DESTACADA

Por si no se entiende / Newsletter de Mauricio Llaver

14 de julio 2024

POR SI NO SE ENTIENDE. Alfredo Cornejo, en la firma del Pacto de Mayo: “Queremos ayudar a que el gobierno renueve la expectativa de cambio de la economía, porque nosotros necesitamos que cambie la economía. Nuestras provincias necesitan que la economía funcione y que crezca el orden macroeconómico. Esos instrumentos los tiene el Estado Nacional. Las provincias no tienen instrumentos de política económica, o tienen escasísimos instrumentos de política económica. Para nosotros es imprescindible que el Gobierno nacional ordene la economía. Estos 10 puntos ayudan a crear, y a renovar la expectativa”.

POR SI NO SE ENTIENDE (II). “La prioridad hoy es que a este gobierno hay que apoyarlo para que estabilice la economía, elimine la inflación, sostenga un crecimiento de nuestra economía y aumente el salario real, aumente la cantidad de empleo en blanco, aumente el consumo y principalmente, lo primero, que aumente la inversión”.

MEJOR ESCUCHARLO. A esta altura no creo en los discursos de casi nadie, pero hace poco un veterano de la política me dijo: “Aunque parezca medio loco, a Milei hay que escucharlo, no vaya a ser que algún día haga lo que dice y nos sigamos sorprendiendo a pesar de todas las advertencias que nos hizo”. Esta semana el presidente estuvo en el acto del 170 aniversario de la Bolsa de Comercio y dejó los siguientes conceptos, rescatados de entre una abundante hojarasca verbal:

Inflación: “¿Qué inflación multicausal? No hay inflación multicausal. Llamarán así a los distintos disparates por los cuales un Banco Central emite, porque el resto es pura sarasa”.

Banco Central: El Banco Central “es nefasto”. Y, acto seguido: “No ahora, pero lo sigo teniendo en la mira”.

Déficit cero: “El déficit cero es la manera más brutal de todas de asegurar la solvencia intertemporal. Por eso, el riesgo país pasó de 2900 puntos y llegó a tocar los 1100, hasta que el Congreso empezó a hacer de las suyas”.

Equilibrio fiscal (y veto): “Con los degenerados fiscales queriendo gastar como locos, el mercado nos pasó la factura. Si quieren pasar leyes que alteren el equilibrio fiscal, ¿saben qué?, las voy a vetar todas, no voy a entregar el equilibrio fiscal”.

Cepo: “Vamos a salir del cepo y siempre lo dijimos. Había que alcanzar el equilibrio fiscal, adentro; terminar con los remunerados, adentro; los puts, los tenemos en jaque mate. Lo otro que necesitamos es la convergencia de la tasa de inflación con la de devaluación”.

Devaluación cero o flotación: “El primer escalón al que apuntamos es que matchee la tasa de inflación con la devaluación. Cuando alcancemos la inflación del 2% mensual, vamos a ir a un 1%, y cuando haya desaparecido en niveles cercanos a 0, tendremos que elegir si vamos a un esquema de devaluación cero, o si lo dejamos flotar”.

Reforma estructural: “Si todo esto fuera poco, logramos pasar la Ley Bases solamente con el 15% de los diputados y el 10 % de los senadores. Pasamos la reforma estructural más grande la Argentina”.

PURO SENTIDO COMÚN. En el mismo acto, el presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gobbi, dijo algo tan de sentido común que debería dar vergüenza decirlo públicamente. Pero es bueno repetirlo: “No pidamos que en tan solo seis meses se resuelvan los desajustes de los últimos 8 años”.

¿CON CUÁL DE LOS DATOS NOS QUEDAMOS? Comunicado de CAME, Confederación Argentina de la Mediana Empresa: “Las ventas minoristas pymes retrocedieron 21,9% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una caída de 17,2% en el primer semestre del año”.

¿CON CUÁL DE LOS DATOS NOS QUEDAMOS? (II). CAME, mismo comunicado, punto seguido: “En la comparación mensual desestacionalizada, repuntaron 1,2%.”.

