ECONOMÍA

¿Llegan los dólares?: las proyecciones de la Bolsa de Cereales sobre la primera cosecha de Milei

Gonzalo Agusto, economista Jefe en Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba analizó la realidad que atraviesa el campo en plena cosecha y adelantó cuando comenzarían a ingresas los dólares del sector.

Gonzalo Agusto, economista Jefe en Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba analizó la realidad que atraviesa el campo en plena cosecha y adelantó cuando comenzarían a ingresas los dólares del sector.

Crece la cautela entre los agricultores de cara a la próxima cosecha de granos. Los precios son 25% más bajos que los del ciclo 2022/2023 y los rindes, muy variablesEsa combinación generará un resultado económico ajustado, que permitirá pagar las deudas de insumos y de labores, entre otras, y recuperar el capital de trabajo, pero que no dejará mucho para renovación de equipos o crecimiento patrimonial.

Por otra parte hay una viejo tema recurrente que sigue preocupando a los productores: los derechos a la exportación. Dicho impuesto fue uno de los temas con lo que Javier Milei sedujo al empresariado del campo al prometer, durante campaña, eliminarlos.

«El Gobierno no elimina los derechos de exportación para mantener la meta del superávit fiscal pero para el campo es un impuesto muy nocivo«, analiza Gonzalo Agusto, economista Jefe en Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba.

«El panorama para el productor agropecuario es muy complicado en este nuevo escenario que representa un cambio en la organización macro y donde la mayoría de los actores no entiende hacia donde va la política económica y la falta de claridad complica las reglas de juego», explicó el economista.

Sobre el valor del dólar, Agusto adelantó que ve poco probable un nuevo salto en el tipo de cambio y dijo que proyectan que en los próximos meses ingresarán alrededor de US$ 20 mil millones producto de la cosecha y estiman un volumen de campaña de 48 millones de toneladas a nivel nacional.

“Hay que ver cuando el productor va a vender y cuando los liquidadores traerán los dólares al país”, dijo el economista, y luego completó: “Hay que ver que certidumbres puede haber en materia económica”.

“La expectativa por la eliminación del cepo hace que los productores intenten esperar, hoy están ingresando los dólares del maíz para hacer caja. Los dólares van a llegar en mayo o junio”, planteó. En esa misma línea, el experto dijo que el grueso de la cosecha de soja se da en abril, mayo y junio.

Fuente: Punto a Punto Córdoba

Los comentarios están cerrados.