(DyN) – El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó que el Gobierno no impuso ningún «techo» a la negociación paritaria, pero afirmó que «está muy bien» el 27 por ciento de incremento salarial que, por ejemplo, acordó el Sindicato de Empleados de Comercio.
«Hay sindicatos que han mirado las variables, y han hablado de esa cifra aproximadamente (27 por ciento). Y está muy bien que lo hagan. El Gobierno trata de ayudar porque no forma parte de las paritarias», señaló.
En declaraciones a radio Del Plata, el funcionario reiteró que «claramente hay una desaceleración de los precios», y señaló que «las paritarias deberían discutirse en un entorno más reducido».
«Me parece que al venir niveles menores de los precios, las paritarias también se van acomodando. Si se dice que la inflación va a ser 10 o 7 por ciento menos que el año pasado, se supone también que las paritarias deberían discutirse en un entorno más reducido», señaló Kicillof.
Además, volvió a rechazar que los empresarios trasladen a precios los incrementos salariales porque «eso no es cierto en términos técnicos económicos».
De todas maneras, ratificó que el Gobierno «no tiene herramientas» para implementar «un techo salarial», y aseguró que solo lo hace «en la negociación con los trabajadores del Estado, que ya comenzaron».
Cabe recordar que el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, adelantó que habían llegado a un acuerdo verbal con el sindicato para implementar un incremento salarial del 27 por ciento en dos tramos (17% retroactivo a abril y 10% a cobrar en octubre), más dos sumas fijas de 1.524 pesos, pagaderas en julio y noviembre.
En tanto, el titular de la CGT oficial, Antonio Caló, reiteró anoche que «las paritarias son libres sin piso ni techo» y dijo que «los gremios son los que tienen que discutir con los empresarios el monto que persiguen».
Sin sueldo de YPF
En tanto, Kicillof aseguró que no cobra «un mango» por ser director de YPF en representación del Estado y que, por ese cargo, sólo percibe viáticos «por unos 5 mil pesos», por los cuales además debe pagar como autónomo.
«Soy ministro de Economía, no cobro un mango de YPF. Y lo hago desde el día que asumí como director clase A, o sea en representación del Estado nacional. No estaba obligado a hacerlo, pero lo hice», señaló al replicar una versión de Clarín que indicó que gana allí 405.000 pesos mensuales.
Kicillof dijo que percibe su sueldo como titular de la cartera de Hacienda, «que serán 55 mil pesos como cobran los ministros», y aseguró que por un decreto presidencial, los directores del Estado no pueden cobrar «doble sueldo».
«Gano mi sueldo de ministro, serán 55 mil pesos en mano. Y me desempeño también como director en Techint (Siderar). Un decreto que sacó la Presidenta le prohíbe a los directores del Estado cobrar doble sueldo, a todos. Sólo se paga un viático, que serán unos 5 mil pesos», aseguró.
Además, el ministro afirmó que su sueldo «no es tan grande si se lo compara con los del sector privado» debido a la «responsabilidad» que tiene en su cargo.
Con respecto a los sueldos que cobran los directores de la petrolera estatal, Kicillof aclaró que son «sueldos del sector privado», y que quienes integran el Directorio «no son funcionarios públicos».
«En los sueldos del directorio se incluye, como cada director cumple tareas ejecutivos, cobra por ser director y también por su trabajo ejecutivo. Son sueldos del sector privado. No son funcionarios públicos. Yo no gano esa plata, y lo que gano aparece todos los años en mi declaración privada», aseveró.
Sin categoría