Sin categoría

Primera inauguración del año en el Museo Caraffa

El miércoles 23, a las 20, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa -Av. Poeta Lugones 411- inaugura el ciclo de exposiciones 2016 con diferentes muestras
De esta manera, el museo comienza el año con seis muestras de reconocidos artistas locales y nacionales, cuyas propuestas abarcan disciplinas como la pintura, el dibujo y la escultura, además de performance e instalaciones.
Las muestras pueden visitarse hasta el jueves 12 de mayo, de martes a domingo y feriados, en el horario de 10 a 20. La entrada general es de 15 pesos; el boleto que incluye el Museo Caraffa, el Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra y el Museo Palacio Dionisi tiene un valor de 20 pesos, jubilados estudiantes y menores gratis. Se recuerda que todos los museos de su dependencia abren gratuitamente los días miércoles.
Cabe agregar, que la Agencia Córdoba Cultura ha diagramado un catálogo general con la información de cada conjunto expositivo, el que puede solicitarse en la tienda del museo a partir del día de la inauguración.
Los convocados para estas muestras son:
CRIST – Homenaje a la historieta -Dibujo-
Cristóbal Reinoso, popularmente conocido con el seudónimo de “Crist”, es un reconocido dibujante, humorista y caricaturista. Esta exposición consiste en una serie de obras en tinta sobre papel.
MARCOS ACOSTA- Todas las ciudades -Pintura-
El cordobés Marcos Acosta presenta esta serie de óleos sobre tela que el artista acompaña por un libro que explora la narrativa para expresar su fe en la pintura, sus inquietudes y ensayar algunas respuestas.
SOFIA TORRES KOSIBA – Y si pudiera (…); lo invadiría todo -Múltiples disciplinas-
En el marco de Vórtice, Programa de promoción de artistas cordobeses, Art Boomerang, entre el año 2012 – 2014, se presenta esta obra de Sofía Torres Kosiba La obra propone una puesta en escena y una performance, que explora y expresa los intersticios sórdidos de la vida de una mujer alienada por la cotidianeidad doméstica
TOMAS ESPINA Y PABLO GARCIA – Haití -Instalación-
Estos dos plásticos presentan este proyecto elaborado específicamente para habitar la sala 5 del museo. Se trata de una instalación que aborda, remitiendo a las tensiones de la conquista, los conceptos de otredad, vacío, diferenciación y refugio.
TOMAS ESPINA- Ya fui mujer -Acuarela-
Ya fui mujer, quizás la obra más subjetiva y auto referencial de Tomás Espina, reúne una selección de trabajos que forman parte de la exposición que el artista acaba de mostrar en el Centro Cultural Recoleta de C.A.B.A.
EDUARDO LIVADIOTI – Puente -Pintura-
La pintura de Eduardo Livadioti es un ejemplo contundente de una búsqueda de experiencias y expresiones a través de la materia. Su estilo pictórico acentúa, definitivamente, una tendencia personal que se relaciona con el expresionismo abstracto, que en ocasiones encarna paisajes, símbolos y cuerpos.

Escribe un comentarios