Sin categoría

En un año, creció 74% la confianza para la compra de bienes durables

En mayo del 2010 la confianza de los consumidores cordobeses aumentó un 4,6% con respecto a igual mes de 2009. El aumento de la confianza se explica en parte por el aumento en el subíndice de bienes durables (+78.4% interanual).

Por el contrario, los subíndices de situación personal y situación macroeconómica cayeron sustancialmente (-14% y -13,7%, respectivamente). En términos desestacionalizados, la confianza aumentó un 2,6% con respecto a abril de 2010, con todos los componentes del índice mostrando variaciones positivas (1,8% en situación personal, 3.2% en situación macroeconómica y 2,8% en bienes durables).

La inflación es el fenómeno que seguramente explica este comportamiento de la confianza de los consumidores. Cuando se acelera la inflación, la confianza de los consumidores tiende a reducirse. Es lo que ocurrió sistemáticamente durante el período inflacionario 2002. Pero ahora, a diferencia de aquella oportunidad, hay abundancia de financiamiento para consumo y, en muchos consumidores mantenimiento de poder adquisitivo.

A futuro, los efectos de la inflación sobre el consumo pueden moderarse, si se reducen las expectativas inflacionarias. Durante los últimos meses la inflación estuvo explicada esencialmente por dos elementos: un reacomodamiento de precios (por ejemplo, en carnes y lácteos) y una política económica expansiva.

El primero de los dos elementos tiende a reducir su impacto (algo que ya se aprecia en la inflación de marzo), aunque el segundo continuará impactando sobre la inflación, por políticas fiscal y monetaria expansivas.

Escribe un comentarios