Mendoza

El Polo TIC presentó su plan para potenciar la economía del conocimiento en Mendoza

La organización dio a conocer las propuestas ante futuros candidatos del gobierno de Mendoza y diversos funcionarios gubernamentales.

Durante la mañana del viernes, el Polo TIC, dialogó con futuros candidatos y representantes de distintos municipios de la provincia sobre futuras acciones para potenciar el desarrollo de la innovación y la economía del conocimiento.

El encuentro proporcionó un ambiente propicio para compartir las propuestas y fomentar un debate constructivo sobre su implementación en los tres sectores que conforman la organización -público, privado y académico-. Estas abordaron amplias temáticas sobre educación y ciencia; infraestructura; e-government; internacionalización, entre otros.

“A estas ideas las proponemos desde la experiencia y el conocimiento para abrir un diálogo que pueda evolucionarlas”, destacó Rafael Kemel- majer, presidente del Polo TIC, en la apertura del encuentro.

Estas iniciativas, desarrolladas en colaboración con expertos en tecnología y la comunidad empresarial, tienen como objetivo transformar a Mendoza en un referente nacional en el campo de la tecnología. Asimismo, el Polo TIC destaca la importancia de continuar generando espacios de encuentro para dialogar y realizar propuestas, siendo un actor activo en la comunidad.

Las autoridades del Polo TIC agradecen a aquellos que participaron el día de hoy y se ponen a disposición de todas las fuerzas políticas y gubernamentales de la provincia, con el objetivo de seguir construyendo un diálogo colaborativo entre los distintos sectores para insertar a Mendoza en el Nuevo Paradigma de la Revolución Digital.

Para quienes deseen acceder a las propuestas pueden hacerlo comunicándose a comunicacion@poloticmendoza.org

Propuestas del Polo TIC Mendoza para el próximo gobierno de la provincia

El POLO TIC, una organización mixta, compuesta por el área académica, empresarial y pública vinculada a las Tecnologías de Información y Comunicación, con el objetivo de insertar a Mendoza en el Nuevo Paradigma de la Revolución Digital, ha consensuado un conjunto de propuestas para el próximo gobierno de la provincia de Mendoza.

Estas propuestas han sido generadas bajo la premisa de contar con una provincia con enormes capacidades, dinamismo y potencialidad en términos de economía del conocimiento.

Para cada una de las propuestas contamos con socios con capacidad y voluntad para colaborar en el diseño y ejecución y en la articulación con las organizaciones relevantes.

Línea educación y ciencia

Generar, en consorcio entre las universidades de la provincia de Mendoza, una carrera de Ingeniería en Biotecnología que coloque a la provincia como motor del desarrollo agrícola, biológico y de salud del oeste argentino.

Generar un Programa Enlazados Doctores que permite a las empresas incorporar doctores para así aumentar las fuentes de competitividad de las empresas a través de la incorporación de recursos humanos altamente califi- cados.

Generar la normativa de DGE que permita y fomente el desarrollo de propuestas educativas híbridas o completamente online.

Ampliar el Modelo de Mendoza Futura para alcanzar un número mayor de estudiantes secundarios formados y desarrollar una estrategia de fomento de la matriculación en carreras afines a las TIC. (detallar que tiene que ver con la baja cantidad de ingresantes vs gran cantidad de postulantes).

Apoyar la permanencia y terminalidad de estudiantes universitarios en carreras de informática a través de becas/programas de apoyo.

Línea infraestructura

Mejorar/ampliar la conectividad urbana y rural, tanto en alcance como en ancho de banda teniendo en cuenta las diferentes necesidades y tecnologías disponibles.

Avanzar en la ejecución de la ampliación del Parque TIC.

Línea e-government

Transformación digital de las dependencias públicas de nivel provincial y municipal, con el foco puesto en la solución de las problemáticas de los ciudadanos.

Simplificación de trámites para constitución de empresas a nivel provincial con articulación con los municipios.

Incorporación del sector “economía del conocimiento” en las bases e informes estadísticos de la provincia, en vistas a visibilizar la importancia, dinamismo y potencial de la provincia.

Línea promoción de la competitividad

Mesa de entrada y seguimiento en la Agencia de Innovación para ANR´s con una persona designada para apoyar los proyectos a presentar desde las Pymes.

Diseñar un programa de mejora del uso del recurso hídrico en base a tecnología que incorpore los saberes de todas las instituciones dedicadas al agua en Mendoza y al cual el POLO pueda aportar análisis de datos, IA, gemelos digitales, entre otras herramientas.

Diseñar líneas de financiamiento de fomento a la innovación.

Apoyar el financiamiento de las aceleradoras locales y nacionales.

Línea promoción de la institucionalidad

Apoyo del Gobierno de la Provincia al Proyecto “Mendoza al espacio” que lleva adelante el POLO TIC con INVAP.

Promover en la Agencia un consejo de referentes científicos y tecnológicos.

Impulsar la internacionalización de la provincia, buscando la atracción de empresas, destacando el ecosistema científico-académico-empresarial-gu- bernamental en relación a la economía del conocimiento.

Mejorar la articulación del Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico de la Legislatura provincial con la Agencia de i+d.

Autor

Los comentarios están cerrados.