Estamos en un momento de no ley. La ley se aprobó pero hoy está nula, no operativa, así, explicaron muchos de los especialistas que siguen el tema, la situación actual de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que fue aprobada por el Congreso el año pasado, pero que está estancada por al menos, dos fallos judiciales.
En ese sentido, y luego de las exposiciones de Luis Lázzaro (de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audivisual) y de Adalberto Bóccoli (Federación de Cooperativas) que reclamaron la puesta en marcha de la ley, el letrado Henoch Aguiar planteó 3 escenarios judiciales posibles para la continuidad de la ley.
* Escenario 1: Que las medidas cautelares que suspendieron la ley lleguen a la Corte Suprema. Allí pueden seguir dos caminos uno, que la Corte siga con su doctrina de no intervenir en medidas cautelares sino en el juicio sustancial. Y allí, en función de lo que decida la Cámara, pueden pasar 3 añitos por debajo de las patas. El otro camino es que la Corte se expida, por sí o por no, para no tener una ley en el limbo. Hoy estamos en una anomia jurídica muy fuerte.
* Escenario 2: En cuanto a los contenidos específicos, el artículo 161 (pone un plazo de 1 año para la desinversión) afecta la relación entre el Estado y Cadena 3, Clarín, Supercanal, Prisa, CIE y Telefónica, pero no al resto de los prestadores con lo que podría darse un camino judicial específico para ese artículo y que quede en funcionamiento el resto de la ley.
* Escenario 3: Es un camino que todavía no se abrió, pero si la ley sale, luego hay que reglamentarla y también a los mecanismos de transición. Seguramente allí también se generarán conflictos judiciales.
Otras salidas
Este momento de anomia jurídica no debería durar mucho más. Mi olfato me dice que si hay más conflictos judiciales no sería raro que la Secretaría de Legal y Técnica le sople al titular de la Autoridad Federal de ver si se puede reemplazar este instrumento por otro instrumento para terminar con esta anomia. Es un escenario políticamente posible, aseguró Aguiar.