Con un 33,4% de preferencias, el gobernador Daniel Scioli (Frente para la Victoria) conserva una leve ventaja sobre Mauricio Macri (Pro), que reúne el 27,3% en la intención de voto para presidente, según los resultados de la encuesta realizada por Poliarquía Consultores para La Nación. Ello ubicaría al mandatario bonaerense en una posición de preferencia si las elecciones presidenciales fueran hoy y plantearía un escenario de ballottage.
En tercer lugar, se ubica Sergio Massa (Frente Renovador), con el 20,1%, y más lejos aparecen Margarita Stolbizer (SurGen), con una adhesión del 6,4%, y Jorge Altamira (Partido Obrero), con 2,3%, algo por debajo del voto en blanco, con 3,8%, y de los indecisos, con 4,7%.
Estos números no consagrarían un vencedor en la primera vuelta electoral, que requiere alcanzar el 45% de los votos o superar el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre su inmediato perseguidor. Sin embargo, Scioli mantiene la expectativa de incrementar su caudal para un eventual ballottage ya que no está tan lejos del piso necesario y por las posibilidades de sumar parte de las adhesiones que en las PASO reciben los otros precandidatos del FPV.
La encuesta de Poliarquía Consultores recoge la opinión, por vía telefónica, de 1000 personas residentes en el país, en centros urbanos de más de 10.000 habitantes.
Al consultar la intención de voto para las PASO del 9 de agosto, la diferencia entre los candidatos del FPV y Pro se reduce y se establece una paridad. Cada uno recibe un 24,5% de preferencia, seguidos de Massa, 17,6%; Florencio Randazzo, 12,5%; Stolbizer, 3,7%, y Altamira, 2,9%. Elisa Carrió y Ernesto Sanz, aliados de Macri, registran una adhesión del 2,7 y 2%, respectivamente, lo que limitaría las expectativas de crecimiento del jefe de gobierno porteño.
Menores adhesiones reciben los justicialistas Sergio Urribarri, con 1,9%, y Jorge Taiana, 0,7%, que tributan votos para el FPV. Los indecisos suman el 4,1% y los votos en blanco y anulados no pasan del 1,2 por ciento.
Sin categoría