1 de diciembre 2024
NO OLVIDAR DESDE DÓNDE VENIMOS. Ahora que Javier Milei está por cumplir un año de gobierno, y todo el mundo va a hacer balances sobre su gestión, no está de más recordar lo que teníamos antes de él. Que no sólo se trataba de un descontrol económico cuyas cifras seguramente nos van a recordar desde el gobierno en estos días, sino de una conducción política de una bajísima calidad moral. Yo entiendo que es difícil definir ese término, pero dos hechos de esta semana lo explican mejor que nada: el martes, Cristina Kirchner se tuvo que apersonar en Tribunales para notificarse de que la Cámara Federal de Casación Penal ratificó su condena por fraude al Estado en la causa Vialidad; y el miércoles, Alberto Fernández tuvo que hacer una declaración indagatoria en la causa por la contratación de seguros durante su mandato, mientras avanza la denuncia por violencia de género que le inició Fabiola Yáñez. Fraude al Estado, corrupción, violencia de género… esos son los temas asociados con las dos personas que, institucionalmente, regían nuestras vidas hace sólo 12 meses. Si olvidamos esas cosas, estamos en el horno.
NO OLVIDAR DESDE DÓNDE VENIMOS (II). La decadencia argentina no es sólo moral, aunque eso sea la base de todo. Otra muestra es el estado de la educación, que acaba de arrojar un nuevo dato estremecedor: la mitad de los estudiantes de carreras docentes de Mendoza tiene dificultades en comprensión lectora, análisis crítico y argumentación. Es decir, una de cada dos personas que tendrán a su cargo la educación de nuestros niños no entiende muy bien lo que está estudiando hoy. El dato surge de la primera evaluación a estudiantes de carreras docentes que se acaba de hacer en Mendoza, en la cual se midieron 2.000 alumnos de segundo año de 22 institutos de educación superior, tanto estatales como privados (y eso que en Mendoza se vienen haciendo esfuerzos para enderezar ese desastre desde hace un par de administraciones). Abundar en consideraciones es inútil: esto es terrible, y es parte de un legado que llevará décadas remontar, pero frente a lo cual no hay un minuto que perder.
MINERÍA, CON LA MAYOR PRISA POSIBLE Y SIN NINGUNA PAUSA. Alfredo Cornejo dio otro paso para que la minería se transforme en una opción seria para los mendocinos con el Congreso de Minería Sostenible que organizó esta semana. Reunió a cuatro gobernadores, ratificó a Mendoza dentro de la Mesa del Cobre, pero sobre todo envió una nueva señal de que la voluntad de promover la minería mantiene su impulso, en una provincia donde aproximadamente el 85% de su territorio no tiene áreas urbanas ni cultivadas. En este tema no hay que entusiasmarse demasiado ni dejar de espolearlo todo el tiempo, porque es de una enorme complejidad. Pero las últimas señales, especialmente con el envión de Malargüe y la posibilidad de que apreciemos de primera mano los beneficios de esta actividad, conllevan un sesgo de esperanza. Hay que seguir empujando así, con la mayor prisa posible y sin pausa alguna.
