauro, Espacio Trapiche, Fogón Cocina de Viñedo, La Vid – Bodega Norton, La Vida, Los Bocheros, Martino Wines, Osadía de Crear, Quimera Bistro, Renacer, Ruca Malen y Soberana.

El Intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, la anfitriona Susana Balbo, el gobernador Alfredo Cornejo, la titular del Emetur Gabriela Testa y el Intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez
Esfuerzo público y privado
Cabe destacar que la nueva selección ya se encuentra en el sitio de internet y la aplicación de la Guía Michelin, con todos los restaurantes y hoteles recomendados.
En el marco del acuerdo entre el Gobierno provincial y Michelin Argentina, Mendoza fue sede de la ceremonia más importante de la gastronomía internacional, organizada y producida íntegramente por la prestigiosa Guía M.
La ceremonia se realizó al aire libre, en un entorno único donde la gastronomía local, los viñedos y la cordillera de los Andes fueron protagonistas absolutos.
Una guía para viajeros
La Guía Michelin tiene sus raíces en Clermont-Ferrand, Francia, donde, en 1889, los hermanos André y Edouard Michelin fundaron su mundialmente famosa compañía de neumáticos, impulsada por una gran visión para la industria del automóvil en un momento en que había menos de 3.000 automóviles en el país.
Para ayudar a los viajeros, los hermanos Michelin produjeron en 1900 una pequeña guía roja llena de información útil, como mapas, consejos sobre cómo cambiar un neumático, dónde cargar combustible y dónde relajarse después de un día de aventura.
En la década de 1920, se lanzó una nueva Guía Michelin, que incluye, por primera vez, una lista de hoteles y una lista de restaurantes clasificados en categorías específicas.
En 1926, la Guía comenzó a otorgar Estrellas Michelin a restaurantes de alta cocina, inicialmente marcándolos solo con una Estrella Michelin. Cinco años más tarde, se introdujo una jerarquía de una estrella Michelin, dos estrellas Michelin y tres estrellas Michelin. En 1936, se publicaron los criterios para las clasificaciones con estrellas y se creó el trabajo de inspector.
Selección y distinciones de la Guía Michelin
Una selección de restaurantes de la Guía Michelin recopila los mejores restaurantes que los inspectores profesionales, independientes y anónimos de la Guía encuentran en un destino.
Entre estos restaurantes, los que ofrecen las experiencias gastronómicas más destacadas reciben Estrellas Michelin, de una a tres, mientras que los que proponen las comidas con una relación calidad-precio más interesantes se destacan con otra distinción: el Bib Gourmand.
Con el fin de ser lo más relevante, fiable y actualizado para los usuarios de la Guía Michellin, cada selección de restaurantes se realiza anualmente, lo que significa que todos los lugares, así como sus posibles distinciones, se reconsideran cada año.
Las distinciones de la Guía Michelin:
- Una Estrella Michelin: cocina de alta calidad, el restaurante merece una parada.
- Dos Estrellas Michelin: excelente cocina, el restaurante merece un desvío.
- Tres Estrellas Michelin: cocina excepcional, el restaurante merece un viaje especial.
- El Bib Gourmand: buena calidad, buen precio, nuestra mejor relación calidad-precio.
- La Estrella Verde Michelin: un restaurante comprometido activamente con la transición gastronómica.
El Bib Gourmand, presentado en 1997 y llamado así por Bibendum, el amigable hombre Michelin y la mascota oficial de la compañía del Grupo Michelin, es una calificación igual de estimada que reconoce a los restaurantes que sirven buena comida a precios moderados.
Acerca de Michelin
Michelin es referente mundial en la fabricación de compuestos y experiencias que cambian vidas. Pionera en ingeniería de materiales desde hace más de 130 años, Michelin se encuentra en una posición única para contribuir de forma significativa al desarrollo humano y a la sostenibilidad del planeta.
Basándose en su amplio conocimiento en compuestos poliméricos, Michelin innova constantemente en la fabricación de neumáticos y componentes de alta calidad para usos críticos en campos tan exigentes como la movilidad, la construcción, la aeronáutica, las energías bajas en carbono y la salud.
El cuidado en sus productos y el profundo conocimiento del cliente inspiran a Michelin para ofrecer las mejores experiencias. Esto abarca desde el suministro de soluciones para flotas conectadas basadas en datos e inteligencia artificial hasta la recomendación de restaurantes y hoteles destacados seleccionados por la Guía Michelin.
Fuente: Infobae y prensa gobierno
Fotos: Acercate al Vino, Aramburu y prensa gobierno
Los comentarios están cerrados.