Sin categoría

El acuerdo con la Policía le cuesta $ 4.700 millones a la Provincia

Más allá del impacto negativo que ha sufrido en su imagen tras los saqueos que afectaron a más de mil comercios, al Gobierno de Córdoba el conflicto no le será gratis tampoco en términos financieros.

Es que, según un análisis de la economista María Cayre, licenciada y profesora de Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el acuerdo alcanzado con la Policía le costará al Estado cordobés más de $ 350 millones mensuales, que significan unos $ 4.700 millones al año.

Cayre publicó su análisis en el sitio bastiondigital.com, donde además proyectó que el impacto financiero de este acuerdo equivale al 38% de los ingresos propios de la Provincia y al 28% de lo que gasta en salarios.

Los principales “tips” del informe (que puede verse completo aquí) se reproducen a continuación:

– El año 2012 terminó con  una planta de personal ocupado provincial de 23.519 personas en lo que respecta a agentes de seguridad. Con este dato se puede estimar un costo mínimo del acuerdo que el gobernador De la Sota propuso a los policías acuartelados, suponiendo que consiste en un salario de bolsillo de 8.000 pesos para el personal inicial soltero más 3.000 pesos de adicionales (este monto será 3.600 si brindan servicios privados).

– Suponiendo una igualación de todos los agentes a personal inicial y teniendo en cuenta que los aportes personales para este segmento de trabajadores es de 22% (lo que implicaría un sueldo antes de aportes personales de 10.256 pesos) y los patronales de 23%, la Provincia tendría que erogar un total mensual como mínimo de 367,25 millones de pesos, de los cuales 188,15 millones irían directo al bolsillo de los trabajadores en concepto de sueldo y 70,55 en concepto de adicionales (lo que suman un total de 258,70 millones de pesos) mientras el resto serían aportes.

– Este gasto total mensual equivaldría a un costo anual, tomando el SAC, de 4.774,36 millones de pesos (a lo que además se le debería sumar un costo adicional de 1.000 por mes por cada policía que tenga que trabajar en la calle).

– Si comparamos este monto con lo que actualmente es el gasto presupuestado para este año en materia de sueldos del ministerio de seguridad de Córdoba, que asciende a 2.957 millones de pesos, vemos que el acuerdo implica un aumento de casi 60% en los gastos que deberá efectuar la Provincia bajo dicho concepto.

– Analizando más de cerca la recaudación tributaria provincial  en el primer trimestre de 2013, se puede ver que Córdoba recaudó en concepto de ingresos tributarios en el período enero-octubre del corriente año un total de 10.416,28 millones de pesos, lo que nos permite estimar una recaudación total para 2013 de aproximadamente 12.499,53 millones de pesos.

– En el marco de un esquema recaudatorio como el de este año, el acuerdo con la fuerza policial implicaría que el presupuesto para sueldos de las fuerzas de seguridad se llevaría aproximadamente 38,2% de los ingresos propios anuales provinciales y un 28% del total del gastos en salarios, el cual la provincia presupuestó en 16.795,42 millones para el corriente año.

– La situación actual de las arcas provinciales no es holgada, la Provincia de Córdoba cuenta con un nivel de deuda que alcanzó los 13.229 millones de pesos en agosto de este año, de los cuales un poco más de 5.568 millones son deuda contraída con la Nación.

– Si bien Córdoba ha ganado algunos puntos en autonomía, no le será fácil mantenerlos a raíz de los reclamos salariales recientes, los cuales, bien sean o no justos, generan una mayor presión en las cuentas provinciales. El actual reclamo de los policías en Córdoba no solo nos recuerda la complicada situación de la autonomía provincial y el persistente fracaso del federalismo fiscal argentino. Sino que además, nos muestra una dirigencia política y una sociedad que son incapaces de lograr un diálogo oportuno, lo que termina en continuos reclamos mediante presiones  inadecuadas y esquemas de negociaciones forzosas.

Escribe un comentarios