MENDOZA: A SEGUIR INNOVANDO. El viernes próximo (6 de diciembre) se hará una nueva edición de Mendoza Innova, un ámbito excelente para pensar en la Mendoza del futuro y también para poner en valor lo que muchos mendocinos están haciendo. Los oradores serán Hernán Cattaneo (DJ y productor), Roger Zaldívar (director científico del Instituto Zaldívar), Daniel Innerarity (filósofo y ensayista tech), Sandra Rossi (médica deportóloga en Neurociencias) y María Sance, co-fundadora de Universo Vigil. Los anfitriones serán Karen Kamelman (abogada tech IA), María José Rubio Nanclares (Endeavor Mendoza) y Mario Adaro (juez y co-fundador de la Red Juslab). Acceder a todo ese conocimiento debe ser la cosa más barata del mundo: un alimento no perecedero, que se canjeará por dos entradas (máximo) por persona desde el lunes 2 al jueves 5 en el Teatro Mendoza, de 9 a 14 horas, y cuyo producido se destinará a organizaciones sociales de la provincia.uyo
LA LISTA (ALGO MENOS) INCOMPLETA. La semana pasada publiqué una lista incompleta sobre las bodegas mendocinas con restaurantes o espacios gastronómicos, y la participación de numerosos lectores ha llevado a que dicha lista hoy sea menos incompleta. Aquí va con los nuevos agregados, mientras resalto, una vez más, que nada de esto existía hace treinta años, y que la autora excluyente de esta transformación ha sido la inversión privada. A comer muy bien y a brindar en Mendoza, que lugares no nos faltan:
Achával Ferrer (Quimera) Luján de Cuyo
Algodón Wine Estates San Rafael
Alpasión Restaurant e Tunuyán
Alta Vista (Assemblage) Luján de Cuyo
Angélica (Catena Zapata) Luján de Cuyo
Antigal Maipú
Arauco (La Coste de los Andes) Tunuyán
Biodinámica Cosmos Lavalle
Bodega Alfa Crux San Carlos
Bodega Altus & Gualtallary Tupungato
Bodega Andeluna Tupungato
Bodega Argentia Maipú
Bodega Atilio Avena Maipú
Bodega Baudron Maipú
Bodega Boutique Ibarra San Rafael
Bodega Boutique Mirador de Estrellas Tupungato
Bodega Boutique Pócima Tunuyán
Bodega Bressia (Estación del Alma) Luján de Cuyo
Bodega Caelum Luján de Cuyo
Bodega Cavas La Capilla Maipú
Bodega Chandon Luján de Cuyo
Bodega Chayee Bourras San Rafael
Bodega Cinco Sentidos Maipú
Bodega Crotta (Espacio Guillermina) San Martín
Bodega Cruzat Luján de Cuyo
Bodega DiamAndes Tunuyán
Bodega Domiciano Maipú
Bodega Escorihuela (1882 Francis Mallmann) Godoy Cruz
Bodega Estancia Santa Olga Rivadavia
Bodega Familia Zaina – Espacio Los Enamorados Tunuyán
Bodega Gimenez Riili Tunuyán
Bodega Giuliani Cordón del Plata
Bodega Jean Bousquet Tupungato
Bodega Kaiken (Ramos Generales) Luján de Cuyo
Bodega La Azul Tupungato
Bodega La Vigilia Tunuyán
Bodega Laureano Gómez Tunuyán
Bodega López Maipú
Bodega Los Haroldos San Martín
Bodega Los Toneles Guaymallén
Bodega Melipal Luján de Cuyo
Bodega Mevi Maipú
Bodega Mil Suelos (Mil Suelos) Maipú
Bodega Monteviejo Tunuyán
Bodega Murville San Rafael
Bodega Norton (La Vid) Luján de Cuyo
Bodega Piedra Negra Tunuyán
Bodega Renacer Luján de Cuyo
Bodega R.J. Viñedos Luján de Cuyo
Bodega Roberto Bonfanti (Maris Restó) Luján de Cuyo
Bodega Ruca Malen Luján de Cuyo
Bodega Salentein Tunuyán
Bodega SinFin Maipú
Bodega Tempus Alba Maipú
Bodega Tierras Altas Luján de Cuyo
Bodega Trapiche (Espacio Trapiche) Maipú
Bodega Trapiche (Estación 1884) Maipú
Bodega Vistalba (La Jamonería) Luján de Cuyo
Bodega Vistandes Maipú
Bodegas Nieto Senetiner Luján de Cuyo
Casa de Contratista Luján de Cuyo
Casa de Uco Vineyards & Wine Resort Tunuyán
Familia Zuccardi (Casa del Visitante) Maipú
Familia Zuccardi (Pan y Oliva) Maipú
Casa Petrini Tupungato
Casa Vigil (El Enemigo) Maipú
Casarena (Savia) Luján de Cuyo
Catapano Wines Maipú
