Mendoza

Mendoza: lo más importante entre tanto ruido / Newsletter de Mauricio Llaver

Esta semana hubo carros, visitas, promesas por verificar, melones y lo de siempre. Pero lo más importante fue Cerro Amarillo: eso es lo que puede generar trabajo / Gobierno en Narnia: el país energético que se queda sin luz; la batalla que nos ganaron los narcos; 800.000 nuevos jubilados que nunca aportaron; el enemigo que faltaba: ¡Leo Messi!; y los fundamentos del fraude al Estado de Cristina / En Punto a Punto hacemos una encuesta sobre vinos (cortita y al pie) / Borges: la valerosa y singular idea de inventar la alegría / Y un vino, por supuesto.
Ad

5 de marzo 2023

LO MÁS IMPORTANTE FUE ESTO. Esta semana ocurrió de todo en el país y en Mendoza, con el paréntesis folclórico de la Fiesta de la Vendimia. Pero lo más importante sucedió en la Cámara de Diputados provincial, que refrendó algo que ya había aprobado la Cámara de Senadores: se podrá explorar la mina de cobre Cerro Amarillo, a unos 60 kilómetros de Malargüe. El proyecto ya tiene todos los sellitos para hacer nueve perforaciones para determinar la viabilidad de la mina. Recién ahí sabremos si se podrá extraer ese cobre, lo cual sería una maravilla para generar trabajo y, además, en una actividad que paga buenos sueldos. Quedó muy aclarado en el proyecto que la mina se encuentra fuera de las cuencas de los ríos Atuel y Malargüe, con lo cual no se afectará el agua, aunque no hay que descartar que aparezcan algunos que traten de trabar las cosas. Pero lo que importa es de una brutal y profunda sencillez: Mendoza necesita alimentar a dos millones de almas, y esto es una posibilidad de generar trabajo en una actividad legítima, sometida a los controles que corresponden, que se desarrolla en todo el mundo donde prima la racionalidad.

LO MÁS IMPORTANTE FUE ESTO (II). Cerro Amarillo puede significar muchas cosas para la provincia. Una es que, si se encuentra presencia suficiente de cobre, la explotación no podría realizarse con ácido sulfúrico, como se acostumbra a hacer en otras minas de ese metal. Otra es que la demanda de cobre se podría multiplicar por cinco en los próximos años, gracias a su uso en vehículos eléctricos, la transición desde fuentes de energía fósil hacia alternativas renovables o de menores emisiones de CO2, el almacenamiento energético y el aumento de la instalación de redes eléctricas. Y otra (acá hay que ser prudentes, porque se puede tirar cualquier número), la inversión en Cerro Amarillo podría ser de hasta miles de millones de dólares (seguro serán por lo menos unos cientos de millones), con unos 4.000 empleos directos durante la construcción y más de 1.000 empleos durante la explotación. Insisto: entre todo lo que ocurrió esta semana, que se haya abierto esta posibilidad es lo más importante que le ocurrió a Mendoza.

GOBIERNO EN NARNIA. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, usó la Asamblea Legislativa para disparar contra todos y todas, incluyendo, por supuesto, la Justicia y los medios de comunicación. Habló de una realidad económica que sólo se la puede creer él, y dijo que el país era “la energía que necesita el mundo”, justo unas horas antes de que 20 millones de argentinos nos quedáramos sin luz. A esta altura, uno no sabe si reírse o llorar.

GOBIERNO EN NARNIA (II). El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, dijo que “los narcos ganaron” en Rosario, y la verdad que tiene razón. Allí asesinan a una persona por día, hay guerras abiertas entre bandas, y ahora hasta se metieron con la familia de Lionel Messi. También dijo que “hace 20 años que estamos con esta situación”, lo cual también es cierto. Tanto como que el mismo Aníbal, en ese período, fue ministro del Interior (2003/2007), ministro de Justicia (2007/2009), jefe de Gabinete (2009/2011) y ministro de Seguridad (desde 2021).

GOBIERNO EN NARNIA (III). La Cámara de Diputados de la Nación, con el quorum del Frente de Todos y de sus aliados de siempre (los peronistas de Lavagna, los socialistas y algunos provinciales), aprobó con lo justo (porque JxC se opuso) el otorgamiento de 800.000 jubilaciones a personas que nunca hicieron aportes. Traducido: los giles que aportaron toda su vida le van a pagar a los que nunca aportaron, y el resto lo vamos a pagar con inflación o con futuros ajustes. La irresponsabilidad de esta gente para manejar el dinero público no tiene límites.

