El mercado ilegal sigue creciendo en el mundo y cada vez se siente más fuerte en nuestra ciudad. En el mundo entero se mueven cerca de US$ 200.000 millones, arrojó Marcelo Capello en su presentación del día de ayer en la Fundación Mediterránea.
Córdoba no está exenta de ésta situación ya que las cifras son sorprendentes y se conoció que en nuestra ciudad se mueven $ 6.900 millones por año al margen de la ley. Los rubros más afectados son los de indumentaria y calzado y óptica, fotografía y relojería. Entre estos dos rubros, se general el 40% del los negocios ilegales entre vendedores ambulantes y empresas informales.
Un fenómeno creciente es la réplica de ferias como la Salada de Buenos Aires en todo el país, cada ciudad cuenta con una saladita. Para la Unión Europea es la feria gris ilegal- más grande de todo Latinoamérica, detalló Capello.
Por su parte, la Argentina se encuentra en el puesto número 23 (entre 32 países) del ranking de Facilidad para hacer negocios en América Latina. Mientras que en el ranking mundial cayó seis puestos con respecto al año pasado (118º a l112º). El país trasandino se ubica en el 4º puesto entre los latinos y los brasileros ocupan el 26º lugar.