El Gobierno relativizó el reclamo del Impuesto a las Ganancias que lleva el sindicalismo opositor al paro general de mañana, al sostener que afecta «al 10 por ciento» de los trabajadores asalariados.
Además, involucró en sus críticas al sector empresario, al que acusa de no intervenir como se espera en estas circunstancias para aplacar los reclamos de los trabajadores.
Según el ministro de Economía, Axel Kicillof, “el Impuesto a las Ganancias afecta al 6 u 8 por ciento del total de trabajadores argentinos, y en el caso de los registrados, el 11 por ciento” por lo que “si se levanta (el mínimo no imponible), afectaría a todavía menos del 10 por ciento de los trabajadores”. “Si afecta al 5 por ciento, (la huelga) no tiene significatividad”, esgrimió Kicillof, quien añadió que “la parte de trabajadores de UTA afectados por Ganancias, es alrededor del 10 al 15 por ciento, a lo sumo”, al criticar que el gremio de colectiveros se pliega a la huelga general.
Agregó que «no puede ser la causa central de un paro un impuesto que lo paga un sector muy pequeño de los trabajadores» y consideró que quienes impulsan esta medida de fuerza «tendrían que explicar la verdadera naturaleza» de la misma.
Paralelamente, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, señaló que el “Estado invierte buena parte de sus subsidios en beneficiar al transportado” por lo que “hace el esfuerzo en poner en funcionamiento este aparato”, al tiempo cuestionó al medida de fuerza, al señalar que «este no es un paro general, hay muchos que quieren ir a sus trabajos».
El ministro criticó que “el empresario no participa en forma activa como quisiéramos que lo haga, hablando con el trabajador”, al explicar la reunión con las cámaras del sector en Casa de Gobierno. “Estamos discutiendo el paro, dónde se blande el Impuesto a las Ganancias y prácticamente no hay empleados que esten bajo ese impuesto”, criticó el funcionario.
Por tanto, Fernández advirtió que “el Estado no quiere hacer papel de paganini, y no encuentra una respuesta del otro lado, una discusión de calidad entre empresariado y sindicatos”. “No hay prácticamente personal que esté pagando impuesto a las ganancias” por lo que “llamamos para pedir una actitud responsable de los empresarios” ya que “el Estado pone la plata y el paro se lo hacen al Estado”, lamentó.
Sin categoría