Sin categoría

Para Ecolatina las pymes se encuentran en una «situación crítica»

(DyN)  Las medidas oficiales implementadas por el gobierno para las pequeñas y medianas empresas (pymes) «son útiles» pero «no alcanzan para hacer florecer» a este segmento que es «clave» para el empleo, según un informe dado a conocer por Ecolatina.

«Las políticas que desde comienzo de año llevó adelante el gobierno para corregir los desequilibrios macroeconómicos tuvieron un impacto negativo que afectó en mayor medida a los sectores más vulnerables. Dentro del universo de las empresas, la situación de las pymes es particularmente preocupante», advirtió la consultora, en referencia al impacto que causaron la devaluación, el aumento de combustibles y el ajuste tarifario, entre otras medidas.

Ecolatina señaló que «frente a este escenario el gobierno lanzó una serie de medidas tendientes a mejorar el entorno de las pymes» como distintas líneas de créditos y la ley de fomento a las pymes aprobada en julio en el Congreso.

«Los paliativos que aplicó el gobierno para las pymes son útiles en un escenario de deterioro de la demanda interna, caída de los márgenes de rentabilidad y alargamiento de la cadena de pagos (producto de la recesión)», evaluó.

Sin embargo, la consultora planteó que «las medidas oficiales pueden morigerar parte de los impactos negativos de la recesión pero no alcanzan para hacer florecer a estas empresas que son la clave del empleo tanto en nuestro país y como en el mundo».

Para Ecolatina, para que las pymes «puedan superar definitivamente esta coyuntura adversa se necesita que la economía argentina y en particular el mercado interno recuperen dinamismo».

Escribe un comentarios