En el marco del Día Mundial del Ambiente, Santander Argentina llevó adelante un evento institucional en su sede Garay para presentar su Informe de Sostenibilidad 2024 y reforzar su compromiso con una economía más inclusiva, verde y regenerativa. Participaron referentes de universidades, ONGs, empresas sociales y clientes comprometidos con el desarrollo sostenible.
El evento fue encabezado por Guillermo Tempesta, presidente de Santander Argentina y Fundación Santander Argentina, quien destacó que “la sostenibilidad no es una estrategia paralela en Santander: es el corazón de nuestro modelo de negocio”. Y agregó: “Hoy presentamos resultados concretos, pero también renovamos nuestro compromiso. Queremos seguir siendo un puente entre quienes apuestan por un futuro mejor y las herramientas que lo hacen posible”.
Entre los principales logros presentados, se destacaron:
● Impacto ambiental positivo: en 2024, Santander alcanzó el 100% de consumo eléctrico proveniente de fuentes renovables, gracias a alianzas como el contrato PPA con YPF Luz y la adquisición de IRECs. Esto permitió reducir un 46% la huella de carbono respecto al año anterior.
● Liderazgo en finanzas verdes: el banco colocó 14 bonos ESG por más de USD 250 millones, acompañando proyectos de transición energética y emprendimientos con impacto social y ambiental.
● Red de infraestructura sustentable: ya son 46 las sucursales abastecidas con energía solar y tecnología de eficiencia energética, lo que permite reducir un 20% el consumo.
● Inclusión financiera con mirada social: más de 30.000 personas accedieron por primera vez a servicios financieros en 2024 gracias a las Sucursales de Integración Social (SIS), que hoy alcanzan a más de 154.000 clientes.
● Educación y empleabilidad: se otorgaron más de 5.000 becas de formación en oficios para personas en situación de vulnerabilidad, de transformación digital, y profesionalización, y se lanzó una campaña pionera para la prevención de la ludopatía juvenil, junto a especialistas y docentes.
Durante el evento se destacó la participación de instituciones aliadas como Apolo Biotech, Cruz Roja Argentina, Fundación Padres, Nativas, TexCom, Tintte y Zoomadoras.
Próximos pasos
Para 2025, Santander anticipó que ampliará sus iniciativas educativas, con programas de oficios y emprendedurismo en comunidades vulnerables, continuará impulsando la educación superior y el financiamiento sostenible.
“Estamos convencidos de que la banca tiene un rol clave para impulsar a las comunidades, apoyar la transición de nuestros clientes y continuar acompañando a los que se animan a emprender con impacto. Queremos fortalecer nuestras alianzas con organizaciones que trabajan en educación, en tecnología social, en innovación. Y seguir promoviendo una economía regenerativa, inclusiva, con mirada federal y de largo plazo. Desde Argentina, queremos aportar con hechos, no solo con palabras”, concluyó Tempesta.
Los comentarios están cerrados.