CHERQUIS BIALO: EL PERIODISMO HA MUERTO (PERO NO LA EMOCIÓN). Ernesto Cherquis Bialo, ex director de El Gráfico, entrevistado en La Nación: “El periodismo papel ha muerto y por lo tanto el periodismo ha muerto y ha nacido la comunicación, que después estipularemos de qué se trata. Estamos cruzando esa frontera, del periodismo a la comunicación. Cuando mueran los últimos que venimos de las redacciones papel, del periodismo escrito, cuando ya no quedemos más, se iniciará otra manera de comunicar que ya está y compite con la vieja escuela: comunicación rápida, fugaz, urgente y plañidera. La inteligencia artificial reemplazará a las historias, pero la emoción siempre será ponderada. Cuando se pegue la vuelta en la búsqueda de las fórmulas se volverá a apelar a la emoción, porque el lector elige la emoción. Quien sea capaz de llegar al corazón escribirá la mejor nota y no solo el que tenga más información”.

COSAS QUE SE HACEN EN MENDOZA. Bodega Norton fue reconocida con el premio Traveler’s Choice de TripAdvisor 2024 por su servicio de enoturismo. El premio honra a las empresas que, consistentemente, reciben reseñas de excelencia que se encuentran entre el 10% superior de sus listas a nivel mundial ///////// El 15 y 16 de agosto se hará la edición número 11 de Wine Expo 2024 en el Hilton Mendoza. Habrá degustaciones de 80 bodegas y se desarrollará un wine trade para los sectores comerciales, distribuidores y actores de la industria //////// Bodega Trivento fue reconocida por cuarto año consecutivo como “marca argentina número 1 del mundo en valor” según el informe de IWSR Drinks Market Analysis. De acuerdo con números de la empresa, en los últimos cinco años creció 18% en volumen y 21% en valor.

######BREAKING NEWS EN EL LOQUERO GLOBAL#######

-¿Vio lo de Trump?

-Obviamente. Y se lo dije el otro día.

-¿Qué me dijo?

-Que el mundo era un loquero. Éramos pocos y le disparan en un acto a un candidato a presidente de Estados Unidos.

-¿Y qué cree que va pasar?

-Que cada vez es más difícil que pierda. Entre Biden que se confunde todos los nombres, y este atentado en el que Trump se salva, está todo dado para una propaganda intensa sobre el hombre destinado a salvar a la nación, su lucha contra los poderes oscuros, etcétera.

-¿Está tan seguro?

-Me la juego: si no hace locuras muy grandes, Trump la tiene re-servida.

Y UN VINO, POR SUPUESTO. La bodega Alta Vista abrió en noviembre pasado su restaurante Assemblage, y allí ofrece una de las experiencias culinarias más sobresalientes de la enogastronomía mendocina. Assemblage está a cargo de Gula, la consultora gastronómica y de catering de Juan Martín Porfiri, Fede Pettit y Mauro Porfiri, a cargo de la operación diaria junto a la head sommelier Marcia Sartor. El menú está lleno de maravillas, como la manteca con aceitunas y polvo de perejil, las vieiras con salsa de mostaza de Dijon (hay que tener una gran mano para atreverse a esa mixtura), el tartare de trucha salmonada o el chimichurri con salsa de pimientos que acompaña al filet mignon en su punto perfecto. Pero un capítulo aparte son los vinos de Alta Vista, que presentan una de esas dificultades maravillosas que a veces nos ofrece la vida: no saber con cuál quedarnos. Mi gran duda estuvo en si inclinarme por el Alta Vista Torrontés Single Vineyard Olympe 2021 de los Altos Valles Calchaquíes, el Alta Vista Terroir Selection Cabernet Sauvignon 2021, o el Alta Vista Single Vineyard Albaneve Malbec 2021 de Campo de los Andes. Me quedé con este último porque, bueno, tenía que elegir uno solo. Pero debo decir que, más allá de eso, es algo así como un Malbec definitivo, redondo, perfecto, que da la sensación de que va a estar así por unos cuantos lustros más. La familia D’Aulan, propietaria de Alta Vista, tiene un profundo arraigo en Francia, donde entre otras cosas es propietaria del champagne Piper-Heidsieck y un castillo en Normandía que los nazis usurparon como cuartel general durante la Segunda Guerra Mundial. Por suerte, hace más de 25 años decidieron venir a Mendoza, y hoy renuevan su apuesta con el refinamiento de Assemblage (café etíope preparado a la vista, copas María Antonieta para el espumante) y la calidad extraordinaria de sus vinos.

Escribe un comentarios