La automotriz de origen francés Renault difundió ayer sus resultados comerciales a nivel mundial para el año 2014. Los resultados de ventas han sido buenos para la compañía, que creció 3,2% en automóviles y utilitarios, en un contexto en que el mercado general creció 3,5%. El mayor crecimiento lo tuvo en la región asiática, gracias a los buenos números de Corea y China, precisa el portal www.carsdrive.com.ar.
En el apartado que se refiere a América, las ventas del Grupo Renault bajaron un -10,7% en un mercado que bajó un -7,5%, manteniendo su participación de mercado en 6,4% (-0,2 pt) gracias a su éxito en Brasil. En el gigante sudamericano la marca del rombo creció levemente (+0.3%) mientras el promedio del mercado caía un 11%.
Uno de los mercados que más tiró hacia abajo el desempeño de Renault en América ha sido el argentino. Renault fue una de las automotrices que más perdió, con una caída del 40% y pérdida de participación de dos puntos y medio.
Al respecto, Renault explica en el informe en inglés (en el difundido por la filial local está levemente distinto) que en Argentina, en un “contexto económico difícil, Renault eligió limitar su exposición al peso y, por tanto, la cantidad de sus importaciones”. Es decir que Renault, ante la falta de divisas, prefirió no endeudarse con el resto de las filiales por temor a una devaluación y por eso limitó al mínimo su stock de autos no fabricados en el país hacia mitad de año.
En el informe no se hacen referencias al futuro del mercado argentino, pero en la presentación Jérôme Stoll, director comercial del grupo Renault, señaló que en 2015 seguirán los mismos problemas que provocaron el hundimiento del mercado automovilístico en 2014 en Argentina, de acuerdo a un cable difundido por la agencia EFE. Según Stoll, en 2015 su compañía intentará equilibrar los flujos entre Brasil y Argentina, porque este último país “seguirá desgraciadamente atrapado por sus problemas económicos y políticos».
Para Stoll la solución a los problemas de Renault en Argentina es política. En este sentido indicó que es necesario desplazar una parte de la producción que se hace ahora en Brasil a Argentina, o bien a lanzar un nuevo vehículo en Argentina, pero “eso requiere la participación de todos”, proveedores y Gobierno, con los que se está negociando, según indica la agencia.
Es decir que se confirman las negociaciones que viene llevando a cabo la automotriz para producir nuevos modelos en Córdoba, tal cual lo anticipó Punto a Punto el año pasado: en 2016 la puesta en marcha de la fabricación de los nuevos modelos Sandero y Logan, y a posterior, la producción en serie de una pick up con plataforma Nissan.
Sin categoría