Sin categoría

Por qué los Cedin son “el nuevo fracaso de Moreno”, by Espert

Hace tan sólo un mes, las charlas y reuniones de los hombres de negocio y economistas giraban en torno a un solo tema: los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin). La cambiante economía argentina es la que explica que, ahora, sea un tema que nadie toca, sencillamente porque dicha apuesta del Gobierno ha estado lejos de ser el éxito que se esperaba.

“El Cedin es un fracaso absoluto hasta ahora, porque es un blanqueo medio esotérico. Imagínese que para blanquear la plata negra que usted tiene no basta con presentar una fotocopia autentificada, por decirlo de alguna manera, de la cuenta negra que usted tiene en el exterior, como pasó en 2009, y con eso pago una penalidad. Acá tengo que entregar los dólares físicos al Banco Central, o sea que usted está cambiando papelitos emitidos por el Banco Central de la primera economía del mundo por un papelito emitido por una entidad que ha estafado varias veces a los depositantes y que de la mano de (Mercedes) Marcó del Pont ha repudiado el peso con una inflación del 25%”, señaló al programa “Todo Pasa” de Punto a Punto Radio el economista José Luis Espert.

Según Espert, en el análisis anterior pueden encontrarse los primeros motivos del fracaso y amplió: “A veces a uno le impresiona cómo los gobernantes tratan de estúpida a la gente que ellos mismos gobiernan. La gente sabe que este gobierno con una inflación del 25% anual ha repudiado el peso. Este gobierno ha destruido la moneda originalmente emitida por el Banco Central y  nadie le cree que ese mismo Banco Central emita ahora de pronto una moneda contra dólares y después esos mismos dólares sean los que respalden la moneda. No hay credibilidad”.

En este marco, el especialista destacó que el Gobierno “ya está pegando un volantazo”. “Viendo el fracaso de las suscripción del Cedin, está presionando a las empresas para que hasta con plata blanca compren los dos bonos que fueron creados originalmente para blanquear dinero negro, fíjese el disparate”, remarcó.

Sin embargo, Espert negó que este nuevo fracaso pueda cambiar algo del rumbo de la economía. “Si el blanqueo fracasa, no va a cambiar el rumbo de la política económica, no va a haber una crisis, no va a pasar nada, porque nadie tenía demasiadas expectativas. Es un nuevo fracaso, manteniendo el récord del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de 100% de efectividad en materia de fracaso. Es lógico, ¿si fracasó en todo, por qué no iba a fracasar este blanqueo?”, ironizó.

Mirando a NY

Espert también habló sobre lo que viene en materia económica para los próximos meses y señaló que el principal tema a atender son los juicios en Nueva York iniciados por los fondos buitres. “Has octubre no creo que vayan a cambiar demasiado las cosas. Sí creo que hay que estar atentos, más que al déficit energético, que sin dudas es un problema pero no va a explotar ahora, a un tema que últimamente se le da poca bolilla, que es el juicio que Argentina ha perdido en NY. Argentina le tiene que pagar, según la Justicia americana, el 100 por ciento a los fondos buitres sin ninguna quita. La estrategia de pagarles igual que a los que entraron a los canjes, fracasó”, explicó Espert. 

Escribe un comentarios