Mendoza

Leandro Benedetti presenta su libro “ANEM, el camino del emprendedor”

El autor, mendocino y director comercial de Grupo Altasur Sudamérica, ha sido socio fundador de 17 empresas en Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos. Claves: dominar las emociones y buscar siempre las oportunidades.

El empresario Leandro “Lean” Benedetti presentará el 27 de junio su libro “ANEM, el camino del emprendedor”, a partir de su experiencia como socio fundador de 17 empresas en la Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos. Se trata del segundo libro del autor, socio fundador y actual director comercial de Grupo Altasur Sudamérica, en el cual combina enseñanzas familiares, experiencias internacionales y herramientas prácticas.

“La idea central del libro es mostrar que se puede desde donde estés, con lo que tenés, con lo que te falta y con lo que lograste”, asegura Benedetti. “Emprender es una decisión que se cultiva con actitud, tenacidad, una cuota de locura y mucha pasión, que muchas veces son los condimentos disruptivos y diferenciales”.

Leandro cuenta que “en mi casa siempre se habló de empresa y de emprendimiento, y por eso en el libro también aparecen enseñanzas de mi padre y de mi madre, porque creo que uno no puede separar el ser emprendedor del ser humano”. De allí surge también el título, “ANEM”, a partir de las siglas AN y EM, en honor a sus abuelos Ángel (el empresario) y Emilio (el emprendedor).

La dimensión humana del emprendedor

Lejos de los manuales clásicos de negocios, ANEM no solo ofrece consejos sobre cómo crear y sostener un emprendimiento, sino que también pone el foco en la dimensión humana del emprendedor.

Para Benedetti, escribir no es solo una forma de comunicar, sino también de liderar. “Escribir y emprender son procesos creativos y de conexión. Te das cuenta de que te transformás en empresario cuando te volvés una máquina de tomar decisiones, y la asertividad en esas decisiones es clave para el éxito”, asegura.

En cuanto a la competencia en el mercado, el autor sostiene que “aún en la saturación hay oportunidades”, y lo importante es identificarlas y tener la capacidad de adaptarse al cambio: “Ese dinamismo, complementado con creatividad, da como resultado un negocio exitoso”.

La propuesta de ANEM se diferencia de otras guías de negocios por su tono accesible y por estar escrito de forma muy coloquial y amena. Cada capítulo está basado en experiencias reales: fracasos, aprendizajes, aciertos y errores que Benedetti vivió a lo largo de su carrera en distintos países. “Quiero que quien lo lea sienta que no está solo, que todo lo que vive tiene sentido si se convierte en aprendizaje”.

El miedo es necesario

En el camino del emprendedor, el Benedetti apunta como tema central a las emociones: “Dominar las emociones es la base del crecimiento emprendedor. El miedo es necesario: nos mantiene atentos y evita que subestimemos los desafíos. La ansiedad debe manejarse como en una danza: seguir el ritmo de la venta, sin apurarse, atento a los detalles. Y el fracaso no debe temerse: es el motor para comenzar de nuevo, pero mejor preparados. Como decía Henry Ford: ‘El fracaso es la oportunidad de empezar de nuevo de forma más inteligente’”.

Acerca del autor

Leandro “Lean” Benedetti se define de la siguiente manera: “Trabajé en más de 25 empresas en diferentes países, y fui socio fundador de 17. Fui contratado por una multinacional para el desarrollo a nivel Sudamérica de la tapa a rosca para vinos. Viví en Chile 5 años, en los cuales armé equipos comerciales y estrategias para este desarrollo. He formado parte del management mundial de empresas líderes y desarrollado esquemas de venta de productos nuevos y modelos comerciales a medida. También fui asesor comercial de importantes marcas”.

Los comentarios están cerrados.