DESTACADA

Mejores expectativas, crucemos los dedos / Newsletter de Mauricio Llaver

29 de diciembre 2024

-Se nos fue el año, ¿no?

-Rapidísimo. No nos pudimos distraer ni un solo día.

-¿Se acuerda cuando decíamos que íbamos a tener que pasar un par de años durísimos para enderezar el desastre que venían haciendo?

-Claro que me acuerdo. Y ya pasó un año entero.

-¿Y el próximo será como éste?

-En teoría, no lo debería ser tanto.

-¿Por?

-Porque el ajuste grueso ya está hecho y hay signos de rebote de la economía. Pero seamos prudentes.

-Igual, por lo menos dígame algo para darme un poco de esperanza.

-Algunos calculan que la economía crecerá un 5% en 2025.

-¿Y eso será suficiente?

-Nunca será suficiente. Pero si se llega a dar, se va a notar. Es todo lo que me atrevo a decir.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

-¿Cómo definiría a Milei?

-Si algo no se puede definir, es Milei.

-Dígame qué le encuentra de malo.

-Es muy agresivo, innecesariamente. No se puede andar peleando con todo el mundo. Es inexplicable cómo se pelea con Villarruel, por ejemplo.

-¿Y no sobreactúa en muchas cosas?

-En política exterior está apuntando demasiado alto. Eso que propuso de ser un pilar de Occidente, junto a Estados Unidos, Italia e Israel, es medio delirante. Me gusta que se junte con Trump y Musk antes que con Maduro y Evo, pero de ahí a creernos que somos un faro para el mundo…

-Ahora dígame algo bueno.

-Que gobierna.

-Pero eso se da por sentado. Es el presidente de la Nación.

-No crea. Piense en el gobierno anterior: ¿Quién gobernaba? ¿Alberto, Cristina o Massa?

-Visto así…

-No hay muchas otras formas de verlo. Si usted hoy pregunta quién gobierna la Argentina, la gran mayoría le va a decir que Milei, le guste o no.

-¿Y gobierna bien?

-Que Milei asegure la gobernabilidad ya es un logro extraordinario. Mire el ajuste que ha hecho y la representación parlamentaria que tiene. Y ni hablar de que no tiene ni un gobernador propio. El solo hecho de que se perciba que está al mando y siga avanzando todos los días, es un logro inmenso.

-Y la verdad que nunca mostró fragilidad.

-Hubo un momento, hacia mitad de año, en que el impulso inicial empezó a encontrar algunos escollos. Fue en la segunda mitad de junio, ¿se acuerda?

-Me acuerdo. Hubo unos días de dudas después del anuncio de “emisión cero” que hicieron Caputo y Bausili.

-Ahí hubo una pequeña zozobra, y hubo una semana de “los 1.500”.

-“¿Los 1.500?”

-El dólar blue se fue a 1.500 pesos y el riesgo país a 1.500 puntos.

-¿Y ahora cómo están?

-El blue a 1.215 y el riesgo país a 627.

-¿Y qué pasó?

-Me parece que, como Milei no les aflojó ni un centímetro, muchos se empezaron a convencer de que la cosa iba en serio.

-Igual, qué gobierno raro, ¿no?

-Es como desproporcionado. Casi toda la atención se le presta a la economía, la política exterior y la seguridad. Y en otras áreas ni sabemos lo que están haciendo. Además, Milei tiene esa presencia bulliciosa, de estar todos los días generando noticias, tuiteando, retuiteando, sacándose fotos en el mundo entero…

-Es abrumador. Y como no estamos acostumbrados a ese estilo, se nos hace difícil absorberlo e interpretarlo.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

-¿El Turco Menem no era un poco así?

-Un poco. Pero en esa época no había redes sociales. Y Menem tampoco se peleaba absolutamente con todo el mundo, era un político más clásico, con una estructura partidaria atrás y todas las triquiñuelas del oficio.

-Cierto. Porque a veces nos olvidamos de que Milei llegó sin experiencia en gobernar.

-Es difícil darse cuenta cuando uno está en medio del torbellino, pero lo de Milei es un fenómeno único. Cuando tomemos un poco de distancia, lo que está pasando nos va a parecer todavía más singular.

-Pero anímese y defínalo…

-No sabría cómo. Pero le voy a decir algo: a veces, cuando lo escucho ir contra todos sin ningún temor, y veo que no se les achica ni a los otros políticos, ni a los economistas, ni a los sindicalistas, ni a los universitarios, ni a los periodistas, ni a los manifestantes ni a nadie, pienso que, si no existiera, habría que inventarlo.

-Lo está definiendo casi por oposición.

-Y le voy a decir algo más: si mañana Milei no fuera más el presidente de la Nación, por la razón que fuere, yo extrañaría esa voz. Va a ser muy difícil que volvamos así nomás a las viejas formas de la política, por lo menos mientras sigamos en la corriente de decadencia en que venimos desde hace tantas décadas.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

-¿Por qué se le ocurrió la comparación con Menem?

-Porque hay como un aire a los noventa, que viene de la orientación económica y del carisma de ambos. Es como que son dos tipos medio excéntricos que están abriendo la economía y quieren ser los mejores alumnos de Estados Unidos.

