4 de junio 2023
ESO EN MENDOZA NO PASA. La Corte Suprema de Justicia de la Nación impidió la manganeta constitucional que quería hacer el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, para reelegirse después de dos períodos de gobierno. Esa gente no tiene vergüenza, aunque ninguno llega al extremo de Gildo Insfrán, que lleva 28 años de señor feudal en Formosa (70% de empleados públicos). Una forma de apreciar las cosas que se tienen es valorizar que en Mendoza no hay ninguna posibilidad de hacer esos papelones, y que a nadie se le ocurre forzar las interpretaciones legales. Yo soy de los que piensan que una reelección por única vez del gobernador sería buena para Mendoza, pero hasta que eso suceda, si es que sucede alguna vez, es bueno que nuestros gobernadores tengan clarísimo que acá no se puede insultar la inteligencia de nadie.
ESO EN MENDOZA NO PASA (II). En Mendoza tenemos también la siguiente estructura institucional: Boleta Única; ley de Ficha Limpia (ningún corrupto con condena puede ser candidato); limitación a la reelección de intendentes; Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (sólo existen en nueve provincias); Ley de Ética Pública; Ley de Extinción de Dominio; Juicios por Jurados; Conciliación Civil y Laboral, Oralidad e Inmediación.
NO OLVIDAR. Por las dudas, recuerdo: el próximo domingo, 11 de junio, hay elecciones PASO en Mendoza y con boleta única. Se eligen candidatos a gobernador y vicegobernador, senadores y diputados provinciales, e intendentes y concejales en los departamentos que no las adelantaron.
PRONÓSTICO: Incógnita por el segundo puesto. El primero aparece como consolidado.
DATO RÁPIDO (Y BUENÍSIMO). Gol Líneas Aéreas aumenta los vuelos directos Mendoza-San Pablo a 5 vuelos semanales en junio y a 6 en julio. Sky Airlines suma, en julio, 2 vuelos Santiago de Chile-Mendoza y completa 7 semanales. Aerolíneas Argentinas confirmó, a partir de agosto, nuevas rutas a Miami y a Nueva York desde Mendoza con conexión en Aeroparque. Los pasajeros podrán despachar el equipaje en Mendoza y realizar los trámites de migraciones en Aeroparque.
LA RACIONALIDAD POLÍTICA ACELERA. Se acerca del 24 de junio y la racionalidad política acelera a nivel nacional. Hay que cerrar las listas y queda en evidencia que algunas peleas sólo pueden garantizar la derrota. Esta semana hubo una muestra de parte de Juntos por el Cambio: en CABA, el PRO eligió a un solo candidato, Jorge Macri, para que dispute la interna con Martín Lousteau. Se había hablado de Fernán Quirós, de María Eugenia Vidal, de Soledad Acuña, pero cuando las cosas empezaron a apretar hicieron una encuesta y de ahí surgió que Macri estaba mejor. Punto. Con eso se enterraron muchos titulares de “interna feroz”, “espacio que cruje”, “guerra abierta” y bla bla bla. La posibilidad de ganar o perder el poder es un gran ordenador, y en JxC demostraron esta vez que han hecho lo más racional en términos políticos. En las próximas semanas estaremos más cerca del cierre de listas y las lecciones de los grandes maestros -Tucídides, Maquiavelo, el propio Churchill- aparecerán en todo su esplendor y en todos los espacios políticos. La irrupción de Milei alteró todo el sistema y nada puede darse por descontado. A estar atentos, que el espectáculo nos puede traer sorpresas.
MÁXIMO Y SUS AMIGOS CHINOS. Máximo Kirchner fue esta semana a China con Sergio Massa en el nuevo avión de Alberto Fernández, que se quedó tocando la guitarra. Fueron a pedir plata, en forma de swaps, créditos o cualquier otro recurso financiero posible. Allí Máximo aseguró que lo que le gusta de China es la “relación colaborativa en la que no se ponen condiciones”, lo cual sugiere que los chinos son un amor de Dios para las finanzas. Sin embargo, en abril pasado un grupo multinacional de economistas elaboró un informe para el National Bureau of Economic Research, de Estados Unidos, donde se relevaron las tasas de interés internacionales que se están cobrando en este momento. Son las siguientes:
Reserva Federal de Estados Unidos (para swaps): 1%
Fondo Monetario Internacional: 2,5%
Eurozona: 3,2%
Tesoro de Estados Unidos: 4,9%
China: 5,2%
Si Máximo va a negociar con esas creencias, mejor que siga jugando a la Play Station.
