(DyN) – El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió que «cualquier saqueo es un delito» y que «no existe ni debe existir ninguna circunstancia que promueva» ese tipo de actos en supermercados «en ninguna fecha», ante la sospecha de que puedan repetirse estos hechos, a fin de año.
Consultado sobre si el Gobierno analiza «medidas para evitar problemas sociales» y «saqueos a fin de año», como los registrados a fines de 2013, el funcionario respondió: «Cualquier saqueo es un delito. La perspectiva de eventuales presunciones o movilizaciones tendientes a producir saqueos constituye apología del delito».
En su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, Capitanich afirmó que «no existe ni debe existir ninguna circunstancia que promueva el delito ni que pretenda consumar el delito en ninguna fecha en la República Argentina».
De esta forma, el funcionario procuró advertir sobre esta situación, que se registró el año pasado en varios puntos del país, y tuvo como disparador una huelga policial, que dejó sin protección a los centros comerciales y resultaron saqueados.
IDEA “sin ideas”
En tanto, Capitanich ironizó sobre que el coloquio empresarial que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata «no tiene ideas».
De esta manera, Capitanich profundizó el cruce que mantuvo el día anterior con la dirigencia empresaria cuando acusó a los asistentes de IDEA de dar «cifras falsas en materia de inflación y resultado fiscal», y pretender «socavar permanentemente al Gobierno».
«La apreciación que uno tiene del Coloquio de IDEA es que no tiene ideas», enfatizó el funcionario durante su habitual rueda prensa en la Casa Rosada.
En ese marco, Capitanich desafió a los empresarios a que busquen nuevos mercados y expandan las exportaciones. El funcionario los invitó a que, en lugar de teorizar, “identifiquen nuevos mercados” y también apliquen innovaciones productivas, para “incrementar y expandir las exportaciones”.
Dijo que si las exportaciones se expandirían por 15 o 20 mil millones de dólares “tendríamos oferta excedente de divisas”, con lo cual no se recurriría al endeudamiento externo “como lo quieren hacer en forma sistemática” y advirtió que siempre se ha hecho, contraer deuda, que significará que «nos dominen desde afuera” y “reducir grados de libertad en materia de autonomía decisoria. Hay que hacer lo contrario”, afirmó.
Sin categoría