Un reciente informe de la consultora Focus Market revela cómo las decisiones de consumo de los argentinos están profundamente influenciadas por el tipo de cambio real bilateral (TCRB) y las políticas gubernamentales en torno a las compras internacionales. En un contexto marcado por la estacionalidad navideña, las medidas del Gobierno buscan fomentar el acceso a productos competitivos del exterior, especialmente en tecnología, indumentaria, calzado y juguetes.
Desde diciembre, las compras online en el exterior a través del servicio de Courier Internacional tienen nuevas condiciones. El monto máximo permitido por operación se eleva a US$ 3.000, mientras que para compras de hasta US$ 400, los consumidores solo pagarán el IVA, eliminando los aranceles. Este cambio responde a la creciente popularidad de este servicio, que permite acceder a productos a precios significativamente más bajos que los del mercado local.
Por ejemplo, una PlayStation 5 puede adquirirse en el exterior por US$ 535,71, frente a los US$ 1.249,54 que cuesta en el mercado argentino al tipo de cambio MEP. Asimismo, unas zapatillas Nike que en Argentina valen US$ 194 están disponibles en el exterior por US$ 130, mientras que en el caso de juguetes, las diferencias pueden superar el 80%.
Turismo emisivo y consumo de servicios en el exterior
El informe de Focus Market también detalla cómo el TCRB influye en el turismo emisivo y el consumo de servicios internacionales. Según Damián Di Pace, director de la consultora, «cuando el tipo de cambio se aprecia (dólar más accesible), los argentinos tienden a incrementar tanto las compras en el exterior como los viajes internacionales». Este fenómeno se refleja en un aumento del turismo emisivo en períodos de TCRB bajo, como ocurrió en el segundo trimestre de 2023.
Los egresos en servicios, como telecomunicaciones, tecnología y recreación, también presentan una relación inversa con el tipo de cambio. En 2022, con un dólar más caro, el gasto en estos rubros alcanzó los US$ 21.237 millones, mientras que en 2021, con un dólar más accesible, fue de US$ 13.289 millones.
Impacto en la economía y las decisiones de consumo
La reciente eliminación del pago a cuenta del impuesto PAIS para importaciones y la ampliación de los límites de compras en el exterior generan un escenario favorable para los consumidores argentinos, quienes buscan maximizar su poder adquisitivo en un contexto de inflación y restricción económica.
Según el análisis de Focus Market, esta dinámica no solo responde a las decisiones individuales, sino que también refleja cómo las políticas cambiarias y fiscales impactan los flujos económicos del país. La preferencia por productos y servicios internacionales, incentivada por el ahorro que ofrece un tipo de cambio favorable, configura un patrón que podría intensificarse de cara a la temporada de fin de año.
En conclusión, las nuevas disposiciones y la fluctuación del tipo de cambio no solo modifican el acceso a bienes y servicios del exterior, sino que también moldean las tendencias de consumo, impulsando una mayor integración con los mercados internacionales.
Fuente: Punto a Punto Córdoba
Los comentarios están cerrados.