Cada vez más personas buscan alternativas de emprendimiento que combinen bajo riesgo con alta rentabilidad. En este contexto, las franquicias se posicionan como una opción ideal, ya que permiten ingresar al mundo empresarial con modelos de negocio comprobados y el respaldo de marcas consolidadas. Además, no es imprescindible contar con grandes capitales: actualmente, existen oportunidades que requieren inversiones por debajo de US$ 100.000, lo que amplía el acceso a pequeños y medianos inversores.
El 2024 presentó desafíos significativos para el sector de franquicias en un escenario macroeconómico complejo. La dinámica del año se dividió en dos semestres marcadamente distintos: mientras que el inicio estuvo cargado de incertidumbre, la segunda mitad mostró signos de recuperación y adaptación. Pese a estas dificultades, el sector reafirmó su papel como uno de los motores más dinámicos del ecosistema emprendedor. Pablo Torres, presidente de 348 Group, y Santiago Salcedo, titular de Centrofranchising, analizaron el desempeño del año que termina y compartieron sus expectativas para 2025.
Un 2024 de aprendizaje y adaptación
Según Pablo Torres, el primer semestre de 2024 estuvo marcado por la baja del consumo, la devaluación y el aumento de costos, lo que impactó en la cantidad de nuevos proyectos. “Fue un semestre muy complicado, no solo en Argentina sino también en otros países, con menos tickets y menor rentabilidad en comparación con 2023. Sin embargo, el segundo semestre mostró una leve estabilidad, permitiendo que algunas empresas retomaran sus planes de inversión”, explicó.
Por su parte, Salcedo coincidió en que el inicio del año fue tranquilo, con inversores en pausa. “La concreción de negocios comenzó a reactivarse en la segunda mitad del año. A pesar del desafío, el sector demostró su capacidad de adaptación y cerró el año con indicadores positivos”, destacó.
Proyecciones optimistas para 2025
Ambos especialistas coinciden en que 2025 se perfila como un año prometedor para las franquicias. Torres destacó que factores como la apertura del cepo, la estabilidad cambiaria, una inflación controlada y un mayor acceso al crédito generaran un ambiente propicio para el crecimiento. “Muchas marcas esperan crecer entre un 12% y un 30% en cantidad de franquicias, gracias a un contexto más estable y atractivo para los inversores”, afirmó.
Por su parte, Salcedo subrayó que la profesionalización y la incorporación de tecnología serán clave para la consolidación del sector. “Las franquicias están mejor preparadas para aprovechar la estabilización económica, destacándose en rubros como la gastronomía, la indumentaria, la tecnología y los servicios especializados”, aseguró.
Marcas y expansión regional: el auge de las franquicias en Argentina
El mercado de franquicias en Argentina atraviesa un momento de expansión, con marcas emergentes y consolidadas que buscan crecer tanto a nivel local como internacional. Este auge no solo refleja la resiliencia del sector, sino también la capacidad de las empresas para adaptarse a las demandas del consumidor.
Marcas nacionales en expansión
- Weiss: Esta hamburguesería originaria de Bariloche abrirá su primer local en Córdoba a fines de febrero de 2025. Con una inversión inicial desde US$ 180,000, Weiss cerró 2024 con 16 franquicias y busca posicionarse entre las cinco principales cadenas del país.
- TDH: La agencia de viajes cordobesa vendió 10 franquicias en 2024 gracias a un modelo accesible con inversiones desde US$ 20,000. Ahora apunta a expandirse en todo el territorio nacional.
- Lo + Rico: Esta marca especializada en productos saludables, panadería y empanadería, ofrece franquicias con inversiones iniciales desde US$ 25,000.
- Aura Mini Piscinas: Con un enfoque innovador, esta empresa no solo busca crecer en Argentina, sino también en Europa y Sudamérica. El modelo de franquicia requiere una inversión inicial de US$ 25,000.
Nuevas aperturas y planes de expansión
- Tostado: Acaba de desembarcar en Carlos Paz, marcando su primera incursión en la región.
- Kentucky y Chicken Chill: Ambas marcas avanzan en su expansión en Córdoba, consolidando su presencia en el mercado local.
- Almacén de Pizzas, Leno y Casa Rosa tienen intenciones de crecimiento en Córdoba.
Franquicias consolidadas que apuestan por más
El mercado también cuenta con marcas de trayectoria como Feliz Viaje, Chungo, E-Parts, La Birrería, Porthog Gelato, Temple Bar, Patagonia, Feriado, Grill West, La Bodeguita y Peñón del Águila, todas interesadas en seguir expandiendo su alcance en la provincia.
Fuente: Punto a Punto Córdoba (Renata Palazzi).
Los comentarios están cerrados.