La muestra corresponde a una encuesta de 400 casos a personas de ambos sexos mayores de 18 años, interesadas en el fútbol. Entre algunos de los datos más relevantes, el estudio da cuenta que son los entrevistados que tienen entre 18 y 29 años, los que jamás vieron a Argentina campeón del mundo, quienes depositan la mayor confianza en la selección de Maradona.
El Mundial se disfruta con los seres queridos. A 8 de cada 10 entrevistados les gusta mirarlo con la familia y algunos además con amigos. Los horarios de los partidos permitirán que las pantallas y televisores en el lugar de trabajo aparezcan como una forma viable de verlos. Dos de cada 10 afirmaron que volverán (o se quedarán) a sus casas para ver el partido.
Internet, opción para ver los partidos on line. Aunque son valores bajos aún (1 de cada 10 mirarán los partidos por la red) es un vehículo que empieza a surgir como opción válida. Y donde más adhesiones recoge este medio, es entre los hombres más jóvenes y de NSE Alto.
Ver la repetición nocturna. Sin importar cómo y dónde los hayan mirado, dos de cada tres entrevistados creen que los verán en una repetición nocturna. Brasil y España son las otras dos selecciones que los argentinos tratarán de no perderse ningún partido. Entre los hombres más jóvenes, alcanza altos valores también Inglaterra. Y entre los hombres en general, también aparece Chile como una de las selecciones que despierta mayor interés.
Noticias por televisión y diarios por Internet. Más de la mitad de los entrevistados piensa elegir algún medio online para informarse sobre el Mundial. Entre los más jóvenes, ese porcentaje llega casi al 90%. Radio es la preferida de los de mayor edad hombres, mientras que ambas opciones de TV son transversales a todos los segmentos. Diarios en Papel alcanza su mejor performance en hombres de más de 35 años.
Epígrafe: Dossiernet