Sin categoría

Los D’Alesandro vendieron su participación en Arcor

La familia D’Alesandro, protagonista de la historia de Arcor, principalmente en las décadas del ’80 y el ’90, oficializó su salida de la empresa, al vender las acciones que poseían. Mediante una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores, se confirmó la información que se había publicado la semana pasada, la cual indicaba que “accionistas minoritarios” se habían desprendido del 4,5% del total de las acciones del grupo por un valor cercano a los US$ 75 millones. De acuerdo a esos valores, se desprende que el valor de Arcor en el mercado supera los US$ 1.600 millones.

Con una fuerte participación e influencia en la historia del grupo, algunos de los integrantes de la familia D’Alesandro fueron ganando protagonismo cuando Arcor puso en marcha un fuerte proceso de expansión en mercados del exterior.

Uno de ellos fue Hugo D’Alesandro (llegó a ser director del grupo), quien tuvo una activa participación en el período de transición que se originó tras la muerte del fundador de la empresa, Fulvio Pagani.

“Hasta que Luis se hizo cargo formalmente de la empresa, dos años después de la muerte de su padre, Hugo tomó el timón de mando y manejó el día a día de la empresa”, publicó el diario Clarín en noviembre de 1998, en una nota donde se presentaba el caso de Arcor como una de las “grandes empresas nacionales”.

En noviembre del 2000, en tanto, se produjo uno de los grandes movimientos accionarios dentro de la empresa: integrantes de la familia D’Alesandro, que por aquellos días desempeñaban un papel protagónico en la conducción de la firma, se desprendieron de una parte importante de las acciones que poseían. En aquel momento el diario La Nación publicó que “las operaciones de venta habrían involucrado una cuarta parte del paquete accionario de la empresa”.

El matutino agregó que “como en rigor se trató de un proceso de recompra de la familia Pagani –seis hermanos, uno de los cuales, Luis, es el presidente del holding- pasará a tener el control absoluto, con más del 50% de las acciones”.

    

 

Escribe un comentarios