Sin categoría

Todo lo que dejó el Coloquio de la UIC en 15 frases

Durante el día de ayer se dio cierre al 9° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba en el Sheraton Córdoba Hotel. La segunda jornada volvió a reunir a un centenar de personas vinculadas al ámbito empresario. Los momentos más destacados estuvieron a cargo del Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, quien aprovechó la oportunidad para dar a conocer un reclamo a los industriales, y del Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, quien planteó las propuestas políticas ante las problemáticas más críticas.

A continuación, los fragmentos más importantes de las disertaciones de una jornada que, con frases «picantes» y datos relevantes, no pasó desapercibida.

Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti

«La presión fiscal es insostenible. Tenemos que avanzar hacia estructuras tributarias que no penalicen la producción. El impuesto a los ingresos brutos es una verdadera aduana interior».

«Acá parece que en los últimos 40 años, los que tuvieron capacidad de lobby le quieren hacer creer al país que política industrial es defender sus intereses y resulta que nosotros tenemos a  los productores industriales cordobeses, las PyMes, que no pueden competir en ningún lado porque los insumos industriales son más caros. A esta batalla el gobierno de Córdoba la va a seguir hasta las últimas consecuencias».

Gerardo Seidel- Presidente de la Unión Industrial de Córdoba

«No pretendemos salarios bajos y a esto quiero dejarlo muy claro».

«No hay nada más inmoral que tener más de un 30% pobres en un país que puede alimentar 10 veces su población».

«Queremos un tipo de cambio estable que nos permita exportar. No estamos pidiendo una devaluación, sino poder recuperar la competitividad en base a la mejora de todos los actores que nombramos antes y que ese tipo de cambio fluctúe regulado por la parte monetaria».

«En cuanto a la inversión, necesitamos financiamiento largo plazo  a tasas lógicas. Estamos esperando que haya líneas. Hoy tanto la banca pública como privada es bastante reticente a tomar créditos o piden garantías muy disparatadas. Con respecto al tema energético, desde el año 2004 hemos pedido una recomposición del parque y de los precios. Es imposible que con 120 pesos el MV, como se pagaba hace cuatro meses, tuviésemos inversiones en ese ámbito».

Adrián Kaufmann Brea -Presidente de la Unión Industrial Argentina

«La financiación bancaria para el capital del trabajo es del 7% en Arg., una de las más bajas de la región».

«¿De qué hablamos cuando decimos que hay superposición tributaria? Hoy, un alimento en góndola tiene una superposición tributaria del 41%. Súmenle también el 20% del costo de logística. ¿Cómo competimos?».

«La industria es la actividad que genera más cantidad de puestos de trabajo formales, seguida por el comercio y los servicios. La cantidad de puestos registrados en abril de este año fue de 1.250 millones, el 20% de los puestos de la economía».

Javier González Fraga- Economista, ex Presidente del BCRA

«El blanqueo va a ser exitoso, todos los números que dieron se van a quedar cortos».

«El precio del dólar quedará alrededor de $15. Para alcanzar al real deberíamos devaluar alrededor del 30%».

«Lamentablemente para los exportadores los dólares van a dejar de ser escasos en Arg. Esto nos obliga a buscar competitividad por otros caminos».

Diego Coatz- Economista, Director Ejecutivo y Economista Jefe de la UIA

«No hay amesetamiento, hay caída absoluta de la industria».

«El salario por hora en Arg. tiene un costo de 17 dólares. Es el triple que en México, el doble que en Brasil».

«La industria brasilera cayó 10% año pasado, 4% en 2014 y recién ahora pareciera que deja de caer, con sectores que perdieron un 45% de capacidad ociosa, algo que no pasaba en los últimos 70 años. Hay un PBI con 3% de crecimiento mundial y los países que lo lideran son China e India. Hoy importamos el 20% de China».

Escribe un comentarios