Para averiguar los hábitos y preferencia de consumos culturales de los mendocinos, la Dirección Industrias Creativas de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza lanzó una encuesta.
Según anuncian sus responsables, “los datos obtenidos permitirán abordar un estudio integral sobre el consumo cultural, cuyo objetivo va más allá de lo económico. Se espera que proporcione un diagnóstico claro del panorama cultural en nuestra provincia para implementar políticas más efectivas y adaptadas a las necesidades reales de sus ciudadanos”.
Sebastián Ladrón de Guevara, director de Industrias Creativas de Cultura, explicó en detalle las utilidades que buscan obtener de esta encuesta. Señaló que para llegar a esta encuesta, se pasó previamente por un “mapeo” para conocer a los hacedores de toda la provincia. “Los objetivos que tiene esta encuesta que está realizando la Subsecretaría de Cultura de la provincia referida a los consumos culturales tiene un correlato previo que es el mapeo cultural que hicimos durante 2024 en toda la provincia. Ese mapeo cultural estuvo orientado al sector de la oferta, no tanto el consumo, sino a quienes producen o a quienes realizan cultura”, explicó. Y apuntó: “Recibimos aproximadamente 950 respuestas de toda la provincia, que nos ayudaron a determinar cómo es la matriz de industrias creativas que tiene la provincia”.
De ese mapeo surgieron datos interesantes. “Uno de los más importantes es que aproximadamente las industrias creativas o el sector de la cultura aportan un 1% del producto bruto geográfico y que principalmente las artes visuales se destacan, junto con el diseño industrial y gráfico, como representantes más relevantes de esta gran matriz de industrias creativas que tiene Mendoza actualmente”, compartió.
En cuanto a los objetivos de la encuesta ahora e curso, y que se va a extender durante junio en Mendoza, “tiene el objetivo de responder qué consume culturalmente la sociedad mendocina, adónde van las personas cuando deciden hacer una actividad cultural y qué les gusta de las representaciones culturales las que tiene Mendoza, fuera de las que ellos mismos eligen o practican”.
Según lo previsto, “la investigación se llevará a cabo mediante un formulario en línea autoadministrado, a mayores de 18 años” y “la metodología es selección de casos aleatoria simple, no probabilística, por conglomerado”.
En este sentido, “se contempla una muestra de 900 unidades muestrales distribuidas en cuatro zonas territoriales de la provincia de Mendoza: Metropolitana, Este, Valle de Uco y Sur. La muestra será segmentada por edades, sexo y nivel socioeconómico. Se estima un nivel de confianza de 99,7%”.
En cuanto a las expectativas, según Ladrón de Guevara “los resultados que puede proveer una encuesta de consumos culturales como hace, por ejemplo, el sistema de información nacional de la República Argentina, el SINCA, es proveer evidencias tanto a los municipios como al área provincial de cultura sobre qué consumen cada uno de los ciudadanos de los distintos departamentos de Mendoza”.
Esta visión menos sujeta a suposiciones, permitirá, dice el funcionario, “reorientar la política pública para no hacerla exclusivamente desde el lado de la oferta, sino con contemplar cuáles son las preferencias culturales que tienen eh las mendocinas y los mendocinos”.
Por eso, asegura el director de Industrias Creativas, “el primer paso es obtener esas evidencias, encontrarnos con los resultados, comunicarlos a todos y hacer un trabajo hacia lo interno para ver qué programas son los que se están llevando adelante y qué tanto tienen que ver o no entre la producción cultural y el consumo cultural”.
Para responder a la encuesta, se puede ingresar AQUÍ.
Fuente: Los Andes
Los comentarios están cerrados.