Sin categoría

Multas a consultoras: Justicia indagará a Moreno por “abuso de autoridad”

El juez Claudio Bonadío, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, citó a indagatoria para el próximo 10 de julio a Guillermo Moreno, en una causa en la que el secretario de Comercio Interior había sido denunciado por la consultora Finsoport SA, del economista Jorge Todesca, por abuso de autoridad por aplicarle multas, según la acusación, de manera irregular.

Según informó el Centro de Información Judicial, el magistrado también citó a indagatoria a tres funcionarios de la Dirección de Lealtad Comercial: Guillermo David (para el 4 de julio), Fernando Carro (4 de julio) y Adalberto Rotella (8 de julio).

Bonadío considera que Moreno no tenía facultades para multar a las consultoras privadas que determinaban -y lo siguen haciendo- que la inflación es superior a la que establece el Indec, intervenido políticamente por el propio secretario de Comercio desde 2007.

Para quienes cometen los delitos por los que será indagado Moreno, el Código Penal establece que: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.

Cabe recordar que desde el área que encabeza Moreno se aplicaron en 2011 multas de hasta $ 500.000 a varias consultoras que realizan investigaciones económicas y que revelaban que el costo de vida era mayor al de los números oficiales del kirchnerismo. Los fundamentos de las sanciones que aplicó Moreno se basaron en la aplicación del artículo 9 de la ley de lealtad comercial. Ese artículo le permite al Estado multar a una empresa que, mediante publicidad inexacta, induce a engaño a los consumidores.

La causa en cuestión fue iniciada por uno de los consultores afectados: Jorge Todesca. El juez tomó varias declaraciones testimoniales a los consultores económicos y luego de recabar información citó a Moreno. Así, se incorporó al expediente de Bonadío la resolución de cuatro de las cinco salas de la Cámara Contencioso Administrativo Federal de mayo pasado donde se dejaron sin efecto las multas.

Al respecto, la Cámara consideró que la divulgación de las estimaciones de inflación no sólo no constituye «publicidad comercial» o «propaganda», sino contenidos de información pública y técnica, que, como tales, «no revisten idoneidad suficiente para inducir a error, engaño o confusión a un destinatario respecto de los precios y condiciones de determinados bienes de consumo». Además, estableció que el hecho de que las consultoras usen fuentes externas para elaborar su información no implica que sus estimaciones sean susceptibles a inducir a errores.

Las consultoras involucradas en el fallo de la Cámara son Ecolatina, FIEL, EconViews Economía & Finanzas, Eco Go (Estudio Bein & Asociados), Finsoport, Gabriel Rubinstein & Asociados y Buenos Aires City, de la ex directora de Precios del Indec Graciela Bevacqua.

Escribe un comentarios