El Mundial de hockey subacuático en categorías Elite y Máster tiene fecha y está cada vez más cerca. Se llevará a cabo en Gold Coast, Australia, del 18 al 30 de julio de este año. Argentina dice presente en las categorías Elite, tanto masculina como femenina, con 27 deportistas de todo el país, de los cuales once son mendocinos.
Equipo Elite Femenino
- Florencia Lavanchi – Regatas – Santa Fe
- Guadalupe Gomez – Regatas – Santa Fe
- Ines Gervasoni – Regatas – Santa Fe
- Guillermina Canessini – Regatas – Santa Fe
- Emilia Mautino – Regatas – Santa Fe
- Josefina Burtinik – Regatas – Santa Fe
- Agustina Paz – Hellfish – Buenos Aires
- Joana Ruano – Hellfish – Buenos Aires
- Tristana Gandolfo – Equal – Mendoza
- Guillermina Ariza – Equal – Mendoza
- Rocio Robles – Equal – Mendoza
- Paula Dominguez – Anfibios – Mendoza
- Carolina Portioli – Anfibios – Mendoza
- DT: Jesica Pellegroti – Nequen
Equipo Elite Masculino
- Valentin Giancarelli – Regatas – Santa Fe
- Juan Luis Lequi – Regatas – Santa Fe
- Francisco Buchini – Regatas – Santa Fe
- Bruno Carbini – Hellfish – Buenos Aires
- Mauro Nuñez – Hellfish – Buenos Aires
- Facundo Filizzola – Hellfish – Buenos Aires
- Catriel Femenia – Anfibios – Mendoza
- Manuel Dominguez – Anfibios – Mendoza
- Santiago Brizuela – Anfibios – Mendoza
- Jose Maria Perez Campos – Anfibios – Mendoza
- Fernando Musacchio – Anfibios – Mendoza
- Fabricio Simon – Anfibios – Mendoza
- Franco Berrios – Anfibios – Mendoza
- DT: Sebastian Lugo Marquez – Cardumen – Colombia
Ellos iniciaron en 2019 un riguroso proceso selectivo en el que cada deportista realiza un gran esfuerzo no solo para ser el mejor atleta para el equipo nacional sino también para recaudar los fondos necesarios para solventar la participación en este Mundial, de carácter amateur y extremadamente costosa, en un contexto de gran dificultad económica local.
El proceso selectivo realizado para este Mundial da continuidad a una modalidad de trabajo iniciada en 2012 que demuestra que la comunidad de atletas, familias y amigos de este deporte ha tomado el camino correcto realizando un gran esfuerzo que está dando resultados, que evidencia mejores performances en campeonatos mundiales. Esto los motiva a no bajar los brazos y a plantearse nuevas metas.
La CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas) organiza cada dos años campeonatos mundiales de hockey subacuático en categorías Elite y Máster. También cada dos años e intercalados con estos últimos, se llevan a cabo los mundiales juveniles, en los que compiten las categorías sub 19 y sub 24.
El Centro Acuático de Gold Coast (GCAC) es una instalación de última generación que cumple con todos los estándares olímpicos. Cuenta con seis piscinas (aclimatadas a un mínimo de 27 grados centígrados durante todo el año) que incluyen una piscina de competencia de 50 metros y 10 carriles. Además ofrece a los atletas un impresionante centro de entrenamiento de buceo en tierra firme y un gimnasio totalmente equipado.
Un deporte cada vez más popular
¿De qué se trata ese deporte? De forma similar al hockey sobre césped o sobre hielo, el hockey subacuático consiste en trasladar un tejo con un palo e introducirlo dentro de un arco ubicado en el fondo de una piscina.
La Marina británica inventó el hockey subacuático en la década de 1950 para mantener en forma a sus buzos y mejorar su capacidad de moverse y trabajar eficientemente bajo el agua.
Hoy se ha convertido en un deporte rápido y dinámico, cada vez más popular y jugado en más de 20 países.
En Argentina está presente hace 35 años, y la entidad que nuclea a los clubes a nivel nacional es la FAAS (Federación Argentina de Actividades Subacuáticas).
Jugadores mendocinos
Carolina Portioli
Edad: 27
Ocupacion: Secretaria contable
Años de juego: 8 años
Club: Anfibios
Cantidad de torneos internacioneles: 2017 australia, 2018 canada, 2019 sheffield gran Bretaña, 2022 colombia
Paula Dominguez
Edad: 22
Ocupación: Estudiante de diseño de interiores
Años de juego: 18 años
Club: Anfibios
Cantidad de torneos internacioneles : Australia 2017
Guillermina Ariza
Edad: 20 años
Ocupacion: estudiante universitario (uncuyo)
Años de juego: 7 años
Club: Equal
Cantidad de torneos internacioneles: 2017 Mundial Juvenil Hobart, 2018 Mundial Elite Quebec, 2019 Mundial Juvenil Sheffield, 2022 Copa intencional Cardumen Colombia
Tristana Gandolfo
Edad: 18 años
Ocupacion: Estudiante
Años de juego: 8 años
Club: Equal
Cantidad de torneos internacioneles: Colombia diciembre 2022
Santiago Nicolas Brizuela
Edad :29 años
Ocupación: Guardavidas, Comerciante
Años de juego: 11 años
Club: Anfibios
Cantidad de torneos internacioneles: 2 Sudáfrica 2016, Canadá 2018
Manuel Domínguez
Edad: 19 años
Ocupacion: Guardavidas y estudiante
Años de juego: 15 años
Club: Anfibios
Cantidad de torneos internacionales: 0
Franco Agustín Berrios Escobar
Edad: 25 años
Ocupacion: empleado
Años de juego: 15 años
Fernando Gabriel Musacchio Giunta
Edad: 31 años
Ocupacion:Farmacéutico
Años de juego: 9 años
Club: Anfibios
Cantidad de torneos internacioneles: 20º Mundial Canadá 2018, Cardumen 3×3 Medellin 2022
Catriel Piuquen Femenía
Edad: 34 años
Ocupación: Dibujante
Años de juego: 19 años
Club: Anfibios
Cantidad de torneos internacionales: 2008 Durban, 2010 Medellín, 2013 3×3 Colombia, 2013 Eger (hungria), 2016 Stellenbosch ( Sudafrica), 2018 Quebec (canada)
Fabricio Simon
Edad: 34 años
Ocupacion: Enologo
Años de juego: 14
Club: Anfibios
Cantidad de torneos internacioneles: Canada 2018 y Colombia 2022
Jose Maria Perez Campos
Edad: 33 años
Ocupacion: ingeniero
Años de juego: 15 años
Club: Anfibios
Cantidad de torneos internacionales: 3 mundiales (2013 hungria, 2016 sudrafica, 2018 canada) + 2 colombia 3×3 (2013 y 2022) + gira europea 2022