(DyN) – El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo que el «empleo registrado se ha mostrado estable», ya que «el 7,5 de desempleo» actual «es lo mismo que el trimestre pasado».
Sin embargo, el funcionario aseguró que está «muy abocado a la cuestión», porque la «preocupación» del Gobierno es «que no haya pérdida de empleo».
«Nosotros no estamos quieto ante esta situación», destacó Kicillof en diálogo con radio Del Plata, luego de que ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) diera conocer el informe de indicadores laborales.
Kicillof justificó la actual situación de porcentaje en que «hay altas y bajas que están dentro de un marco de la décima», según los últimos años de datos sobre el desempleo.
Luego comparó la situación de la Argentina con el resto del mundo, al subrayar que «hay países que están arriba del 10 o 20 por ciento» de desocupación. «Desde que empezó la crisis se perdieron 33 mil millones de puestos de trabajo. Hay 200 millones de desempleados hoy en la faz de la tierra», expresó el funcionario.
Al ser consultado si hay empresas que están pidiendo al gobierno programas laborales REPRO, Kicillof respondió: «Muy poco». «El empleo registrado se ha mostrado estable, como el empleo en general. Tenemos 7,5 de desempleo que es lo mismo que el trimestre pasado», insistió el titular de Economía.
En ese contexto añadió: «No hemos observado seguro la catástrofe que vaticinaban». «Tengo 43 años, viví los ’90, viví tasas de desempleo fuertes y jodidas. Comparado a los ’90, estamos tremendamente bien», recalcó Kicillof.
En tanto, el Gobierno atribuyó también el aumento del desempleo en el tercer trimestre de este año, del 6,8 al 7,5 por ciento respecto del mismo período de 2013, al «comportamiento de la economía mundial».
Así lo indicó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien expresó que «en un contexto de carácter internacional adverso, se ha experimentado una ligera tasa de variación desde el punto de vista de los indicadores, tanto en la tasa de actividad como la tasa de empleo y de desempleo».
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario agregó que «atento al comportamiento de la economía mundial y la incidencia de esta crisis sistémica en el comportamiento de la economía nacional» se ha dado este proceso.
El ministro analizó que «cuando hay menor tasa de comercio mundial, menor tasa de crecimiento de la economía mundial, obviamente existe un resentimiento de la demanda externa, y eso tiene repercusiones en la actividad económica».
Pero advirtió que «medios opositores toman datos falsos, de consultoras privadas sin metodologías, y establecen el índice que se les ocurre; por ejemplo, decir que la inflación anual es del 40 por ciento, una mentira alevosa».
Por ello, aseguró que «el titular de uno de los diarios de más de 400 mil empleos menos carece de rigurosidad técnica, ni se da por la variación de la tasa de empleo, ni tampoco por la tasa de actividad, ni tampoco por la tasa de desempleo, por lo tanto es un dato falso».
Sin categoría