Mendoza

Leandro Juarez, CEO y fundador de Cajero24: “Procesamos cerca de 500.000 transacciones por año”

-¿Qué es Cajero24 y cuál es su principal objetivo?

-Cajero24 es una plataforma o portal de pagos que conecta a nuestros clientes con sus usuarios prestando servicios de soluciones online para que efectúen pagos de manera simple, segura y confiable. Lo que se llama en la industria una “pasarela de pagos”.

-¿Desde cuándo están en el mercado?

-Salimos al mercado en 2013, momento en el que las municipalidades de Mendoza, Maipú, Pinamar y Luján decidieron confiar en nuestros servicios y desde allí no paramos de crecer. Actualmente procesamos cerca de 500.000 transacciones por año, y cobramos para nuestros clientes un poco más de 35 mil millones de pesos.
-¿A qué tipo de clientes apunta Cajero24?

-Contamos con 200 clientes en todo el país, gobiernos, empresas de servicios públicos, tiendas online y varios emprendimientos de alto potencial de crecimiento. Somos la puerta de enlace para cobros online y presenciales con todos los medios de pago existentes.

-¿Tienen algún servicio que los distinga?

-A diferencia de otros servicios similares, hemos diseñado lo que llamamos Canales de Pagos, que son diferentes métodos para que un usuario pueda hacer un pago. De este modo conseguimos que cada gobierno o empresa no tenga límites en sus necesidades y acortamos el time-to-market para incrementar sus ingresos. Podemos integrarnos con CRM o ERP de cualquier naturaleza, tenemos complementos para tiendas online, links de pagos y hasta un webpos que permite aceptar pagos presenciales.

Acabamos de lanzar un set de soluciones para abonar a partir de un QR. El común de la gente cree que un qr solo sirve para abonar con billeteras virtuales, pero hemos logrado maximizar la herramienta para ser usado con cualquier medio de pago.

-¿Qué infraestructura ofrecen a clientes y usuarios?

-Creemos que esta área es fundamental en la prestación de nuestros servicios. La realidad es que no escatimamos en nada, por el contrario, estamos preparados para el doble del volumen que procesamos hoy. No tenemos problemas para resolver más de 1 millón de transacciones por año, con la posibilidad de ampliar esa capacidad con facilidad. Toda nuestra infraestructura está alojada en el mejor servicio de hosting global, Amazon Web Services, lo que nos aporta seguridad, agilidad y capacidad de escalado inmediato a demanda.

-¿Dónde se encuentra el centro de operaciones y con qué recursos humanos cuentan?

-Somos una empresa descentralizada. Cada día estamos conectados todos desde distintas ciudades del país, pero a diferencia de los negocios analógicos, los que nacimos digitales debemos ser más eficientes con los tiempos a la hora de tomar decisiones y responder a las necesidades de nuestros clientes, sin importar en qué sitio físico estemos. La naturaleza tecnológica permite esto y lo aprovechamos al máximo. Para nosotros lo importante para sumar gente es la capacidad e idoneidad para cada puesto. Y no su ubicación geográfica.

-¿Qué ventajas tiene Cajero24 frente a otros servicios similares?

-Algunas de nuestras mayores ventajas son la flexibilidad tecnológica, comisiones bajas y la atención permanente para capacitar a las personas involucradas en el proceso diario de nuestros clientes. Con dos focos principales: nuestros clientes y sus clientes (los usuarios). Esto demanda que estemos actualizados permanentemente, es un proceso que no tiene fin y es un desafío que nos apasiona.

-¿Cómo garantiza Cajero24 la seguridad de las transacciones?

-Priorizamos la seguridad mediante el uso de cifrado de extremo a extremo, autenticación de transacciones mediante PCI DSS, el estándar requerido en finanzas y sistemas antifraude basados una matriz de análisis de riesgo. Y ya estamos listos para el procotolo 3DS, algo muy común en Europa y Asia, pero que los bancos nacionales están introduciendo en 2025. Al mismo tiempo respetamos todas las normativas locales, que garantizan la protección de los datos y las transacciones.

-¿Cuál es el futuro de Cajero24?

-Planeamos expandir nuestra red y diversificar nuestros servicios. Ya estamos en el Top 5 de pasarelas de pagos en el interior del país, y del Top 10 a nivel nacional. Para seguir creciendo estamos explorando alianzas estratégicas y nuevas tecnologías, como el uso de inteligencia artificial en varios niveles. Aún es pronto para esto porque la IA se está nutriendo de datos para poder generar medidas y conclusiones más precisas.

Los comentarios están cerrados.