La 32ª edición del Rally Dakar que se desarrolla hasta el 17 de enero podría movilizar a su finalización más de US$ 120 millones por su impacto logístico, turístico y comercial.
El dato surge de una estimación de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) que está realizando un relevamiento en las filiales de las ciudades que integran el recorrido del Dakar.
Según Fehgra, el impacto económico de esta edición tendrá un incremento del 15% con respecto a la de 2009 en las economías de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y La Pampa.
La convocatoria de turistas de todo el mundo, la movilización del mercado interno, el flujo que mueve la misma organización del evento, los competidores y sus familias hacen que los establecimientos hoteleros y gastronómicos de las ciudades por las que pasa el Rally aumenten su ocupación, mejorando considerablemente el promedio mensual, dijo Oscar Ghezzi, presidente de Fehgra.
El ejecutivo también destacó la llegada de periodistas de todo el mundo, quienes además de informar sobre la competencia transmitirán la diversidad de los paisajes, la calidad de destinos y productos turísticos argentinos.
Y recordó que las mediciones sobre el impacto en medios de la edición 2009 fue de US$ 390 millones. El Rally Dakar nos ofrece la excelente oportunidad de seguir posicionando a Argentina como destino turístico internacional, agregó.