Sin categoría

Las visiones de Sica, Ferreres y D’Attellis en la ExpoEFI

Orlando Ferreres, Dante Sica y Agustín D’Attellis disertaron en el marco de la ExpoEFI, que organizan El Cronista y Revista Apertura. Con diferentes enfoques, Ferreres hizó hincapié en que ve “difícil” la posibilidad de que el Gobierno pueda mantener su política de micro devaluaciones durante todo el año.
 
Sica, por su parte, habló de la “distorsión en las tarifas públicas y del tipo de cambio”, mientras que el economista de la Gran Makro, Agustín D’Attellis, planteó la necesidad de que la Argentina encare “una reforma tributaria”. A continuación, un resumen de sus presentaciones:
 
Orlando Ferreres
Consideró “difícil” que el Gobierno pueda mantener su política de micro devaluaciones durante todo el año, específicamente por la “presión” que ejerce la devaluación del real brasileño en la relación entre el peso y el dólar.
 
“Veo difícil sostener la política cambiaria de pequeñísimas devaluaciones todo el año”, pronosticó.
 
Apuntó, además, que “la devaluación de Brasil está afectando mucho a la Argentina” y pone presión al tipo de cambio, que el Central viene dejando deslizarse a un ritmo constante pero lento desde principios de año.
 
«Estamos como (Carlos) Menem en 1999”, resumió y explicó: “La devaluación del real desde mitad de 2014 es del 47% y el peso apenas 7,9%”.
 
Dante Sica
El titular de Abeceb, planteó hoy que “los precios más distorsionados son los de las tarifas públicas y el tipo de cambio”.
 
En ese sentido, remarcó que “para no vivir siempre subsidiando hay que crear una industria competitiva”.
 
Alertó además que el mercado de capitales local es “muy chico” y que la presión tributaria sigue siendo “la más alta del continente”, “Argentina tiene que estabilizar la macro para dar señales claras de las reglas de juego”, agregó.
 
Agustín D’Attellis
El economista de la Gran Makro dijo que Argentina “se debe una reforma tributaria” y criticó a quienes piden un ajuste fiscal. En ese sentido, se mostró “sorprendido por la necesidad imperiosa de muchos de pedir un ajuste fiscal”. “Difícilmente sin un gasto público tendríamos un desacople de, por ejemplo, la crisis de Brasil”.
 
Al analizar el gasto público, planteó que se deberán “retirar los planes sociales a medida que el mercado de trabajo avance”.
 
Aconsejó además la creación de un Banco Nacional de desarrollo y un aumento del mercado de capitales, además de una Agencia Nacional de granos.
 
Fuente: Agencias y Cronista.

Escribe un comentarios