Aadesa Hotel Management, empresa local dedicada a la construcción y administración de hoteles, desarrolla dos nuevos establecimientos en el país, con una inversión de más de u$s 20 millones entre ambos. Uno estará en Tupungato, en pleno Valle de Uco, en tanto que el otro se ubicará en el barrio cerrado Paraje Ellerstina, en General Rodríguez, donde buscará atraer a público familiarizado con el polo.
Además, el grupo, que ya gestiona 14 hoteles en el mercado local -dos, bajo bandera de la estadounidense Wyndham- y uno en el Uruguay, también apunta a Miami, donde planea un proyecto bajo su marca propia DOT.
«El hotel en Miami es uno de los proyectos más grandes que tenemos como grupo e incluye un contrato de financiamiento para administrar este establecimiento cuando comience a operar», anticipa, sin más detalles, Arturo Navarro, CEO y confundador de Aadesa.
Sin embargo, sobre lo que sí brinda información concreta es sobre los proyectos en marcha en el mercado local. Por caso, el hotel en General Rodríguez, que se realizará en la ruta 28, en plena zona de clubes de polo, dentro de un barrio que tendrá 86 lotes y 336 boxes para caballos. Contará con 60 habitaciones y demorará 24 meses de obra. Según describió Navarro, apuntará al público amante de los caballos y, en agosto, empezará a buscar inversores.
El hotel mendocino, en tanto, tendrá 40 cuartos y un salón de eventos. Por su ubicación, estará íntimamente relacionado con el mundo del vino.
Glamping all inclusive
Para el fin de semana largo del 24 de marzo, junto al Wyndham de Luján, cerca de la Ciudad de Buenos Aires, Aadesa inaugurará un glamping con la marca Terranova. Tendrá, en principio 10 carpas, de hasta cuatro personas cada una. La propuesta será la de experimentar un all inclusive por un día y, si es bien recibido, el modelo se replicará en al menos otras tres propiedades en los próximos 12 meses.
«Vemos que hay mucha intención de proyectos hoteleros y gastronómicos en toda la región. Y eso nos impulsa a buscar nuevos desarrollos», explicó Navarro.
En sus orígenes, Aadesa se dedicaba a la administración de hoteles existentes. Pero, en los últimos años, tras la pandemia, se empezó a acercar desarrolladores o inversores que quieren construir un hotel desde cero.
A raíz de esto, la empresa, que también administra cuatro restaurantes en La Patagonia, decidió abrir nuevas unidades de negocios. Al management, le sumó un área destinada al desarrollo de proyectos. Además, agregó un club vacacional, que ya cuenta con 750 miembros y permite pagar cuartos de hotel y usarlos más adelante en el tiempo.
La compañía , también, creó Rent Up, con el que prevé incursionar en los alquileres temporarios, con la construcción de edificios destinados exclusivamente a ese mercado. El objetivo es ofrecerles a quienes buscan invertir en propiedades destinadas al turismo un producto diferente, con unidades y amenities pensadas ya en ese tipo de consumidor.
«La demanda está muy firme y ya alcanzamos los niveles de 2019, sólo que ahora estamos más baratos en dólares. Los extranjeros se ven atraídos por el tipo de cambio y el sector está aprovechando porque hubo muchos proyectos retrasados por la pandemia», señaló Navarro.
Con este contexto auspicioso, Aadesa ya está analizando proyectos en Chile, México y Uruguay. Además, espera cerrar 2023 con la administración de más de 900 habitaciones de hotel y un crecimiento del 10 por ciento.
Fuente: El Cronista