GOBIERNO EN NARNIA (IV). Leo Messi y el Dibu Martínez se sacaron una foto con Mauricio Macri en una ceremonia de la FIFA, de la cual Macri es autoridad, y de inmediato la militancia K empezó a atacarlos. La periodista ultra K María Seone los trató de “millonarios cagadores” en un tuit, y muchos se sumaron a la orden de pegarles a raíz de la famosa foto. Yo hago una humilde pregunta: ¿Se van a meter con Leo Messi? Repito: ¿Se van a meter con Leo Messi, en el momento en que es el argentino más admirado en el mundo y acaba de simbolizar la mayor alegría de las últimas décadas y la mayor movilización popular de la historia argentina? Muchachos, bajen un cambio y desciendan al Planeta Tierra por un ratito. Los que más van a perder son ustedes.

GOBIERNO EN NARNIA (V). El Tribunal Oral Federal que condenó a Cristina Kirchner por fraude al Estado, dará a conocer esta semana (el jueves 9, según está anunciado) los fundamentos de aquella condena. A prepararse para nuevos ataques hacia la Justicia, Clarín y todo lo que ya sabemos. Y a no olvidar que en ese mismo fallo (del que el gobierno sólo habla de una “proscripción” que no existe) se establece que CFK tiene que devolver $ 84.835.227.378,04 por el perjuicio ocasionado.

UNA ENCUESTA PARA NO PERDERSE. En Punto a Punto estamos haciendo una encuesta abierta sobre la vitivinicultura mendocina. Es muy directa y se consulta sobre enólogos, vinos preferidos, bodegas, restaurantes de bodegas y lodges vitivinícolas. La está realizando la consultora internacional More Innovación, con la cual ya hicimos una encuesta de Marcas a fines del año pasado. El sondeo actual se publicará en un número especial de Wine Celebration que editaremos en abril. Acá va el link para que participen (y lo difundan a quienes quieran, si así lo desean). Un dato importante: se hace en cinco minutos máximo: https://moreinnovacion.questionpro.com/a/TakeSurvey?tt=Ui3JVCbmMMUECHrPeIW9eQ%3D%3D

COSAS DEL ALMA: BORGES LO SABÍA. La Vendimia nos da una ocasión perfecta para recordar el “Soneto del Vino”, de Jorge Luis Borges. Sin nada que agregar.

“¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa
conjunción de los astros, en qué secreto día
que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa
y singular idea de inventar la alegría?

“Con otoños de oro la inventaron. El vino
fluye rojo a lo largo de las generaciones
como el río del tiempo y en el arduo camino
nos prodiga su música, su fuego y sus leones.

En la noche del júbilo o en la jornada adversa
exalta la alegría o mitiga el espanto
y el ditirambo nuevo que este día le canto

otrora lo cantaron el árabe y el persa.
Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia
como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.

Y UN VINO, POR SUPUESTO. La bodega Los Helechos nació en 2012 como un proyecto de vinos de alta gama de Fecovita, pero rápidamente se convirtió en una marca independiente. Se encuentra en el Valle de Uco, con viñedos en La Arboleda, El Peral, Vista Flores y La Consulta. Hace poco degusté la línea Designado Single Vineyard con su top winemaker, Marcelo Parolaro, y me gustaron mucho el Cabernet Franc, el Pinot Noir y el Chardonnay. Y como en el vino no hay nada mejor que volver a probar, eso hice esta semana con el Cabernet Franc, de la cosecha 2019 y elaborado con uvas de Vista Flores. Yo no sé mucho de descripciones, pero en los buenos CF suelo encontrar pimienta blanca en la nariz, y eso fue lo primero que me apareció en este vino. Pero lo mejor es que después, en boca, estuvo armónico, fácil de beber a pesar de tener una buena estructura, y, básicamente, sabroso. Fue un muy buen vino para un buen asado que hicimos en familia. Los vinos de Los Helechos tienen un perfil demasiado bajo para la calidad con que están produciendo, y descubrirlos es un bonito desafío para los que buscan nuevas etiquetas.

Escribe un comentarios