¿EL FUTURO ES VERDE? Bank of America: “Las reservas están en un nivel críticamente bajo, cercano a USD 1.000 millones. Los riesgos son los más elevados desde que (Sergio) Massa asumió al frente del Ministerio de Economía. Vemos para fin de año un tipo de cambio (oficial) en $ 485”. (En el mismo informe, haciendo una tabla de proyecciones sobre monedas de distintos países, prevé un dólar blue de… $ 850 a fines de diciembre).
COSAS QUE SE HACEN EN MENDOZA. La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA) y el Ministerio de Cultura y Turismo presentaron la edición 2023 de su plan Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza (DIGAM). Contempla la visita a los 18 departamentos para trabajar la identidad gastronómica de cada lugar, el trabajo con chefs, productores y empresarios del sector, la elaboración de un recetario de comidas mendocinas y la programación de visitas de los chefs a los departamentos * Grupo Cioffi inauguró Torre Leloir, al que definen como “el primer all-inclusive de Mendoza”. El desarrollo cuenta con departamentos de tres, dos y un dormitorio, y penthouses de cuatro dormitorios.
COSAS DEL ALMA. Anthelme de Brillat-Savarin, Fisiología del Gusto, 1825: “Los animales se alimentan, el hombre come; sólo el hombre inteligente sabe cómo comer”. “El descubrimiento de un nuevo plato contribuye más a la felicidad del género humano que el descubrimiento de una nueva estrella”.
Y UN GRAN MARIDAJE DE VINOS Y PLATOS, POR SUPUESTO. Alma 4 Chardonnay 2012 (espumante); Damía Riesling 2021; El Salvaje Naranjo 2022; La Cayetana Syrah 2018; Finca Andrea Malbec 2019; Octaedro Cabernet Franc 2019; Mendel Petit Manseng Late Harvest 2022. Con esa artillería gustosa y curiosa (a la mayoría de los vinos no los conocía) nos esperó Andrés Rosberg en el restaurante Hornero, en La Morada de los Andes (Chacayes, Tupungato), para presentarnos el menú desarrollado por el chef Edward Holloway, nacido en Irlanda pero amendocinado al punto que su hija indica las direcciones con la expresión “donde topa”. Al menú lo voy a describir rápidamente por razones de espacio: Jamón crudo del Valle de Uco; langostinos de Madryn a la chapa (con salsa huancaína y un ceviche de verduras con jalapeños y cilantro); empanada de chivo; arroz bomba a la paellera con pollo y gírgolas; punta espalda de cerdo con salsa asiática (y verdeo y chips de ajo), ceja de bife ahumada, papines asados, broccoli gratinado, crumble de membrillos… una hermosa locura culinaria. Pero lo que más importa es que Andrés y Edward hicieron con este menú un verdadero maridaje entre los platos y los vinos, cosa que no es fácil de lograr cuando hay tantos ingredientes en juego. Y que, cuando eso está bien hecho, la diferencia se nota. Andrés, que fue presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers, explicaba de una forma sencilla la cuestión del maridaje: “Si uno se lava los dientes e inmediatamente come una naranja, se va a dar cuenta de que no todo va con todo”. Tiene razón, y las combinaciones del almuerzo lo demostraron sobradamente. Hornero no tiene necesariamente un menú de pasos: se puede pedir cualquier plato a la carta. Y este despliegue generoso de vinos no es obligatorio, porque cuenta con una cava con 3.000 vinos para elegir, además de una barra de tragos con etiquetas formidables. La creatividad de la propuesta de Hornero, sus vinos, sus platos, la calidez de tipos como Andrés y Edward, hacen que valga la pena irse hasta Chacayes.
Edward Holloway y Andrés Rosberg.