En un momento donde el mundo busca nuevas rutas para el desarrollo social, económico y ambiental, RiTA (Regional Impact Trade Alliance) emerge como una respuesta concreta, colaborativa y profundamente territorial. Más que una iniciativa, RiTA es una organización catalizadora: una alianza de potenciales regiones comprometidas con evolucionar hacia un modelo de triple impacto, para desde ahí crecer sosteniblemente a través de la inserción en el comercio internacional, desde sus propias capacidades organizacionales, culturales y productivas.
Para enfrentar los desafíos que tenemos hoy es necesario pensar colectivamente, sabiendo que las soluciones deben de venir no solo por 197 Estados Naciones, sino que sobre todo por cualquier territorio con la capacidad organizacional para desarrollarse, reconociendo su unicidad como valor de propuesta único para el comercio internacional.
Hoy, RiTA propone que sean precisamente los territorios que acompañen y potencialicen los esfuerzos de las naciones para acelerar y multiplicar el cambio, volviendose en el verdadero motor de impacto. Cualquier territorio, sin importar su tamaño, puede convertirse en una región denominada Impacto Regional de origen (RIO), si desarrolla las capacidades necesarias para gobernarse con integridad, alinear sus recursos a una visión colectiva, y operar bajo principios de triple impacto.
Durante tres días de trabajo estratégico, los representantes regionales co-crearon los tres pilares que abrirán una ventana de esperanza a los potenciales territorios.
- Gobernanza: Estructura por la cual la organización se ordenará, velando por la colaboración, el intercambio y la evolución continua.
- Modelo sustentable económico: La sostenibilidad financiera de esta alianza para procurar la multiplicación del desarrollo.
- Estándares de Verificación: Criterios por los cuales se definirán qué es una región de impacto.
Cada pilar se diseñó tomando en cuenta las diferentes estrategias y soluciones ya implementadas de cada región participante, para procurar un resultado eficiente en constante evolución.
Se trata construir una base común que permita operar en red, atraer inversión coherente, escalar soluciones y dar visibilidad internacional a los territorios que apuestan por un desarrollo diferente.
“Acuerdos gracias al flujo de confianza y ojalá que nosotros nos convirtamos en los trovadores contemporáneos de la confianza en el mundo”
– Miembro de RiTA
Con Mendoza como anfitrión y símbolo de esta nueva etapa, RiTA da un paso firme hacia el reconocimiento global de las regiones como actores clave en la regeneración de las economías y el comercio internacional con impacto.
Este encuentro marca el compromiso y la responsabilidad de cada una de las delegaciones presentes, y otras potenciales regiones de impacto, a través de una declaración en constante construcción, firmada por cada participante; Uniendonos todos hacia un mismo objetivo.
Este es solo el comienzo, construyendo todos los días una organización pensando en los próximos 100 años para el mundo, y por ende para RiTA.
Con esto dicho, el próximo encuentro de RiTA se celebrará en el País Vasco, el segundo quincal de mayo del 2026, con el propósito de fortalecer las herramientas comerciales para regiones de impacto y lanzar las primeras verificaciones de RIOs.
Declaración de Mendoza
13 de junio, 2025
Hacia una alianza global de Regiones y Comercio de Impacto
Las personas firmantes de esta Declaración, reunidas en el Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto en Mendoza, Argentina, del 11 al 13 de junio de 2025, representamos entidades e instituciones unidas por un propósito común: construir un futuro regenerativo, inclusivo, equitativo y sostenible para nuestros territorios, tanto para Iberoamérica como para el Mundo, para hoy y para nuestro mañana.
Desde nuestra riqueza y diversidad compartimos una convicción profunda: los desafíos globales demandan soluciones innovadoras que surjan de y potencien lo local, se empoderen y se fortalezcan mediante alianzas interregionales y se proyecten aceleradamente al mundo a través de un comercio de impacto económico, social y ambiental positivo.
Nuestras regiones son laboratorios vivos de cambio, capaces de generar respuestas sistémicas, replicables y transformadoras ante retos como la desigualdad, la crisis climática, la necesidad de regeneración ecosistémica y otros existentes y que emerjan en el futuro. Asimismo, tienen un enorme potencial de complementariedad con los esfuerzos que realizan permanentemente los estados naciones. Incluso para agilizar y multiplicar sus acciones en los territorios y a través del comercio internacional.
En un mundo en constante transformación, optamos por actuar colectivamente, enfocándonos en lo posible: forjar ecosistemas que integren lo economico con lo social, lo cultural, y lo ambiental, tejer flujos de confianza entre actores públicos, privados, académicos y sociales; y co-crear futuros que equilibren bienestar, sostenibilidad y desarrollo. RITA (Regional Impact Trade Alliance) constantemente emerge como un movimiento catalizador para conectar territorios, facilitar intercambios y comercio integral multiplicando su impacto global, promoviendo una nueva competitividad económica más resiliente y eficiente basada en el bien común; y desde ahí fomentar las pertenencias territoriales, recuperando la diversidad de nuestras culturas.
Con esta Declaración, asumimos el compromiso de impulsar soluciones locales de relevancia global, conectando regiones pioneras que co-creen respuestas a desafíos compartidos a través de la cooperación y complementación interdependiente interterritorial.
Fomentar economías de impacto positivo, integrando en su ADN la gestión simultánea de dimensiones sociales, ambientales y culturales de corto y largo plazo, para generar bienestar sostenido en el tiempo.
Construir alianzas multi-actorales, basadas en la confianza, la colaboración y la integración, que posicionen a nuestras regiones como referentes líderes de una nueva identidad económica global de paz e integración, capaz de inspirar y atraer oportunidades de comercio, inversión y cooperación.
Esta Declaración, nacida en Mendoza, es una invitación abierta a los territorios de cualquier parte del mundo para que se sumen a RITA en los tiempos venideros, fortaleciendo una alianza global de regiones de impacto.
Aspiramos a que esta Declaración inspire y guíe acciones transformadoras durante la próxima década —aunque pensando en los próximos 100 años— acogiendo a nuevas regiones que deseen firmarlo y contribuir a un sistema de comercio internacional que trascienda lo transaccional, generando beneficios compartidos, valor integral y soluciones de relevancia global.
Iniciemos juntos este camino, honremos a quienes ya hayan dado pasos relevantes, contagiemos nuestro entusiasmo a otras regiones y multipliquemos su espíritu para un futuro regenerativo, inclusivo, equitativo y sostenible!
Los comentarios están cerrados.