-Y los dos representan estabilidad económica, una voluntad de conexión con el mundo al que aspiramos, y no se achican a la hora de tomar decisiones. Eso en la Argentina es fundamental.

– Y en el caso de Milei, no se olvide de una cosa: tiene que mostrar determinación porque enfrente tiene al kirchnerismo, que vota con una disciplina granítica, y están los antecedentes de lo que le hicieron a Macri.

-Recuérdeme…

-El caso Maldonado. ¿Se acuerda de aquella campaña?

-Fue una canallada. A la que se plegaron varios con bastante inocencia…

-El mileísmo tiene incorporada esa experiencia. Y también la del Congreso, la de las 14 toneladas de piedras, con una connivencia muy sospechosa entre lo que pasaba adentro y lo que pasaba afuera.

-Y Milei dirá: “A mí no me van a hacer lo mismo”.

-Yo estoy seguro de eso. Así que no creo que su estilo vaya a cambiar. No sólo me parece que Milei está dispuesto a contraatacar, sino también a atacar primero.

-¿Le puedo confesar algo?

-Claro, hombre. Total, no se lo vamos a contar a nadie.

-En este fin de año he notado un cambio de expectativas que me entusiasma un poco.

-Pero eso es buenísimo. ¿Cuál sería el problema?

-Que tengo miedo de quemarlo.

-Mire, usted tiene que ser prudente, pero también tiene que mirar alrededor. Y la verdad que muchos sienten que lo que viene es mejor, a pesar de las dificultades.

-Si comparamos este fin de año con el del año pasado, queda bastante claro. Y la cuestión de las expectativas marca casi todo. Cuando uno presiente que va a estar mejor, aunque sepa que no será fácil, automáticamente mejora su calidad de vida.

-Se ve como una lucecita, ¿no le parece?

-Cruzo los dedos. De las dos manos.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

-¿Y a Cornejo cómo lo vio?

-Haciendo equilibrio con Milei, de quien le gusta lo que hace pero no la forma en que lo hace, y trabajando sobre el Estado todos los días.

-¿Es más o menos como en su primer gobierno?

-No, porque aquella vez tenía que revertir el desorden, y ahora tiene que profundizar un orden que ya lleva dos gestiones. Lo anterior fue más de trazo grueso, y lo de ahora es de andar más con la lupa en la mano.

-¿Qué otra diferencia le encuentra con su gestión anterior?

-Que ahora está mucho mas decidido a empujar la minería. Creo que no hay semana en que no haya hecho algún anuncio sobre el tema, organizó un Foro internacional en Mendoza, viajó a ferias mundiales, mandó proyectos para facilitar las aprobaciones de exploración… le diría que es como el gran tema de este gobierno.

-¿Y va a lograr que tengamos buenas inversiones?

-Vuelvo a cruzar los dedos.

-Porque me da la impresión de que el sentimiento anti-minero está cediendo un poco. Y como por suerte Malargüe pide minería, tenemos ahí un buen banco de pruebas para mostrar que puede ser muy favorable para todos.

-Sigo cruzando los dedos.

-Además, hay un esfuerzo por hacer las cosas con prolijidad y por comunicar mejor. Y la verdad que la minería sería un game changer para Mendoza.

-¿Le vuelvo a decir lo de los dedos?

-No hace falta.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

-¿Me va a recomendar algún vino, para terminar?

-Tómese el que más le guste, y se acabó la historia. Haga un poco de memoria, repase lo que probó este año, y alguno le va a salir. Y si no, busque alguno nuevo y lo prueba.

-Un día me dijo algo sobre que cada botella era…

-Cada botella es una promesa de felicidad.

-Me gusta eso.

-Es así. Desde el momento en que uno decide el vino que va a tomar, en que empieza a planear con qué comida lo va a acompañar o con qué personas lo va a compartir, ese vino ya le va generando placer.

-Pero tíreme alguna etiqueta, algún dato.

-Le puedo contar lo que probamos en una cena con amigos para despedir el año. O mejor dicho, algunos de los que probamos.

-Cuente.

-Una Magnum de O.Fournier 2004 Malbec, que ya tiene 20 años y está como nuevo; un Viñas de Pérez Cuesta Cabernet Sauvignon cosecha 1988, hermoso ejemplo de cómo un vino argentino puede envejecer muy bien; un Palo Blanco, de una bodega española que se llama Arane, cosecha 2022, con una gran complejidad a pesar de su escasa edad; un Sauvignon Blanc chileno, Casas del Bosque 2024, con la mejor expresión de los Sauvignon Blanc chilenos; y un Bargylus 2014.

-¿Bargylus?

-Un vino sirio. De una zona que se llama Lattaquié. Buen vino, como tantos en el mundo, pero nada de lo cual preocuparse.

-¿Todo eso probaron?

-Esos fueron los más raros. Pero éramos muchos comensales, así que quédese tranquilo.

-Brindemos por tantos buenos vinos.

-Salud, amigo. Que el 2025 sea como lo desea.

-Eso. Para todos: que el 2025 sea como lo deseamos.

####################################################################

BONUS TRACK: VIAJES

Escribe un comentarios