Cavas Don Arturo Maipú
Cavas La Capilla Maipú
Cecchin Maipú
Cinco Sentidos Wines Maipú
Clos de Chacras Luján de Cuyo
Clos de los Siete Tunuyán
Club de Vinos Estancia Atamisque Tupungato
Coletto Flia Tupungato
Cundo Altamira San Carlos
Domaine Bousquet Tupungato
Domiciano Maipú
Don Manuel Villafañe Maipú
Durigutti Family Winemakers Luján de Cuyo
Crios (Susana Balbo) Luján de Cuyo
Finca Agostino Maipú
Finca Bandini Luján de Cuyo
Finca Bravi Maipú
Finca Caggiati Tregea San Carlos
Finca Decero Luján de Cuyo
Finca El Paraíso Maipú
Finca Fisterra Maipú
Finca IRAL Luján de Cuyo
Finca La Anita Luján de Cuyo
Finca La Lili Maipú
Finca La Malka Luján de Cuyo
Finca La Maruca Maipú
Finca La Omama Maipú
Finca La Pabla Santa Rosa
Finca Minimal Luján de Cuyo
Finca Puesto Viejo San Martín
Finca San Pedro San Martín
Finca Savina Maipú
Finca Flichman Maipú
Florio Maipú
Foster Lorca Luján de Cuyo
FOW – Bodega y Restó San Rafael
Gaia Experience Tupungato
Grazie Mille San Carlos
Hacienda del Plata Luján de Cuyo
Huentala Wines (Rastro) Tupungato
Kuro Restaurant Luján de Cuyo
Lagarde (Fogón) Luján de Cuyo
Lagarde (Zonda) Luján de Cuyo
La Vida (Susana Balbo) Luján de Cuyo
Martino Wines Luján de Cuyo
Mosquita Muerta Tunuyán
Nieto Senetiner Luján de Cuyo
Ojo de Agua Luján de Cuyo
Osadía de Crear (Susana Balbo) Luján de Cuyo
Penedo Borges Luján de Cuyo
Piattelli Vineyards Luján de Cuyo
Piedra Infinita Tunuyán
Postales Hotel Boutique Tunuyán
Riccitelli Bistró Luján de Cuyo
Rosell Boher Lodge Luján de Cuyo
Santa Faustina Winery Rivadavia
Santos Lugares Wines Junín
SMS SA Guaymallén
Tapiz Maipú
Terra Uco Tunuyán
Terrazas de los Andes Luján de Cuyo
The Vines of Mendoza Tunuyán
Trivento (Los Vientos by Trivento) Maipú
Tupungato Divino Tupungato
Tupungato Wineland Tupungato
Viamonte Luján de Cuyo
Zolo Luján de Cuyo
DIEZ DEDOS Y DIEZ VELAS. Ricardo Arriazu es uno de los economistas más escuchados por los empresarios argentinos y, a la vez, el que más ha acertado en sus predicciones sobre lo que iba a suceder este año en nuestro país. Su último pronóstico, expresado esta semana, dice que para 2025 la inflación será un poco menor del 20% y que el crecimiento del PBI tendrá un piso del 5,2%. Y que, con un poco de suerte, la balanza energética arrojará un superávit que podría llegar a los US$ 13.000 millones. Dioses del Olimpo, cruzo los diez dedos y prendo diez velas para que Arriazu siga acertando.
Y UN VINO, POR SUPUESTO. Las posibilidades de la vitivinicultura pueden ser infinitas, y una de ellas es el Petit Verdot, un varietal del que no se elaboran muchas etiquetas en la Argentina. Pero Finca Iral elabora el Finca Iral Petit Verdot 2022 de su línea Exclusive Rows, que es un estupendo ejemplar para empezar a conocer esta variedad. Con una escasa experiencia propia en los PV, me sorprendí con un vino notablemente sabroso, especiado, que me recordó a algunos Syrah y me pareció perfecto para combinar con las comidas árabes que disfruto desde mi infancia. Finca Iral es una sociedad entre el enólogo mendocino Lucas Giménez y los canadienses Elisabeth Hivon y Mark Long, que apostaron a poner en valor el terruño de Ugarteche, en Luján de Cuyo, y bien que lo están consiguiendo. Entre Lucas y el enólogo Daniel García Corazza decidieron primero cuáles uvas se destinaban al Exclusive Rows, y luego condujeron la microvinificación de esas uvas y su paso posterior de 12 meses en barricas de roble francés de 500 litros. El resultado es tan auspicioso que me ha despertado la curiosidad por probar muchos más Petit Verdot, con lo cual este Finca Iral ya ha cumplido con su función en este mundo.
#########
BONUS TRACK: VIAJES