Sin categoría

Gracias a la soja, la Nación giró $ 500 millones más a Córdoba en agosto

Pese a que el Gobierno nacional insiste frecuentemente con su cruzada contra el sector agropecuario, principalmente cuando se trata de productores sojeros, la realidad es que ese cultivo sigue siendo uno de los principales sostenes de la recaudación nacional.

Las transferencias realizadas por la Casa Rosada al Estado cordobés en agosto lo certifican: en total, llegaron en concepto de coparticipación y Fondo Federal Solidario –reparte el 30% de las retenciones a la soja– $ 1.837,9 millones, 31,4% o casi $ 500 millones por encima de los $ 1.398,8 millones.

Pero el dato más importante es que esa suba estuvo impulsada principalmente por el fondo sojero, que creció 74,5% hasta casi $ 125 millones, la segunda cifra más alta desde que se impuso este reparto, sólo superada por los $ 156,5 millones de abril también de este año.

Otro aspecto que surge de las cifras preliminares informadas por el Ministerio de Economía de la Nación, y que ratifican la importancia de la soja para las arcas tanto nacionales como provinciales, es que en ocho meses el fondo verde lleva transferidos a Córdoba $ 614,1 millones, casi la misma cantidad de recursos que llegaron en todo 2012 ($ 628 millones).

De cualquier manera, la principal fuente de ingresos para el Ministerio de Finanzas provincial sigue siendo la coparticipación y transferencias de impuestos nacionales, que en esta oportunidad reportaron $ 1.713 millones, 29% por encima del año pasado, un porcentaje bueno si se tiene en cuenta que la inflación se estima entre el 24 y 25%, pero magro si se analiza que es el segundo más bajo del año tras el 26,2% de enero. De hecho, está diez puntos por debajo de julio, que había mostrado un alza del 40%.

Con todo, los números totales siguen siendo altamente positivos para las arcas que maneja Ángel Elettore, que han ganado hasta agosto un tercio más que un año antes. Contabilizando coparticipación y fondo sojero, el total de recursos llega a $ 13.232 millones, más de $ 3.000 millones por encima del mismo lapso de 2012.

Escribe un comentarios